Cómo sacarse el carnet de conducir sin ir a la autoescuela

Lo más habitual cuando una persona consigue sacarse el carnet de coche es que haya pasado por una autoescuela previamente tanto para superar el examen teórico como el práctico. Sin embargo, cabe tener en cuenta que existe la posibilidad de sacarse el carnet de conducir por libre.

sacarse el carnet de conducir por libre

Para empezar, debemos recordar que el examen teórico está compuesto de treinta preguntas de tipo test y que, para superarlo, se permiten tres fallos como máximo. Si bien no se trata de una prueba de gran complejidad, hay que tomarse en serio su preparación para aprobarlo.

Internet, una aliada para la teórica

En caso de presentarse a este paso para sacarse el carnet de conducir por libre, se debe considerar que es posible conseguir en Internet y de forma gratuita el temario actualizado así como numerosos materiales de apoyo y muchos test para practicar antes de hacer el examen.

sacarse el carnet de conducir por libre

Si nos hemos decidido a no pasar por la autoescuela para prepararnos con clases teóricas, debemos saber que es necesario que presentemos diversa documentación y abonar una tasa. Con tal de pedir el derecho a acceder al examen teórico, lo primero que debemos hacer es solicitar cita en la Jefatura de Tráfico de nuestra zona, a la que debemos llevar nuestro DNI o NIE y una fotografía de carnet.

Documentación a presentar

Entre los documentos que debemos presentar se encuentra también un certificado médico de aptitud psicofísica que esté expedido por un centro médico autorizado. Aunque el importe de este certificado dependerá del lugar donde se haga, no suele ser mayor de 70 euros.

sacarse el carnet de conducir por libre

Además, tendremos que pagar la tasa oficial para la expedición de permisos de circulación, que actualmente es de 98,78 euros. Una vez realicemos estos pasos, la Dirección General de Tráfico nos dará cita para presentarnos al examen teórico con tal superar el primer paso de cara a sacarnos el carnet de conducir por libre. Aunque no hay un periodo de espera establecido, normalmente es inferior a un mes.

El límite, dos suspensos

Cabe tener en cuenta que contaremos con dos posibilidades de suspenso como máximo sin tener que volver a pagar la tasa comentada anteriormente, incluyendo el examen teórico y el práctico.

Es decir, en caso de que aprobemos el teórico en el primer intento, tendremos la oportunidad de suspender el práctico a la primera y volvernos a presentar una segunda vez. Por el contrario, si aprobamos el examen teórico a la segunda, solo nos quedará una posibilidad para aprobar el práctico sin volver a abonar la tasa.

¿Y qué pasa con la práctica?

Tras haber repasado lo que debemos hacer para presentarnos al carnet de conducir por libre en su parte teórica, vamos a repasar cómo debemos proceder para hacer lo propio en la práctica. Y es que también es posible presentarse a este examen sin pasar por la autoescuela si bien, tal y como podremos comprobar, no es un proceso precisamente sencillo debido a las exigencias que requiere.

sacarse el carnet de conducir por libre

Para poder realizar prácticas de conducir de esta forma se deben hacer con un conductor que disponga de una licencia de aprendizaje, algo que solo se puede conseguir una vez en la vida y su validez es de ocho meses. Para que dicha persona pueda disponer de ella tiene que contar con cinco años de carnet como mínimo, no haber sufrido ningún accidente en los últimos tres años y contar con un automóvil con doble mando.

El coche debe modificarse

No hay que pasar por alto que un vehículo con esta característica requiere una profunda reforma en el coche, lo que supone un coste y, además, superar una homologación posterior. El vehículo debe ser propiedad del conductor que va a ejercer de responsable de las prácticas de conducción o bien propiedad del aprendiz o de algún pariente de primer grado de este último.

sacarse el carnet de conducir por libre

Por supuesto, el automóvil tiene que contar con un seguro y además disponer de una señalización con la letra “L” con fondo rojo (a diferencia del fondo azul de los coches de autoescuela) cuando circule con el aprendiz dentro. Tras realizar las prácticas pertinentes con esta persona, el aprendiz se presentará al mismo examen que deben superar quienes provienen de realizar sus prácticas en una autoescuela.

La práctica sin autoescuela, poco recomendable

Dicho esto, sabemos entonces que es posible sacarse el carnet de conducir por libre. Sin embargo, los costes asociados a la transformación del vehículo y el hecho de que el conductor responsable no haya recibido la formación propia de un profesor de autoescuela hacen que no se trate de una alternativa demasiado recomendable.

Noticias relacionadas: 

Consultar tus puntos del carné


Consultar tus puntos del carnet

Aplicación miDGT 2.0

Cómo puedes alegar y recurrir una multa de tráfico

1 comentario en «Cómo sacarse el carnet de conducir sin ir a la autoescuela»

Deja un comentario