Prueba Ford Mustang Mach 1, radicalidad en extinción

Ford lo prometió, traería el Mustang más brutal y radical de todos a Europa, estamos hablando del Ford Mustang Mach 1 y nosotros lo hemos probado en Soloauto.net.

Prueba Ford Mustang Mach 1

Se trata de una versión de edición numerada muy especial y lo es por dos motivos. El primero de ellos viene por su brutal naturaleza.

Modelo único en Europa

De facto es la versión más extrema del Mustang GT, un modelo que modifica su motor gasolina 5.0 V8 para alcanzar los 460 CV, pero también se transforma a nivel de bastidor para incorporar la tecnología de sus “hermanos mayores” de los USA, como son el Shelby GT500 y el GT 350 y que hacen de este Mach 1 el modelo más radical de su especie.

Motor v8 mustang

El segundo motivo viene directamente por esa naturaleza “exageradamente” gasolina, y es que un motor de cinco litros V8 suele chocar directamente con la estricta normativa anticontaminación de Europa y en especial con los límites de las emisiones de CO2. Lo cierto es que las multas que les caen a las marcas en el caso de sobrepasarlos hacen que la importación de modelos como estos, que rompen todas las medias, sea un dilema.

¿Última oportunidad para un rara avis?

De ahí que este sea un coche muy especial, porque a pesar de ello, Ford se ha decidido a traerlo a Europa, siendo tal vez una de las últimas oportunidades que tendremos para disfrutar de un modelo tan transgresor como este Mustang Mach 1.

Prueba Ford Mustang Mach 1

Como hemos dicho, su motor recibe ciertas revisiones con respecto al GT V8. Se trata del mismo bloque V8 de 5.023 c.c. al que se le ha ampliado el sistema de admisión y de escape para mejorar “su respiración”, además de modificar convenientemente su electrónica. La transformación no es ciertamente radical, pues la ganancia con respeto al GT 5.0 solo es de 10 CV, mientras que el par motor se sigue siendo de 530 Nm.

Un cambio de actitud

Si bien los números no son significativos, sí lo es su respuesta. Ahora el motor parece mucho más suelto, más contundente y se estira con más facilidad, además de llegar hasta las 7.250 rpm, un factor que tampoco tiene mucha importancia, (el GT entrega su potencia en 7.000 rpm) salvo por el cambio de sonido.

escape

A estos regímenes de motor la musicalidad de su escape puede ser el demonio para Greta Thunberg y compañía, pero es el auténtico nirvana para los amantes de los motores gasolina y en especial para los de los V8. Si eres de esos, ya sabes de que hablo.

¿Gatito o león? Tú decides

Es un motor que puede ronronear como un gatito inocente, pues cuenta con una electrónica capaz de conectar diferentes válvulas de escape para simular que estas conduciendo un coche de cuatro cilindros clásico, pero también puede rugir como un león a punto de atacar gracias al mismo sistema de escape variable. Nosotros evidentemente, optamos por este último modo.

Un modo que puede que afecte al consumo, pero desde luego, si tienes este coche no te deberías preocupar por este factor, y es que a pesar de que el fabricante anuncia 12,4 litros a los 100 km la realidad nos lleva a medias de 15 litros reales en conducción tranquila. Pero por supuesto, si le buscamos las cosquillas, estas medias suben rápidamente en la misma proporción de nuestro ritmo hasta valores que pueden superar sin complejos los 25 litros.

Prestaciones de deportivo

Este ritmo ágil nos puede surgir de forma natural, porque todo, salvo el paso por la gasolinera, invita a ello. además es bastante factible, porque este Ford Mustang Mach 1 invita a ello. Sus prestaciones oficiales son de 4,8 segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 267 km/h.

Prueba Ford Mustang Mach 1

Su aceleración puede que sea más lenta que algunos de sus rivales europeos como el Audi RS5 (3,9”), o el Porsche 911 Carrera S (4,2”), pero os aseguramos que hacer una aceleración con el sistema Launch Control de Mustang y el sonido de este V8 hace dibujar una sonrisa en la cara más amplia que la de los otros dos modelos mencionados, que en general parecen más eficaces, pero también más asépticos.

