Fotos: IndyCar Media

¡Start your engines! El show de las 500 Millas de Indianápolis ya está aquí

Las 500 Millas de Indianápolis es una de las citas obligadas para los aficionados al mundo del motor. No obstante, la Indy 500 es una de las joyas del motorsport global como parte de la conocida como ‘Triple Corona’. Junto al GP de Mónaco -que también se disputa este fin de semana- y las 24 Horas de Le Mans, la cita reina de la IndyCar promete grandes emociones.

Conocida por muchos como el ‘mayor espectáculo del automovilismo’, la Indy 500 alcanza este año su 107.ª edición. Una longevidad de la que ninguna prueba en el mundo del motor puede presumir y que hace de esta carrera sea única y especial. Álex Palou es el único piloto español en parrilla, pero eso no impide que haya sido el gran protagonista hasta ahora. El de Sant Antoni de Vilamajor busca el primer triunfo español en Indianápolis.

La historia de las 500 Millas de Indianápolis

La primera edición de las 500 Millas de Indianápolis se remonta a 1911. Concretamente al 30 de mayo de ese año. En una jornada de martes, algo que en nuestros días puede sonar un tanto atípico, Ray Harroun consiguió la victoria con una velocidad promedio de 120,1 km/h. Mucho ha evolucionado una carrera que desde entonces se ha disputado año tras año, con la excepción de los periodos de la I y II Guerra Mundial.

Entre 1950 y 1960 fue incluso puntuable para el Mundial de Fórmula 1, si bien fue dos años más tarde cuando Graham Hill con su victoria en Indianápolis puso la primera piedra en su camino hacia la ‘Triple Corona’. El piloto británico es el único piloto de la historia que ha logrado ganar en Indianápolis, Le Mans y Mónaco. Pilotos en la actualidad como Fernando Alonso o Juan Pablo Montoya están a un triunfo de lograr este hito.

Con todo, si hay que hablar de éxitos en Daytona es obligado pararse en la figura de los cuatro pilotos que han logrado cuatro victorias en Indianápolis. Hablamos de A.J. Foyt, Al Unser, Rick Mears y el brasileño Helio Castroneves, todavía en activo y que este año compite en la Indy 500 con uno de los monoplazas con motor Honda de Meyer Shank Racing. Otros ganadores presentes en la parrilla de este año son Marcus Ericsson -vigente ganador-, Scott Dixon, Takuma Sato, Will Power, Alexander Rossi, Tony Kanaan, Simon Pagenaud y Ryan-Hunter Reay.

¿Qué hemos visto hasta ahora?

Las 500 Millas de Indianápolis se desarrollan durante diez días. Los primeros test y sesiones de libres, incluidas las sesiones del ‘Fast Friday’, sirven como aperitivo para la clasificación. Un ‘Fast Friday’ en el que Takuma Sato fue el más rápido, si bien Felix Rosenqvist fue el alumno más aventajado en el primer asfalto de la clasificación. Una batalla que definió los integrantes del ‘Fast 12’, los 30 clasificados para la carrera y los cuatro pilotos que debían pasar por el ‘Last Chance’.

Evitaban esta sesión a vida o muerte el ‘rookie’ Agustín Canapino -con los colores de Argentina- o Katherine Legge, única mujer en la parrilla de este año. No era el caso de Christian Lundgaard, Sting Ray Robb, Jack Harvey y Graham Rahal. Aunque este último salía derrotado en el ‘Last Chance’ por sus compañeros de equipo, el veterano piloto estará en parrilla como sustituto de Stefan Wilson tras el accidente y fractura de vértebra del piloto de Dreyer & Reinbold.

Stefan Wilson se ha fracturado una vértebra y se perderá las 500 Millas de Indianápolis. Le sustituye Graham Rahal.
Stefan Wilson se ha fracturado una vértebra y se perderá las 500 Millas de Indianápolis. Le sustituye Graham Rahal.

Antes del ‘Last Chance’ se disputa el ‘Fast 12’, sesión en la que Álex Palou dejaba su sello con el cuarto puesto. En cualquier caso, este resultado quedaba en anécdota ya que el español se hacía con la pole en el ‘Fast 6’ con un promedio de 234.217 mph (376,935 km/h), batiendo así el récord establecido por Scott Dixon el año pasado. Palou ha logrado así su primera pole para las 500 Millas de Indianápolis y lo ha hecho con la pole más rápida de los 107 años de historia de la prueba.

‘Carb Day’

Antes del inicio de las 500 Millas de Indianápolis y de que resuene la mítica frase ‘Start your engines’ en este templo del motor, pilotos, equipos y aficionados todavía disponen de otro día de trabajo en pista con el ‘Carb Day’. Esta jornada que tiene lugar este viernes 26 de mayo ofrece dos horas de entrenamientos libres en pista a los 33 participantes de la 107.ª edición de las 500 Millas.

Además, el ‘Carb Day’ ofrece también uno de los momentos más apreciados por los seguidores locales como es la competición de ‘pit stops’ que se desarrolla durante hora y media. Un show más dentro de un fin de semana que ya de por sí es un gran espectáculo y que culmina con la disputa de las 500 Millas. Un total de 200 vueltas al trazado de Indianápolis para decidir el ganador de la prueba. Todo el domingo por la tarde a partir de las 18:45 horas (en España).

Horarios de las 500 Millas de Indianápolis 2023

Fecha Sesión Inicio Final
Viernes 26 de mayo Entrenamientos Libres 17:00h 19:00h
Viernes 26 de mayo Competición pit stops 20:30h 22:00h
Domingo 28 de abril Carrera (500 millas) 18:45h

* Horarios para España peninsular, una hora menos en Canarias. Todo el evento se podrá seguir a través de los canales temáticos de Movistar +. También se puede seguir por la plataforma de pago IndyCar Live.

+ posts

Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.

Deja un comentario