Suzuki Vitara híbrido, nueva apuesta de 48v

Suzuki refuerza su gama Vitara con la adopción de tecnología de minihibridación a 48 voltios que le aseguran un buen rendimiento prestacional, consumos y la etiqueta ECO en el parabrisas

El Suzuki Vitara es un histórico que generalmente no suele estar en las primeras opciones de compra, sin embargo, termina convenciendo por su versatilidad, aptitudes todoterreno y porque al final ofrece una relación precio-producto incuestionable. Y esto ha sido así de siempre y hasta la cuarta generación que hoy nos acompaña.

Durante todo este tiempo el Vitara ha sabido evolucionar con los tiempos y adaptarse a cada una de las necesidades del mercado, así pues, actualmente con las estrictas normas anticontaminación, Suzuki ha dado un paso adelante y nos presenta el Vitara 48V o, dicho de otra forma; la versión híbrida del Vitara.

Este modelo en realidad cuenta con un sistema de minihibridación derivado del de 12 voltios que ya se montan en el Ignis y el Swift aunque este último también acaba de adoptar la tecnología de 48V, dos modelos de claro concepto urbano, pero como ahora el Vitara 48V, capaces de lucir la deseada etiqueta medioambiental ECO.

suzuki-vitara-hibrido-48v-3

Con un concepto tecnológico muy similar a sus hermanos el nuevo Vitara opta por un nuevo motor de gasolina 1.4 Booosterjet turbo con una potencia de 129 CV, más un motor/alternador de eléctrico de 13,5 CV y una tensión de 48 voltios.

El sistema eléctrico asiste puntualmente al térmico en situaciones específicas de conducción como aceleraciones o para salir de parado, aunque nunca funciona en modo 100% eléctrico.

Asociado a este sistema minihíbrido encontramos una exclusiva caja de cambios manual de seis relaciones, y decimos exclusiva no porque sea especial, si no porque es la única disponible. Una lástima que de momento no contemple un cambio automático que tanto éxito tiene en el resto de la gama.

suzuki-vitara-hibrido-48v-3

Híbrido 4×2 y con tracción total e inteligente

Por otro lado, habrá versiones 48V con tracción delantera y también equipadas con la eficaz tracción 4WD AllGrip con tres modos de automáticos de tración: Auto, Sport y Snow, todas ellas con un reparto de par variable según las circunstancias y el piso por el que circulemos, así como una cuarta denominada Lock y que está pensada para situaciones de muy baja adherencia y que bloquea el reparto de par al 50% entre ejes.

Dinámicamente el Suzuki Vitara híbrido es cumplidor en todo tipo de carreteras, con unas reacciones que se parecen mucho a cualquier berlina de tamaño medio. La suspensión sigue siendo cómoda, aunque tiene un punto de firmeza que le asegurar una buena estabilidad a altas velocidades, mientras que en campo resulta un tanto enérgica para asegurar un buen confort si no andamos con cuidado con el ritmo y las irregularidades.

suzuki-vitara-hibrido-48v-3

 

A cambio el sistema AllGrip rinde a la perfección apoyado por un control de descensos que funciona tanto con la marcha insertada como en punto muerto.

A nivel de prestaciones, el Vitara híbrido trabaja como cualquier otro vehículo térmico ya que el sistema eléctrico funciona de forma completamente autónoma y sin que podamos decidir nada. El aporte de par del motor eléctrico es poco apreciable, Sin embargo, sí que resulta vital para asegurar ese extra prestacional, pensado más para reducir emisiones que para las prestaciones totales, aunque en general el 1.4 cumple sobradamente para mover el coche son solvencia.

Buena media de consumo y emisiones

En cuanto a consumos y emisiones el fabricante anuncia una mejora del 15% con respeto a las versiones normales y pone en catálogo un consumo medio de 5,7 litros a los 100 km para las versiones 4×2 y de 6,2 litros para los AllGrip, mientras que las emisiones son de 129 y 141 gramos de CO2 respectivamente.

La hibridación de este Vitara no supone cambios de habitabilidad u equipamiento, salvo la adopción de faros LED para todas las versiones.

La gama se compone de dos acabados; el GLE como más básico y GLX como el más equipado con exclusivos elementos como el navegador, el sistema de acceso y arranque sin llave, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros o tapicería con detalles de cuero.

Los precios de esta gama van desde los 23.749 euros hasta los 27.790, pero a eso se le ha de descontar 2.300 euros de promoción de lanzamiento y otros 1.400 euros si lo financiamos con la marca. Con todo podríamos disfrutar de este versátil SUV por un precio mínimo de 21.000 euros.

suzuki-vitara-hibrido-48v-3

También te puede interesar: El nuevo familiar híbrido de Suzuki

También te puede interesar: Prueba Suzuki Ignis 1.2 GLX Híbrido

También te puede interesar: Suzuki Across, el SUV híbrido Plug-in de referencia

Deja un comentario