Seat refuerza uno de sus pilares de ventas con la actualización de acabados y equipamiento de seguridad, pero sobre todo con una apuesta más tecnológica en su interior
El Seat Ibiza ya anda por los 37 años de comercialización, un tiempo que le ha servido para ser una auténtica referencia entre los utilitarios y líder de ventas durante mucho tiempo y hoy le toca la primera revisión importante de su quinta generación, el Seat Ibiza 2021.
De todas formas, no esperes ninguna revolución estética, al menos en lo exterior, donde los responsables de la marca no han querido arriesgar lo más mínimo, pues saben que la estética es uno de los aspectos más valorados de esta última generación del Ibiza.
Nueva dotación
Por ello, este Seat Ibiza 2021 mejora su equipamiento de serie con nuevos faros led para toda la gama, de tipo EcoLed para la versión más básica y de Full Led para el resto de los acabados. También se ofrecen tres nuevos diseños de llantas, dos de 17 pulgadas y una de 18” de estilo más deportivo.
Por supuesto, emulando a sus hermanos mayores, se incorpora la nueva tipografía de estilo mano alzada de la palabra Ibiza en el portón trasero, lo mismo que los logotipos delantero y trasero, ahora con tonalidades cromadas y mates. Por último, el nuevo Seat Ibiza también añade dos colores nuevos, ambos de tonalidad azul, el Saphire (el de las fotos) y el Asphalt.
Digitalizándose
No obstante, es en el interior donde Seat ha puesto toda la evolución del modelo y la apuesta tecnológica, en especial por la llegada de dos nuevas pantallas digitales. La principal es la del cuadro de mandos Digital Cockpit de 10,25’’ personalizable, y que ahora es de serie en las versiones Xcellence y FR y opcional para el resto.
En la parte central encontramos un nuevo diseño en la que destaca la pantalla principal que crece hasta las 8,25 pulgadas en los acabados más sencillos y de 9,2 pulgadas para las versiones tope de gama.
Mayor conectividad e integración
Independientemente del tamaño, sus formas son de tipo tablet flotante y se coloca más elevada que antes, lo que indudablemente contribuye a una mejor visualización y control general de su sistema de infoentretenimiento, una gestión que ahora se amplía con comando de voz “Hola, Hola” que ya disponen las gamas superiores, así como por los mandos del volante, que también se ha renovado para este Seat Ibiza 2021.
También se ha mejorado la conectividad de su conexión Full Link con integración inalámbrica de los sistemas Apple Car y Android Auto, así como dos nuevas conexiones USB de tipo C y un cargador por inducción para los smartphones.
Y con la App Seat Connect
Por supuesto el sistema de infoentretenimiento del nuevo Seat Ibiza 2021 ahora es compatible con la aplicación Seat Connect con la que se puede acceder de forma remota a datos de conducción, alertas de velocidad, posición de aparcamiento o estado del vehículo, incluida el estado de activación de las alarmas antirrobo y activar de forma remota la apertura y el cierre de las puertas, la bocina o los intermitentes.
En cuanto a la calidad de acabados Seat dice que ha mejorado los materiales, pero son los nuevos diseños con la llegada de colores de algunos de sus apliques como los de la consola central o las salidas de aire y la nueva iluminación ambiental led las que marcan las diferencias estéticas con respecto al modelo que sustituye.
¿Qué motores tiene el Seat Ibiza 2021?
Donde no hay grandes cambios es en la gama mecánica, una oferta que se sigue resistiendo a cualquier tipo de electrificación, pues este Seat Ibiza 2021 sigue recurriendo a la plataforma MQB, que de momento no acepta este tipo de tecnología, ni en Seat, ni en ninguno de los modelos del grupo que la utilizan.
Así pues, el nuevo Ibiza está disponible con tres motorizaciones gasolina, una de gas natural comprimido GNC y ningún diésel.
El más discreto
El motor de acceso es el 1.0 MPI de tres cilindros con una potencia de 80 CV, que asociado a una caja de cambios manual de cinco relaciones propone un consumo oficial de entre 5,2 y 5,9 l/100 km según el acabado.
Pero las versiones más interesantes empiezan con la 1.0 EcoTSI de inyección directa, tres cilindros y una potencia de 110 CV. Este motor se puede asociar a una transmisión manual de seis velocidades o a la automática DSG de doble embrague de siete velocidades y que permite unos consumos de 4,9-5,8 l/100 km con el cambio manual y de 5,3-6,4 con el DSG.
El poderoso 150 CV y el Eco TGI
La tercera motorización es el 1.5 EcoTSI de cuatro cilindros, pero con sistema de desconexión de cilindros y 150 CV de potencia. En este caso solo se combina con una caja de cambios automática DSG de siete velocidades con unos consumos medios de 5,7-6,4 l/100 km.
La versión TGI o de gas GNC también se mantiene sin cambios el motor 1.0 TGI de 90 CV que con el cambio manual anuncia un gasto homologado de 3,5 a 4,1 kg de GNC cada 100 km y de 5,3 a 6,1 l de gasolina cuando el gas se agota, además de la etiqueta ECO de la DGT. También mantiene el depósito de gas de 13,8 kilos y el de gasolina de solo 9 litros.
¿Qué gama tiene el Seat Ibiza 2021?
Por supuesto, los acabados siguen siendo los mismos Reference, como básico, Style como intermedio y Xcellence y FR como los más altos, siendo el FR el que más detalles deportivos aporta. Por último, estos acabados se pueden completar con las terminaciones Plus y que no son más que packs con detalles de conectividad y de ayuda a la conducción.
Aun así, la gama se completa con algunos elementos de seguridad extra como son las luces de cortas a largas automáticas o el asistente de viaje que dotan al nuevo Ibiza de un nivel de conducción semiautónoma de nivel dos.Esto lo consigue gracias a un nuevo control de crucero inteligente y a un sistema de mantenimiento de carril con sensores de distancia frontal y lateral que mejoran su sensibilidad hasta los 70 metros de distancia.