Prueba: Polestar 2 Single Motor, el extraterrestre

La automoción está cambiando tan deprisa que, si tienes más de veinte años, tienes que ponerte al día o convertirte en un conductor triceratops. Los eléctricos parecen lo ultimísimo y revolucionario… pero lo cierto es que los primeros coches del siglo XIX ya eran eléctricos. Los primeros intentos de los inventores fueron por ahí. En la España de 2022, muchos creen que hay una sola marca de coches de lujo, pero les sorprendería saber en cuántas cosas supera Polestar a Tesla. La firma Polestar pertenece a Geely, el gigante chino dueño de Volvo. A partir de aquí, nada es lo que parece: si quieres conseguir buenas autonomías para convertir tu eléctrico en utilizable, tendrás que aprender a conducir de nuevo.

POLESTAR 2

Prueba Polestar 2: al lío

Te sientas a los mandos del Single Motor y nada de lo que sabías te ayuda mucho. Debes meterte en la cabeza que lo que te da autonomía es intentar no frenar sino soltar el acelerador: el coche vive de las recuperaciones, que regeneran energía y van cargándolo. Si vas pegado al automóvil de delante, no lo estás haciendo bien. Cuando este frene, los 450 kilómetros de autonomía de este coche se reducirán mucho. Si respetas una cierta distancia, además de conducir seguro ganarás esto: al levantar el pie del acelerador sin tocar el del freno las baterías cobrarán vida.

Si te decides por este automóvil, exige en el concesionario que le dediquen tiempo a desvelarte sus secretos y a enseñarte cuál es su conducción ideal. Frenada significa malgastar energía, es como esa tontería de acelerar fuerte para después tener que parar en un semáforo. Retención y prevención implican cargar el coche en marcha. Y esta conducción ecológica suele coincidir con la conducción de seguridad. Esta última es la que debe prevalecer.

Primera sorpresa: no hay botón de arranque. Para salir, hay que engranar la directa o la marcha atrás y entonces acelerar. Segunda sorpresa: no existen ni botón ni palanca del freno de mano. Apretamos el pulsador P que conecta la posición parking y el coche activa el freno. Entonces, salimos.

No huelga decir esto, de manera que lo digo: para disfrutar de este auto, necesitamos plaza con cargador eléctrico en casa o en el trabajo. Con cualquier eléctrico, andar improvisando al buscar poste para cargar se acabará convirtiendo en una preocupación constante. Pero, si puedes disponer de poste, con el Polestar 2 de un solo motor seguramente tendrás un producto más moderno y mejor terminado que un Tesla. Viva la competencia.

POLESTAR 2

Y más detalles

Tercera sorpresa:  el coche se puede conducir con un solo pie. Con esta moda tan tonta que nos invade de llamarlo todo en inglés, diremos One Pedal Drive. El sistema consiste en que, cuando soltamos el acelerador, no necesitamos pisar el pedal del freno: el coche retiene y recarga energía. Pero retiene tan poderosamente que, efectivamente, parece que estuviera frenando. Si le dedicas unas horas a aprender a conducir así, esto del pedal único terminará pareciéndote la manera más natural del mundo de guiar. Creerás que llevabas toda la vida con un pedal de más. El Polestar 2 te permitirá regular la intensidad de la recarga y de la retención en tres posiciones distintas.

POLESTAR 2

Así que estás sentado en un coche que no emite carbono, que puede aparcar gratis en las zonas verdes y azules, que no tiene palanca de freno de mano, que recarga durante la marcha en las retenciones y que se guía solamente con el pedal del acelerador. Un automóvil extraterrestre que, además, está muy bien terminado y mejor ensamblado: dentro, no suena un solo grillo.

Un aparato que corre, porque el fabricante estaba pensando en conductores que querían prestaciones, pero en un eléctrico. Un coche con 231 caballos, pero autolimitado a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Con una aceleración de 0 a 100 homologada en cuatro segundos. Si exprimes estas prestaciones, no conseguirás autonomías cercanas a 450 kilómetros con una carga. O corres mucho, o duras mucho. Si todavía quieres más y tienes más presupuesto, puedes optar por el Polestar 2 Dual Motor, un coche rapidísimo y no apto para principiantes. Un deportivo puro.

POLESTAR 2

Así pues…

El Polestar 2 llama la atención y hace girar cuellos, probablemente porque la gente está preguntándose “qué coche será, qué marca es esta”. Mide 4,60 metros y comparte la plataforma con el Volvo XC 40. Cuesta clasificarlo, pero podría ser una berlina de dos volúmenes y medio. Un auto con trasero, pero sin llegar a ser un vehículo de tres volúmenes, de esos que los adolescentes llaman “coches de padre”. Si te decides por él, el auto te permitirá vivir sin emitir carbono al circular y te exigirá aprender a optimizar con tu conducción la autonomía de un eléctrico. Estarás conduciendo un extraterrestre.

