Todas las claves sobre los cambios de aceite del coche

Como todos sabemos, para que el motor de combustión de un vehículo haga su cometido de forma adecuada y alargue su vida útil lo máximo posible, el papel que juegan los cambios de aceite es más que relevante. En este sentido, hay que tener en cuenta que cada coche precisa un tipo de aceite distinto que contribuya a conservar las propiedades del motor a lo largo del tiempo.

cambio de aceite

Si bien la función que se asocia más fácilmente al aceite es la de lubricar el motor, no hay que pasar por alto que ni mucho menos es la única. Y es que también se encarga de evitar que el propulsor se caliente demasiado, así como limpiarlo de posibles impurezas y protegerlo de los desgastes.

No esperar más de la cuenta

Por tanto, si queremos que el motor de nuestro vehículo mantenga sus propiedades con el objetivo de aprovechar todo su rendimiento, es muy importante realizar los cambios de aceite de forma apropiada y cuando es necesario, pues esperar más de la cuenta puede convertirse en un problema.

GLP

El fabricante de nuestro coche será quien establecerá las pautas que debemos seguir sobre nuestro modelo y versión concretos, información que deberemos consultar en el manual del automóvil. Aquí veremos detalles importantes como cada cuánto tiempo tenemos que hacer el cambio, además del tipo de aceite que debemos emplear.

La opción que más nos convenza

Cabe recordar que no es complicado realizar los cambios de aceite por nuestra cuenta pero, si no lo vemos muy claro, siempre podemos acudir a un taller donde manos profesionales podrán hacerlo por nosotros. En este segundo caso, el precio suele estar entre los 50 y los 100 euros, siempre teniendo en cuenta el tipo de aceite que se emplee, el número de litros y el lugar en el que nos realicen el servicio.

cambio de aceite

Si bien, como comentábamos anteriormente, las marcas son quienes nos darán las indicaciones más oportunas, podemos hablar de unas fechas o kilometrajes que nos servirán como guías. Cuando nos compramos un automóvil nuevo, lo más habitual es que con vehículos modernos debamos cambiar el aceite anualmente o cada 15.000 kilómetros, lo que suceda antes, o bien cada dos años o 30.000 kilómetros, según las recomendaciones de cada fabricante.

Coches más antiguos

Cuando se trata de vehículos de más de 15 años, normalmente se debe realizar antes de llegar a los 10.000 kilómetros desde el anterior cambio o cada año, según lo que se produzca antes. Ciertos automóviles de alta categoría disponen de un sensor que informa sobre la calidad del aceite en tiempo real y sobre cuándo es el momento oportuno para cambiarlo.

cambio de aceite

La diferencia que existe entre los kilometrajes repasados según los años del coche se da a causa del tipo de aceite, pues según la antigüedad del vehículo se suelen usar tipos de aceite distintos. Lo habitual es que los coches nuevos utilicen aceites con aditivos, concebidos para salvaguardar el motor y lubricarlo en distancias superiores.

Diferencias según cada caso

Mientras tanto, los automóviles más antiguos suelen usar aceites semisintéticos o minerales, cuyas características incluyen una menor duración, por lo que necesitan ser cambiados tras distancias más cortas. Para asegurarnos de cuál es el más adecuado, el manual debe ser nuestra referencia.

cambio de aceite

En nuestro país, los vehículos de gasolina acostumbran a usar aceites multigrado 0W-20, mientras que los diésel suelen usar los 5W-30. Recordemos que la primera parte de dicha nomenclatura informa del índice de viscosidad a bajas temperaturas. Mientras tanto, la segunda se refiere a este mismo parámetro pero a altas temperaturas (hasta 100-150ºC). La densidad, en este caso, será menor para los propulsores de gasolina que para los diésel.

Características del aceite

Cuando elijamos el aceite, debemos prestar atención a que tenga el mismo índice de viscosidad si lo que queremos es solo rellenar un poco el motor. Pero, si pretendamos sustituir el aceite antiguo por otro nuevo, debemos fijarnos bien en el tipo de aceite que indica la marca de nuestro coche.

cambio de aceite

Y es que, en este caso, habrá que seguir además otras características, como por ejemplo su grado de calidad (normativas ACEA o API, entre otras).

Comprobar el nivel y rellenar

A la hora de rellenar, tenemos que seguir unos pasos concretos. Lo primero es que el vehículo se encuentre en una superficie totalmente llana y que el motor esté frío. Tras abrir el capó y localizar la varilla del aceite, debemos sacarla y limpiarla con un trapo, pues la medición podría no ser real a causa de movimientos previos del coche.

cuadro de mandos luces
No hemos de ignorar la información que nos ofrece el cuadro de mandos.

Una vez limpia, la tenemos que volvemos a introducir en su lugar. Al sacarla de nuevo, ya sí podremos ver la marca del último litro de aceite que se encuentra en el cárter. El indicador del nivel debe encontrarse siempre entre el máximo y el mínimo. Si está por debajo del mínimo, debemos rellenar con la cantidad pertinente.

Ahora que hemos repasado las particularidades de los cambios de aceite, ya podemos estar tranquilos y saber cuáles son las recomendaciones para nuestro coche recordando que, en cualquier caso, la última palabra siempre nos la dará el manual del fabricante de cada modelo y versión.

Noticias relacionadas:

alargar la vida útil de tus neumáticos


Ocho consejos para alargar la vida de tus neumáticos

Fallos y averías en el embrague del coche

Los lubricantes para los coches eléctricos

Deja un comentario