Los tipos de matrículas de coche homologadas en España
por
Colores, siglas y caracteres distintos… Te enseñamos a saber qué vehículo llevas delante según su matrícula
Al circular por nuestras carreteras, no siempre nos encontramos con matrículas del mismo tipo. De hecho, puede que algunas de ellas nos planteen dudas sobre su significado, por lo que nunca está de más conocer cuántos tipos de matrícula diferentes existen en nuestro país y qué indica cada una de ellas.
La más común y la que, sin duda, estarás acostumbrado a ver con mayor asiduidad es la estándar, cuyo fondo es de color blanco e incluye caracteres de color negro en un código de cuatro números y tres letras, que siempre son consonantes.
Por qué no se usan vocales
El hecho de que no se puedan emplear vocales es para evitar que se puedan generar nombres propios o palabras malsonantes en las placas. También cabe señalar que no todas las consonantes están permitidas, pues ni la Ñ ni la Q se emplean para que a lo lejos no puedan confundirse con la N o la O, respectivamente.
La comentada matrícula estándar dispone de una franja azul en el lado izquierdo con la bandera de la Unión Europea y la letra E referente a España incluidas en su interior. Este tipo se emplea desde el año 2000 y convive aún con sistemas anteriores que llevan el distintivo de la provincia acompañado de cuatro números y dos consonantes.
Si bien éstas son las matrículas más habituales, existen otras que disponen de colores diferentes, así como combinaciones de caracteres distintas asignadas a unos tipos concretos de vehículos.
Matrícula provisional
Entre ellas se encuentra la matrícula provisional o temporal, que es la empleada mientras un vehículo todavía no ha recibido la definitiva. Pueden tener el fondo verde o rojo. En el caso de contar con el verde y comenzar con la letra P, se trata de vehículos nuevos traídos de otros países, ya sea por haberlos adquirido en el extranjero o por un traslado. Su validez es de 60 días.
En el caso de las matrículas de fondo rojo, su validez es de un año y están concebidas para vehículos que se encuentren en baja temporal por transmisión o que estén en fase de pruebas técnicas, investigación, transporte o pruebas de posibles compradores.
Si este tipo de placas rojas comienzan con la letra S, están orientadas a vehículos nuevos no matriculados en nuestro país o usados de importación. En caso de empezar por la letra V, están destinadas a vehículos que se hallen en situación de baja temporal por transmisión.
Matrícula diplomática
Esta clase de placas están asignadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y, en función de su color y de las letras con las que empiecen, estarán concebidas para uno u otro tipo de vehículos. Las de fondo rojo con caracteres en blanco que comienzan con las letras CD identifican a los coches de Cuerpo Diplomático.
Por su parte, las matrículas de fondo verde con caracteres en blanco que empiezan con las letras CC son para Cuerpo Consular. Mientras tanto, cuando veamos una matrícula de fondo amarillo con caracteres en negro que da inicio con las siglas TA, se tratará de vehículos de Técnicos Administrativos. Si el fondo es azul, los caracteres son blancos y aparecen las siglas OI, la matrícula estará destinada a un Organismo Internacional.
Matrículas de Fuerzas del Estado
Estos tipos de matrícula son similares a las estándar en cuanto al formato, pues tienen fondo blanco y caracteres negros. Algunos ejemplos los integran las siguientes siglas: PGC para el Parque de la Guardia Civil, las siglas CNP del Cuerpo Nacional de Policía, ET para los vehículos del Ejército de Tierra, EA para el Ejercito de Aire, FN en le caso de las Fuerzas Navales, CME para el Cuerpo de los Mossos d’Esquadra o una letra E gótica para la policía Ertzaintza.
Matrículas para taxis y VTC
Son las de más reciente aparición, pues comenzaron a emplearse durante el verano de 2018. Estas matrículas corresponden a taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) y su fondo es azul mientras que los caracteres son blancos.
Todos estos tipos de matrícula de coche son las que puedes encontrarte cuando viajes por las carreteras del país y es interesante conocerlas para saber qué tipo de vehículo es el que tenemos delante.