La jornada del lunes posterior al ePrix de Berlín se ha celebrado el ‘Rookie Test’. Una sesión de pruebas con cierto historial en el campeonato eléctrico, pero que no se ha llevado a cabo desde 2020 por culpa de la pandemia. En el retorno de esta sesión de pruebas para jóvenes talentos y pilotos que no han tenido un contacto previo con la Fórmula E, lo cierto es que la presencia española ha sido notable.
Después de un ePrix de Berlín vibrante, los ‘cachorros’ han tenido una jornada de pruebas muy completa en el Aeropuerto de Tempelhof. Un test en el que Roberto Merhi ha rodado durante la sesión vespertina con uno de los Mahindra M9 Electro del equipo indio. Por su parte, Mikel Azcona ha tenido toda la jornada disponible para trabajar sobre el ‘Gen3’ del equipo NIO 333, estructura para la que también ha rodado Daniil Kvyat.
Roberto Merhi y Mikel Azcona, dupla española en Berlín
Roberto Merhi y Mikel Azcona han sido los representantes del automovilismo español en este ‘Rookie Test’, aunque su participación ha tenido matices muy distintos. Al final, Merhi sólo ha tenido disponible una sesión para rodar con el Mahindra M9Electro, toda vez que el piloto castellonense ha compartido monoplaza con Jordan King, mientras el otro ‘Gen3’ del equipo era durante todo el día para Jehan Daruvala.
Pese al poco tiempo en pista, Roberto ha completado un buen trabajo con el monoplaza del equipo indio. Buenas sensaciones al final del día que ha compartido con Mikel Azcona, uno de los dos pilotos designados por NIO 333 para hacer este ‘Rookie Test’. El vigente campeón del WTCR y piloto oficial de Hyundai en turismos también ha dejado su sello. Azcona ha cuajado un buen papel para acabar en el puesto 13 absoluto.

Roberto Merhi valora el ‘Rookie Test’
Roberto Merhi ha valorado su ‘Rookie Test’: «El día ha sido positivo. Al principio hemos tenido un problema que hemos perdido 45 minutos, lo que unido a la bandera roja ha provocado que hayamos perdido más de hora. Obviamente, en sólo una tarde todo se acorta. El primer ‘run’ ha sido fuerte en comparación con mis compañeros. Era mi primera vez en un coche eléctrico y la adaptación ha sido muy buena».
«Luego he trabajado mucho con el equipo, tema de ‘set up’, mapas del coche, algo clave en la Fórmula E. Al final de la tarde he probado algunas vueltas en el modo de 350 kW. He cogido algo de tráfico y no hemos podido mejorar más el tiempo. Ha sido un día muy positivo, el equipo está contento con el ‘feedback’ y con el test. He sido rápido con el coche, a ver si podemos estar por aquí pronto» ha añadido Merhi.
Ladies and gentlemen…. The Rookies 😎📸 pic.twitter.com/HADv6J3z8i
— Mahindra Racing (@MahindraRacing) April 24, 2023
Por último, el castellonense ha indicado: «Sólo teníamos cuatro vueltas en el modo de 350 kW. Es complicado juntar esas cuatro vueltas con el mejor ‘set up’, así que es cuando he utilizado este modo no teníamos el ajuste ideal que más nos ha convencido. Por eso quizá no hemos logrado una gran vuelta. La frenada es muy crítica, pero el monoplaza es divertido de llevar. Es como un kart a lo grande. Me ha gustado bastante».
Resultados generales
Dejando a un lado la participación española, el ‘Rookie Test’ de la Fórmula E se ha resuelto con el mejor tiempo de Felipe Drugovich. El piloto reserva de Aston Martin en Fórmula 1 ha sido el más rápido tras firmar un tiempo de 1:05.509 en la sesión vespertina. El brasileño ha batido por una décima a Victor Martins, mientras que Zane Malone, Luca Ghiotto y Sheldon Van der Linde han completado el ‘top 5’ de la jornada.
Felipe Drugovich ha rodado con uno de los ‘Gen3’ de Maserati, mientras que Martins y Ghiotto han sido los pilotos designados por Nissan para este test. Maloney ha rodado con el Porsche 99X Electric de Andretti, mientras que Van der Linde se ha subido en uno de los monoplazas de Jaguar. Además de Daniil Kvyat, otros nombres propios del test han sido Robert Shwartzman, David Beckmann, Yifei Ye o Adrien Tambay, vigente campeón del FIA ETCR.

Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.