Prueba Nissan Leaf e+ 2021, rendimiento y extensa autonomía

Probamos el eléctrico de referencia en su versión 62 kWh de autonomía extendida, un modelo capaz de superar sin problemas los 350 km reales en uso urbano

La aprobación del Plan Moves III por parte del Gobierno supone todo un incentivo para, por fin, poder disfrutar de un automóvil híbrido enchufable a un precio más accesible. La nueva edición de este plan de ayudas consta de 400 millones de euros y las ayudas previstas pueden llegar a los 7.000 euros de bonificación en el caso de los coches 100% eléctricos, entre los cuales se encuentra el modelo que hoy os traemos con esta prueba Nissan Leaf 2021 en su variante de autonomía extendida.

prueba-Nissan-Leaf-2021

La gama del Nissan Leaf está disponible en dos versiones, un motor de 150 CV con batería de 40 kWh y otra con un propulsor de 218 CV que disfruta de una batería de 62 kWh. La primera ofrece hasta 270 km de autonomía y la segunda 385 km, según homologación en ciclo WLTP.

Más de 300 km

La versión ensayada corresponde al Nissan Leaf 62 kWh e+. Cuenta con mayor autonomía y, si se conduce con el tacto adecuado, es posible alcanzar elevados kilometrajes con una única carga, superando fácilmente los 300 km. Con un consumo homologado de 18,5 kWh permite, por tanto, realizar largos desplazamientos sin necesidad de constantes interrupciones para proceder a su recarga. Este kilometraje se incrementa de forma exponencial si se utiliza en entornos urbanos.

prueba-Nissan-Leaf-2021

Esta versión del Leaf tiene un motor realmente potente que garantiza enérgicas, suaves e instantáneas aceleraciones. La cifra de aceleración, 7,3 segundos para alcanzar los 100 km/h con salida parada, es excelente.

Máxima eficiencia

Para optimizar su conducción, el eléctrico japonés dispone de una práctica función, denominada e-Pedal. Se activa mediante un botón ubicado junto a la palanca de cambios y permite conducir manejando un único pedal, el acelerador. Mediante la dosificación de este pedal el vehículo acelera, mantiene la velocidad o la reduce, facilitando así la práctica de una conducción tranquila y confortable.

prueba-Nissan-Leaf-2021

Como es habitual en los coches eléctricos, existen en el Leaf de 62 kWh diferentes modalidades de recarga. Lógicamente, cada opción responde a una necesidad o una circunstancia. Mediante la instalación de un wallbox en casa o en el lugar de trabajo, es posible disponer de 40 km de autonomía por cada hora de recarga. Es decir, la recarga completa se ejecuta en 11,5 horas.

Carga rápida

Cuando es posible acceder a puntos de recarga rápida, apenas son necesarios unos 90 minutos para alcanzar el 80% de la capacidad de la batería. Es decir, empleando 20 minutos para tomar un café o un refresco, disponemos de 100 km adicionales de autonomía. Finalmente, es posible recuperar dosis reducidas de batería mediante un enchufe convencional, que permiten ganar 12 km de autonomía por cada hora. Es decir, son necesarias 32 horas para lograr una recarga completa de batería.

prueba-Nissan-Leaf-2021

Cabe destacar que las conexiones para la recarga del Leaf se encuentran ubicados en el centro del frontal del vehículo y son fácilmente accesibles.

Aerodinámica favorable

La versión de esta prueba Nissan Leaf 2021 e+ de autonomía extendida mantiene intacta su atractiva imagen, que permite mantener una elevada funcionalidad, sin renunciar a la identidad de la marca japonesa. Además, goza de una excelente aerodinámica, con un coeficiente de rozamiento Cd de 0,28.

prueba-Nissan-Leaf-2021

El interior muestra elevados niveles de calidad. Nissan propone un interior espacioso, bien equipado y rematado con materiales de notable calidad. Cuenta con una pantalla de siete pulgadas que informa sobre la navegación NissanConnect EV y sobre otras funciones del vehículo, como el equipo audio.

Espacioso

Frente a otros competidores, la habitabilidad es una de las grandes virtudes del Leaf. Su anchura interior es notable y permite viajar sin estrecheces, incluso a los tres ocupantes de las plazas traseras. También resulta destacable el espacio de maletero, que roza los 400 litros de volumen útil. Se trata de un espacio modulable, aunque de forma limitada, ya que únicamente es posible abatir los respaldos de la banqueta trasera.

prueba-Nissan-Leaf-2021

El Leaf se beneficia de las tecnologías de Movilidad Inteligente de Nissan, que incluyen el ProPILOT como el que se equipa en el Qashqai, dispositivo que permite circular por autopistas de forma autónoma. Funciona incluso a elevadas velocidades o en situaciones de tráfico denso, ajustando la velocidad respecto al vehículo precedente. Se dispone así de programador de velocidad activo, asistente de mantenimiento de carril y asistente de estacionamiento automático. El eléctrico japonés puede equipar también el ProPILOT Park, tecnología para estacionar de forma automática el vehículo pulsando un botón.

Objetivo, máximo confort

El Nissan Leaf es un automóvil concebido para viajar de forma confortable. El dinamismo no forma parte de sus prioridades máximas y, en consecuencia, prefiere las rectas autovías a las carreteras viradas. El peso en vacío roza las 1,8 toneladas y eso se nota en los cambios bruscos de dirección. Además, los asientos delanteros apenas ofrecen sujeción lateral, un detalle que acaba por incomodar al conductor. No obstante, su conducción es agradable sobre cualquier tipo de trazado.

prueba-Nissan-Leaf-2021

Su condición de vehículo 100% eléctrico permite disfrutar de las ventajas otorgadas por el etiqueta medioambiental Cero emisiones de la DGT, como son la exención de pago del impuesto de matriculación, bonificaciones del impuesto de circulación, posibilidad de circular por carriles VAO o zonas de estacionamiento gratuito.

prueba-Nissan-Leaf-2021

Momento propicio

Para acabar la prueba Nissan Leaf 2021 en su versión de 62 kWh, hablaremos de su precio y es que es elevado. La terminación Tekna se oferta por un precio de venta recomendado de 44.470 euros, pero la campaña promocional de Nissan y la aplicación del Plan Moves 3 permiten acceder a un excelente automóvil eléctrico por un precio muy competitivo, actualmente de 30.289 euros.

Noticias relacionadas:


Mazda-MX30


Prueba Mazda MX-30, el eléctrico

Tipos de enchufes para coches eléctricos, todo lo que has de saber

Coches eléctricos por menos de 30.000 euros en 2021

Hyundai Kona eléctrico

Deja un comentario