Transmisión reforzada para la ocasión

Para gestionar este potencial el Mustang Mach 1 puede recurrir a un cambio automático convencional de diez marchas, o como en la unidad de pruebas a un manual de seis relaciones. No obstante, este cambio es muy especial por está desarrollado por la empresa Tremec para el Shelby GT350 y que también monta este Mach 1.

Se trata de una caja manual reforzada y equipada con un sistema de doble embrague capaz de ofrecer electrónicamente el efecto “punta-tacón” para cambios más rápidos y que se une a una palanca de muy corto recorrido, aunque de tacto algo rudo para trabajar con ella de forma ágil.

Ajustando prestaciones

Los desarrollos están bien escalonados, con una 1ª relación bastante corta y una 6ª larguísima, pero que el potencial de este motor en toda su banda de utilización puede asumir sin más.

Prueba Ford Mustang Mach 1

El cuadro de la transmisión se completa con un diferencial autoblocante mecánico trasero con unos tarados especiales y deportivos que, según la propia marca, hacen de este Mach1 la versión del Mustang más adecuada para circuitos.

La auténtica transformación del Mustang Mach 1

Pero si en algo se diferencia este modelo con respecto a las versiones GT es en el trabajo realizado a nivel de bastidor y que lo acerca aún más a ese compromiso “de circuitos” del que Ford hace referencia.

Su suspensión se ha modificado notablemente con la incorporación de elementos propios del Shelby GT500, como los amortiguadores con tecnología Magneride, que mediante fuerza magnética y la electrónica es capaz de variar la respuesta y dureza de los amortiguadores en todo momento y en todo su recorrido de trabajo. También se han montado unas estabilizadoras específicas, así como unos muelles delanteros más firmes.

Más cambios a nivel de chasis

También se ha buscado a nivel de bastidor con refuerzos de casquillos, puntos de apoyo y diversos refuerzos del chasis como la barra de aluminio transversal y personalidad entre las copelas de la suspensión delantera.

La dirección es otro elemento modificado para este Mustang Mach 1, que incorpora un tarado más directo, aunque con varias opciones de asistencia controlables por el conductor mediante un botón específico en el túnel central.

rueda brembo mustang

Los frenos están firmados por Brembo y pasan a ser de 380 mm con pinza de seis pistones delante y 330 mm detrás con una buena capacidad de frenada y resistencia a la fatiga en conducción rápida.

Maquillaje de tipo duro

En lo estético el Mustang Mach1 también es un coche muy especial porque marca diferencias con respecto al resto de la gama. Exclusivo del Mach 1 tenemos su espectacular frontal, con un capot más marcado y con la presencia de dos salidas de aire en su parte central. La calandra sigue teniendo una forma trapezoidal, pero en su interior además del caballo plateado vemos dos tomas redondas, mientras que el espóiler inferior es más bajo y afilado que las versiones GT.

En la parte trasera también cuenta con unos faldones más bajos que actúan como deflector y que junto al alerón, que también deriva directamente del Shelby GT500, le aseguran un extra de carga aerodinámica del 22% con respecto a la versión GT convencional.

Te van a mirar, no lo dudes…

Exteriormente la serigrafía bicolor, los adhesivos Mach1 y el sonido que sale de su cuádruple salida del escape acaban de perfilar un coche que atrae miradas como pocos. Pocos se giran ante un RS5 o un 911, pero os aseguro que en este Mustang te vas a sentir observado.

Prueba Ford Mustang Mach 1

Donde no vamos a encontrar grandes diferencias con un GT es en su interior. Básicamente este Ford Mustang Mach 1 es calcado en cuanto a habitabilidad. Se trata de un coche grande, 4,79 metros de largo, pero sigue siendo un coupé de cuatro plazas. Delante con unas amplias butacas con espacio para piernas y cabeza y solo algo hipotecado por enorme túnel central entre las butacas.

