Hace unos meses Toyota Europa demostró que la autonomía que puede tener un coche de hidrógeno como ele Mirai, en aquella ocasión se pudo certificar que es capaz de alcanzar una autonomía de 1.003 kilómetros de alcance bajo una conducción no profesional. Pero ahora Toyota acaba de doblar la apuesta y acaba de registrar una autonomía con un Toyota Mirai de récord Guinness al alcanzar los 1.360 kilómetros únicamente con el depósito de hidrógeno, una prueba de que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno puede plantearse como una de las mejores soluciones para recorrer largas distancias con 0 emisiones.
La hazaña se efectuó en el sur de California, Estados Unidos, con el depósito lleno del nuevo Mirai, el cual, por cierto, logró llenarse en tan solo cinco minutos. El recorrido final dio para un viaje de ida y vuelta por el sur del estado norteamericano.
A los mandos de profesionales
Con Wayne Gerdes, piloto profesional de larga distancia, al volante y Bob Winger como copiloto, los dos días de recorrido comenzaron el 23 de agosto de 2021 en el Toyota Technical Center de Gardena en California, sede del grupo de desarrollo de pila de combustible de Toyota. La pareja puso rumbo al sur, hacia San Ysidro, y luego de vuelta al norte, hacia Santa Bárbara, pasando por Santa Mónica y la playa de Malibú, recorriendo la carretera de la costa del Pacífico. Esa tarde regresaron al centro de Toyota tras haber cubierto 761 km con solo dos cambios de conductor durante la jornada.
El adjudicador de Guinness World Records, Michael Empric, validó el depósito del Mirai con un precinto tanto al principio como al final del trayecto. “Como adjudicador de Guinness World Records durante 10 años, he podido ser testigo de intentos increíbles, incluidos varios récords relacionados con la distancia”, afirmó Michael Empric. “El viaje del Toyota Mirai, sin necesidad de repostar, demuestra el potencial de la tecnología eléctrica de pila de combustible. Esta tecnología y el ingenioso diseño del equipo de Toyota han dado lugar a un momento histórico”, apuntó.
Las cifras obtenidas por este Toyota Mirai de récord Guinness
El Toyota Mirai acabó la prueba habiendo consumido un total de 5,65 kilos de hidrógeno y había pasado por un total de 12 hidrogeneras por el camino sin repostar. Además, el Mirai circuló sobre todo durante horas de tráfico punta a una temperaturas de entre los 18 y los 28 grados centígrados, emitiendo cero gramos de CO2. Un motor de combustión interna estándar habría emitido unos 301 kilos de CO2 en la misma distancia.
La proeza no estuvo en la mano de un conductor cualquiera, sino que para la ocasión se utilizaron pilotos curtidos en técnicas de conducción de larga distancia, que optimizaron el rendimiento del coche en función de las condiciones climatológicas y de vía en todo momento. Entre los principales ítems encontramos que evitaron los acelerones y frenazos, evitaron circular a alta velocidad y redujeron al mínimo el uso de accesorios mecánicos y eléctricos, como el aire acondicionado.
Y esos detalles que no siempre se explican
Además, se valieron de algunas técnicas básicas para el ahorro de combustible que cualquier conductor puede poner en práctica, como es el tener un perfecto mantenimiento del vehículo, ya que un motor mal ajustado quemará más combustible, lo que puede afectar al consumo. También hay que tener en cuenta la correcta alineación de las ruedas, la presión de los neumáticos y por supuesto aligerar el peso del coche, pues a más peso, más consumo.
Sea como sea, este récord Guinness está muy bien, aunque nosotros nos quedamos con esa primera prueba y la cifra de autonomía real de 1.000 km y que como decíamos al principio se consiguió con conductores normales y con estilos de conducción cotidianos.