Galería de fotos Polestar 2 Single Motor

Ficha técnica Polesmart 2

Sistema de propulsión

Standard range Single motor Long range Single motor Long range Dual motor Long range Dual motor with Performance pack
Precio de partida Precio de partida Precio de partida Precio de partida
51,69 € 55,60 € 59,40 € 65,40 €
Motor Motor Motor Motor
Motor único de 200 kW Motor único de 220 kW Motor dual de 310 kW Motor dual de 350 kW
Transmisión Transmisión Transmisión Transmisión
Tracción trasera Tracción trasera Tracción total Tracción total
Potencia¹ Potencia¹ Potencia¹ Potencia¹
200 kW / 272 CV 220 kW / 299 CV 310 kW / 421 CV 350 kW / 476 CV
Par motor¹ Par motor¹ Par motor¹ Par motor¹
490 Nm 490 Nm 740 Nm 740 Nm
De 0 a 100 km/h¹ De 0 a 100 km/h¹ De 0 a 100 km/h¹ De 0 a 100 km/h¹
6,4 segundos 6,2 segundos 4,5 segundos 4,2 segundos
Velocidad máxima¹ Velocidad máxima¹ Velocidad máxima¹ Velocidad máxima¹
205 km/h 205 km/h 205 km/h 205 km/h
Objetivo de autonomía² Objetivo de autonomía² Objetivo de autonomía² Objetivo de autonomía²
518 km 635 km 592 km Hasta 592 km
Capacidad de remolque Capacidad de remolque Capacidad de remolque Capacidad de remolque
Hasta 1500 kg Hasta 1500 kg Hasta 1500 kg Hasta 1500 kg
Batería Batería Batería Batería
Batería de iones de litio de 400 V Capacidad de 69 kWh, 24 módulos Batería de iones de litio de 400 V Capacidad de 82 kWh, 27 módulos Batería de iones de litio de 400 V Capacidad de 82 kWh, 27 módulos Batería de iones de litio de 400 V Capacidad de 82 kWh, 27 módulos

Plataforma

  • Dirección: Dirección eléctrica con tres modos: ligero, estándar y firme. Columna de dirección ajustable manualmente
  • Frenos: Discos ventilados de aluminio de 2 pistones, de 345 x 30 mm (delanteros) y 320 x 20 mm (traseros). Pinzas delanteras de aluminio fijas Brembo de cuatro pistones en oro sueco, con discos ventilados y perforados (con el Performance Pack)

Equipamiento

  • Materiales de la tapicería: Cuero Nappa que cumple con los estándares de animal welfare y permite la trazabilidad. WeaveTech vegano. Tela con relieve.
  • Compartimento de almacenamiento trasero: Capacidad de carga de 405 litros con los asientos sin plegar, incluido el maletero. Capacidad de carga de 1095 litros con los asientos abatidos, incluido el espacio bajo el suelo. Soporte de doble tapa para bolsas de la compra (con el Plus Pack). Toma de corriente de 12V

Recargas Polestar 2

Standard range version Long range versions

69 kWh

82 kWh

Hasta 135 kW

Hasta 205 kW

10 – 80 % en 34 min

De 10 a 80 % en 28 min

De 0 a 100 % en 7 h

De 0 a 100 % en 8 h

Cable para estación de carga (CA, 6 m, Modo 3, Tipo 2, 16 A) y cable de carga doméstica (7m, Mode 2, Type 2, CEE7-7, Schuko, 10 A)

Cable para estación de carga (CA, 6 m, Modo 3, Tipo 2, 16 A) y cable de carga doméstica (7m, Mode 2, Type 2, CEE7-7, Schuko, 10 A)

1. Cifras iniciales de rendimiento. Sujetas a certificación final.
2. Cifras iniciales de autonomía. Sujetas a certificación final. En Europa, todos los vehículos eléctricos siguen una métrica estandarizada para la autonomía. El WLTP o Procedimiento de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial mide la autonomía de un vehículo que se desplaza a una velocidad media de 48 km/h y en temperaturas estivales, desde un estado de carga del 100 % hasta el 0 %. La autonomía real alcanzada en condiciones reales también depende del comportamiento de conducción y de otros factores externos. Por tanto, la autonomía certificada por el WLTP no suele alcanzarse en la vida real. Aquí encontrarás más información sobre el WLTP.
+ posts

Pionero de la radio del motor en España. Empezé en 1985 en Antena 3 Radio, con el mítico programa En Marcha: 38 años probando coches para usted. Un placer, porque representa el privilegio de toda una vida en contacto con lo último de la tecnología. Estar en Solo Auto también es un honor, especialmente después de haber dirigido el Solo Moto semanal.

Deja un comentario