Este fin de semana se celebra la 65 edición de la reconocida prueba de coches de época, el Rally Barcelona-Sitges, en la que los participantes se visten de acuerdo a la moda del año de producción de su vehículo.
Los coches más antiguos vuelven a la calle con motivo del Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges, que se celebra los días 11 y 12 de marzo. Se trata de un evento anual en el que automóviles producidos hasta 1928 y motos hasta 1938 realizan una ruta que une las dos poblaciones que le dan nombre.
Contrariamente a lo que sugiere su denominación, el Rally no tiene un carácter de competición contra el reloj, sino de exhibición de cómo era la tecnología del automóvil y la movilidad hace más de un siglo.
Por ese motivo, para decidir los ganadores un jurado de especialistas se encarga de evaluar el estado de conservación y la calidad de los trabajos de restauración de los vehículos inscritos -77 automóviles y 12 motos-, distribuidos en cinco categorías según el año de fabricación: Grupo I (hasta 1908), Grupo II (de 1909 a 1914), Grupo III (de 1915 a 1920), Grupo IV (de 1921 a 1924) y Grupo V (de 1925 a 1928). Las motos se engloban en una única categoría propia.
No te los pierdas…
Los vehículos se concentran para realizar las verificaciones el sábado a partir de las 10 de la mañana frente centro comercial L’illa Diagonal, donde quedan expuestos hasta las 17:30 aproximadamente. Entre los inscritos destacan dos producidos en 1898: un Decauville Voiturelle, que vendrá desde Bruselas (Bélgica), y un Fisson Tonneau 8HP 3L. Además de Bélgica, este año el Rally recibirá participantes de Francia, Italia y Reino Unido, confirmando una vez más el carácter y repercusión internacionales de la cita. En cuanto a los inscritos nacionales, además de los numerosos coches establecidos en Cataluña la prueba contará con participantes de Andalucía, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, La Rioja, Madrid y el País Vasco.
El día siguiente, los participantes acudirán por la mañana a la plaza Sant Jaume de la Ciudad Condal, para tomar la salida puntualmente a las 10:30 en dirección a Sitges.
La Ruta: Barcelona-Sitges
La caravana tomará algunas de las principales calles de Barcelona (las Ramblas hasta Pl. Catalunya, y de Ronda Universidad a Pl. España pasando por Sepúlveda hasta el Paralelo), para enlazar con la avenida de Santa Eulalia de L’Hospitalet de Llobregat. A partir de ahí, el itinerario atraviesa por la antigua C-246 las poblaciones de Cornellà, Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels, hasta alcanzar las famosas Costas del Garraf.
El revirado tramo costero se cierra al tráfico para la ocasión. Sus pronunciados desniveles y exigentes curvas son principal reto al que se enfrentan los participantes, que ponen a prueba tanto el rendimiento de sus vehículos como sus cualidades al volante.
Una vez superado, los coches y motos llegarán a Sitges y se adentrarán por las calles del centro hasta finalizar el recorrido en la Pl. de La Fragata. Allí permanecerán en el parque cerrado hasta las 17:00 aproximadamente.