Las dos firmas automovilísticas se ha aliado para liderar la nueva movilidad aérea, cada una aportando su dilatada experiencia en las respectivas especialidades.
Rolls-Royce no fabrica solamente algunos de los automóviles más glamourosos del mundo sino que sus motores de aviación han sido tradicionalmente punteros en el sector. Sin ir más lejos, el mítico caza Spitfire equipaba un motor R&R Merlin. Hyundai, por su parte, lidera desde hace tiempo la investigación en propulsión por pila de hidrógeno. Era inevitable que la colaboración llegara y acaba de rubricarse.
Ambas compañías han anunciado sus planes para llevar la tecnología de propulsión eléctrica y de pila de combustible de hidrógeno al mercado de la movilidad aérea. La asociación aprovechará las capacidades de aviación y certificación de Rolls-Royce y las tecnologías de pila de combustible de hidrógeno y la capacidad de industrialización de Hyundai Motor Group.
Tecnología aplicada
Las ventajas de utilizar un sistema de pila de combustible de hidrógeno en un sistema de propulsión de aeronaves totalmente eléctrico es que se trata de una fuente de energía a bordo de cero emisiones, silenciosa y fiable que permite la escalabilidad en la oferta de energía, así como la autonomía de vuelo a larga distancia.
Hyundai colaborará con Rolls-Royce para llevar las pilas de combustible de hidrógeno, los sistemas de almacenamiento y la infraestructura a los mercados aeroespaciales, y hacer avanzar esta tecnología en los vehículos RAM de Hyundai y en las ofertas de sistemas de propulsión totalmente eléctricos e híbridos de Rolls-Royce.
Un futuro más limpio
El año pasado, Rolls-Royce anunció un camino hacia las emisiones netas de carbono y su tecnología eléctrica es una de las formas en que la empresa está ayudando a descarbonizar partes críticas de la economía mundial. Rolls-Royce se ha comprometido a garantizar que sus nuevos productos sean compatibles con el funcionamiento de carbono neto cero para 2030 y que todos sus productos sean compatibles con el carbono neto cero para 2050.
Hyundai Motor Group anunció a principios de este año su hoja de ruta para el negocio AAM, que abarca los segmentos UAM y RAM para ofrecer soluciones de movilidad aérea respetuosas con el medio ambiente para las personas dentro de las ciudades y entre ellas.
La unidad Supernal de Hyundai Motor Group, con sede en EE.UU., tiene como objetivo comenzar los servicios comerciales de los negocios UAM en los Estados Unidos en 2028, mientras que Hyundai Motor Group planea lanzar los servicios RAM en la década de 2030.
Periodista de motor desde hace casi 30 años. También viajo, hago radio, me defiendo con la cámara de fotos, soy un apasionado perico... y tengo un gato que se llama Palpatine. Reivindico el uso realista, responsable y sin dogmatismos del automóvil y de la moto; en ellos viajan el progreso, la libertad y los sueños.