Los seis consejos para viajar en coche con niños

Te explicamos los consejos básicos para sobrevivir a un viaje con niños, tan útiles para nosotros como para ellos

Los largos desplazamientos de vacaciones en coche suelen ser un conflicto de situaciones, especialmente al viajar con niños, así que en los siguientes puntos os daremos unos consejos básicos para que estos viajes sean lo más cómodos posibles para todos.

Tener planificado y comunicar hasta el más mínimo detalle

Lo ideal sería hacer trayectos no especialmente largos, que no superen las 6 horas de viaje y con paradas intermedias de al menos cada dos horas.

Viajar con niños

Si los niños tienen capacidad para entender, siempre hay que darles una idea clara de cuándo saldréis, por donde pasaréis, cuánto durará el viaje. Especialmente si es un viaje largo, que el niño se haga una idea de que tendrá que pasar unas horas en el coche. Aunque sean muy pequeños, la estructuración de un viaje pesado para ellos les aportará tranquilidad y seguridad de lo que va a pasar.

Confort para todos los pasajeros

Empezaremos por ponernos ropa cómoda, que permita libertad de movimientos y que no se excesiva, siendo preferible no abusar del aire acondicionado u la calefacción si podemos equilibrarlo con la ropa.

Viajar con niños

La climatización debería estar entre los 21 y los 23 grados a la altura de las piernas, que es una temperatura de confort tanto para adustos como para los más pequeños.

Prevenir el mal estar de los niños

El principal enemigo de los pequeños y los viajes en coche son los mareos, y este es un aspecto que merece un capítulo aparte y que te explicamos en este enlace. Aun así, las nociones básicas son mantener una conducción precisa, ajustar la climatización del habitáculo, evitar comidas abundantes y aprovechar las horas de sueño de los peques.

Viajar con niños

El hambre y la sed son otros aspectos que deberemos cuidar, y que podemos solucionar en esas paradas teóricas de cada dos horas. No obstante, siempre deberíamos llevar comida y bebida (galletitas, fruta, frutos secos…), pero evitando golosinas y refrescos. Son empalagosos y pueden empachar al niño. El gas de los refrescos los llena mucho y les puede sentar mal. En cambio, el agua, las galletitas o los caramelos de sabores fueres (que ayudan a evitar los efectos del mareo) siempre deberían estar disponibles en cualquier momento.

La equipación necesaria para viajar con niños en coche

Evidentemente no vamos a hablar de la necesidad de utilizar sillitas de retención infantil, pues son necesarias y obligatorias en cualquier desplazamiento que hagamos con niños, pero antes de empezar el viaje es un buen momento para asegurarnos de su correcta colocación en el habitáculo y fijación segura. Te lo explicamos en este enlace.

Otros elementos con el que podríamos equipar el coche serían los parasoles (los hay incluso con “móviles” para entretener a los pequeños), llevar un cojín, una mantita, además de posibles plataformas de entretenimiento como reproductores, tablets o móviles con las correspondientes película o dibujos que los van a tener distraídos. En este sentido nunca deberíamos dejarles estos objetos en las manos, sino que se deberían asegurarse en fijaciones específicas para evitar que estos actúen como proyectiles en caso de accidente, se les caigan de las manos o haya peleas por su posesión creando momentos de estrés innecesarios.

El copiloto el master y con todo pactado

Otro punto fundamental es centrar en el copiloto toda la comunicación y centro de atención de los niños, de esta forma se libera al conductor para mantener la conducción más concentrada segura posible.

Viajar con niños

Otro de los consejos es que siempre que sea posible se debería pactar con los pequeños las películas, dibujos, música o juegos virtuales antes de salir. Así, una vez en marcha, no habrá peleas porque él quiera ver una u otra película, o quiera estar más rato viendo el reproductor. También evitaremos riñas entre adultos y niños por querer escuchar la música que a ellos les guste.

Ellos son parte del viaje

Viajar con niños no significa que los debamos “conectar” los dispositivos y olvidarnos de ellos, siempre podemos hacerlos participar en el viaje como hacían nuestros padres, con juegos de voz, de imaginación o ir interactuando con lo que ocurre durante el viaje. Esa es una buena oportunidad para tenerlos distraídos un poco más y hacerlos participes de este viaje en familia y alejarlos de las pantallas durante un rato.

Noticias relacionadas:


mareos en el coche


Los mareos en el coche, qué son y cómo evitarlos

¿Sabes dónde y cómo anclar las sillitas infantiles?

10 consejos para viajar con tu mascota estas vacaciones

Las malas posturas aumentan la gravedad de las lesiones

Deja un comentario