El resumen del ePrix de Berlín en un dato: 362 adelantamientos en 83 vueltas de carrera

La Fórmula E ha vivido un ePrix de Berlín intenso y emocionante. La combinación de los nuevos ‘Gen3’ y el siempre rápido trazado dibujado sobre la pista del Aeropuerto de Tempelhof han regalado a los aficionados un gran espectáculo. Jaguar ha sido la fuerza dominante en la cita alemana, pero las alternativas han sido notables. CUPRA también ha sido protagonista, tanto fuera de la pista con la presentación del CUPRA Tavascan como dentro de ella.

En lo meramente deportivo, que no es poco, Mitch Evans logró la victoria en la primera carrera del fin de semana con el ‘Gen3’ de Jaguar. Con idéntico monoplaza se llevó el triunfo el domingo el neozelandés Nick Cassidy, aunque con los colores de Envision Racing como ‘equipo-cliente’ de la marca. En este escenario, Abt CUPRA dejó su selló con un 1-2 en la clasificación del domingo. La formación ha sumado sus primeros puntos en la Fórmula E.

Un sábado intenso en el ePrix de Berlín

Si fuera del trazado CUPRA era el absoluto protagonista con el evento de presentación del Tavascan, en el primer asalto del ePrix de Berlín quedaban dos cosas patentes. La primera es que Jaguar empieza a ser, sino es ya, el rival a batir. La segunda es que la cita alemana no iba a ser acta para personas con problemas cardiacos. Ya la clasificación de la matinal del sábado dejaba un gran compendio de emociones y la pole de Sébastien Buemi.

En carrera, todo era tan caótico como hermoso. Sébastien Buemi desaprovechaba su pole y Dan Ticktum se colocaba al frente. Casi una anécdota en cualquier caso si se tiene en cuenta que durante las 43 vueltas que daban forma a esta primera carrera del fin de semana se registraban hasta 190 adelantamientos. Seguir la dinámica de carrera de cada piloto se hacía misión imposible, pero cada maniobra compensaba esta exposición continua a una situación de pura indeterminación.

La única constante casi palpable en este sentido era la progresión de los pilotos de Jaguar dentro del pelotón. Tanto que Mitch Evans terminaba por llevarse la victoria pese a arrancar en noveno lugar. Sam Bird completaba el doblete de la marca británica, mientras que Maximilian Günther se hacía con la tercera posición. Primer podio para el alemán, en casa, como piloto de Maserati.

Un líder en apuros y falta de suerte

Con un arranque de temporada soberbio, Pascal Wehrlein llegaba a Alemania como líder de la Fórmula E, pero su renta se ha agotado en Berlín. El dominio de Porsche parece ser cosa del pasado y los pilotos de Jaguar han ido reduciendo de la brecha que tenían con el alemán. Aun así, sabe sacar petróleo de las situaciones más difíciles. Wehrlein conseguía terminar la primera carrera sexto, por detrás de Sébastien Buemi y Nick Cassidy, pilotos de Envision.

Al igual que Wehrlein conseguía moverse a la perfección para rescatar un buen resultado final dadas las circunstancias, los pilotos de Abt CUPRA no tenían la dosis de fortuna necesaria para rascar sus primeros puntos. En un final de carrera agónico, Robin Frijns y Nico Müller caían a la decimocuarta y decimoquinta posición respectivamente. Sin embargo, lo mejor para la marca española estaba por llegar.

Un domingo todavía más frenético

La lluvia que arreciaba sobre Tempelhof en la noche del sábado al domingo dibujaba un nuevo escenario. Con una pista empapada, la clasificación del domingo era de dominio total de Abt CUPRA. Robin Frijns y Nico Müller iban superando rondas en la clasificación con maestría hasta dibujar una final inédita. Frijns conseguía vencer a su compañero de box para conseguir su segunda pole en la Fórmula E, primera de CUPRA. La marca arrancaba así copando la primera fila de parrilla.

La pista se secaba hasta la hora de la carrera, por lo que la dinámica de la prueba era una mera continuación de lo visto el sábado hasta alcanzar los citados 362 adelantamientos. Ni siquiera cambiaba un ápice este hecho la irrupción antes del inicio de varias personas en parrilla, que en señal de protesta intentaron boicotear la prueba. Solventada esta incidencia, la segunda manga del fin de semana se ponía en marcha.

Robin Frijns y Nico Müller conseguían mantener la primera y segunda posición con los ‘Gen3’ de CUPRA, aunque con las primeras activaciones del ‘attack mode’ se volvía al aparente caos de la jornada previa. Escenario en el que nuevamente los pilotos con maquinaria Jaguar iban dando pasos hacia delante, con mayor oposición, eso sí, de los hombres de Porsche.

Triunfo de Nick Cassidy

Nick Cassidy conseguía imponer si ley en los últimos giros para anotarse el triunfo por delante de Jake Dennis y Jean-Eric Vergne. Por su parte, Mitch Evans se hacía con la cuarta posición final tras imponerse en la carrera del sábado. Tras una nueva carrera de cierta supervivencia, el líder Pascal Wehrlein rescataba una séptima posición que todavía le mantiene al frente de la general, pero con sus rivales muy cerca.

La pelea por las últimas posiciones con derecho a puntos del ePrix de Berlín era titánica, pero Nico Müller se hacía con el noveno lugar. Un resultado que permite al suizo sumar sus primeros puntos de la temporada. También Abt CUPRA ha logrado estrenar su casillero de puntos en la carrera que para la firma española es su cita de casa por la vinculación con Abt y con Alemania.

Abt CUPRA ha sido uno de los protagonistas del ePrix de Berlín, por distintos motivos.
Abt CUPRA ha sido uno de los protagonistas del ePrix de Berlín, por distintos motivos.
Director en Solo Auto | jlmerlos@soloauto.net | + posts

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.

Deja un comentario