Audi amplía su oferta de modelos PHEV con dos nuevas variantes de su SUV Coupé Q8. Bajo la denominación TFSIe llegará con potencias de 381 CV y 462 CV y una autonomía eléctrica de hasta 47 km
Audi continúa su ofensiva de electrificación con el séptimo modelo con propulsión híbrida enchufable (PHEV). Se trata del Audi Q8 TFSIe híbrido y estará disponible en dos versiones posibles; el Q8 60 TFSIe quattro de 462 CV y el Q8 55 TFSIe de 381 CV.
Para estas variantes Q8 TFSIe Quattro, Audi mantiene el mismo motor de combustión 3.0 TFSI con una potencia de 340 CV y 450 Nm de par, pero añade un segundo propulsor eléctrico asociado a la carcasa del cambio Tiptronic con una potencia de 136 CV, que varían su potencia nominal en esos 462 CV o 381 CV según la versión elegida.
La batería también es idéntica en ambas versiones, que situada bajo el piso del maletero ofrece una capacidad de 17,8 kWh, superando a la misma que monta el Q7 TFSIe, además de ser 40 kilos más ligera.
Para ello esta nueva pila cuenta con 104 celdas divididas en 13 módulos que proporciona 48 Ah cada uno y es capaz de ofrecer una autonomía completamente eléctrica de 45 km (WLTP) para la versión más potente Q8 60 TFSIe y de 47 km para el Q8 55 TFSIe.
Hibridación personalizada
Como en el resto de la gama híbrida, estos Audi Q8 TFSIe Quattro cuentan con los modos de funcionamiento eléctrico EV y el Hydrid con sus tres modos particulares Auto, Hold y Charge.
El Auto es el que funciona de forma natural cuando arrancamos el coche y aprovecha la energía eléctrica para circular a velocidades bajas y la térmica cuando se circula a velocidades más altas o se necesita caballaje extra.
Por el contrario, el modo Hold intenta mantener el estado de carga de la batería en su nivel, con mínimas fluctuaciones, mientras que el Charge buscará la autorecarga mientras se conduce para poder aprovechar la batería más tarde.
Por supuesto, el Audi Q8 TFSIe Quattro seguirá con el sistema de recuperación de energía, tanto con el efecto de la frenada, como por la simple desaceleración del vehículo, donde, según Audi es capaz de regenerar hasta 25 kW frente a los 80 kW que puede conseguir con las frenadas.
Conexiones a red de todo tipo y forma
De todas formas, al tratarse de un híbrido enchufable, la mejor optimización de carga se consigue conectándolo a la red eléctrica exterior. Para ello ofrece de serie tres tipos de conexiones y que puede ser de concepción doméstica o de corriente continua y una potencia de hasta 7,4 kW con un tiempo mínimo de carga de dos horas y media.
Todo el proceso de carga se puede hacer mediante la aplicación myAudi app, así como buscar las estaciones de carga o activar la climatización previa del habitáculo antes de iniciar el trayecto. En función del equipamiento, también se puede activar la calefacción del volante y de los asientos, así como la ventilación de estos. Por supuesto el equipamiento de ambas versiones es de más alto nivel, aunque la variante Q8 60 TFSI tiene el Pack S con elementos de estética más deportiva de serie.
Ya se pueden hacer los primeros pedidos del modelo a un precio de 86.000 euros para el Audi Q8 55 TFSIe Quattro y de 96.700 euros para el Q8 60 TFSIe Quattro.
También te puede interesar: Audi Q5 nuevas versiones 2021 También te puede interesar: Mercedes GLE, rival del Q8, también con motorización PHEV
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.