Agujeros traseros

Detrás la cosa cambia notablemente pues, como en el resto de la gama, estas plazas son meramente accesorias. De hecho, son casi literalmente dos huecos mullidos donde se han de encajonar sus ocupantes, sin espacio para moverse y con muy poca altura para la cabeza, al igual que su acceso también es muy limitado por la altura del techo y el poco hueco que dejan las plazas delanteras al abatirse. A cambio el maletero con 408 litros es más que correcto, con una correcta profundidad y superficie complemente plana.

En cuanto al diseño interior y la calidad de materiales es idéntica al del GT, con una filosofía muy americana con el gusto por la multitud de mandos y controles y unos acabados de buena factura, pero lejos del compromiso de esos rivales europeos que os vamos nombrado todo el rato.

Detalles Mach 1

Como elementos exclusivos, esta versión Mach1 se diferencia con la incorporación unos asientos de tipo deportivo -que no de tipo buquet- con tapicería y bordados específicos, la placa identificativa numerada del chasis específico de la unidad Mach1 y el pomo del cambio de estilo bola de billar, en este caso heredado de la ya descatalogada versión Bullit.

No hay duda de que se trata de un coche muy diferente a nivel estético y de filosofía de lo que estamos acostumbrados en Europa, algo que además hay que tener muy claro a nivel de dinamismos.

Pura filosofía americana

El Mustang Mach 1 es un coche radical y de carácter bronco, marcado por la fuerte personalidad de su motor V8, tanto en lo acústico como en su entrega, contundente y llena en toda su banda de utilización. Permite una conducción tranquila abusando de marchas altas sin apenas pestañear, pero desde luego su mejor respuesta la obtendremos en su incuestionable capacidad de estirarse, dando lo mejor de sí entre las 4.000 y esas 7.250 rpm.

Dinámicamente el bastidor de este Mach1 mejora notablemente con respecto al GT, pero sigue siendo un coche de planteamiento muy americano. Pensado para ofrecer su máxima eficacia en curvas de amplio radio y a alta velocidad y algo más torpe en zonas más reviradas, donde sus rivales europeos son más eficaces, pero para nada tan pasionales, ni divertidos como lo es el Mach1.

Un tipo grande

Aun así, es un coche que permite un alto paso por curva, pero también resulta algo más impreciso, especialmente ante las irregularidades del asfalto que no acaba de copiar con la precisión que se espera de la suspensión Magneride y que en definitiva hacen que el coche parezca más pesado de lo que en realidad es.

Prueba Ford Mustang Mach 1

Como en el GT, también ofrece los los diferentes modos de conducción seleccionables, que incluyen el modo Normal, el Antideslizante, los dos modos Mustang personalizables, además del mencionado modo Carril de Arranque o salida en parado. Por supuesto, también cuenta con el modo Circuito, donde deja en nuestras manos el máximo control sobre sus reacciones, que pueden ser muchas, rápidas y contundentes, pero también divertidas si sabes controlar el sobreviraje.

Y además es barato y tiene tarjeta Verde

Otro de los aspectos que hay que destacar de este Ford Mustang Mach 1 es su precio, porque, a pesar de que estamos hablando de 63.000 euros, si se compara con esos rivales que hemos estado nombrado todo el rato, resulta que es del orden de entre 40.000 y 70.000 euros más barato que ellos.

Y por si te frenan las limitaciones medioambientales que supone tener este Mach1, te diremos que este modelo mantiene sus emisiones en 284 gr/Km de CO2 y la etiqueta verde de la DGT, es decir; tenemos el mismo derecho y las limitaciones a la circulación que el 30% del parque móvil español, pero irás en Mustang Mach 1.

Noticias relacionadas:





Prueba Audi RS6 Avant, un familiar tan elegante como brutal

Prueba Cupra Formentor VZ 310 CV 4Drive, elegante y deportivo

Prueba Cupra Born, el eléctrico deportivo

Deja un comentario