La Fórmula 1 regresa a la acción con el GP de Mónaco. Tras la obligada cancelación del GP de la Emilia Romagna por las fuertes lluvias, el ‘Gran Circo’ se dirige al Principado para disputar una de las citas más especiales del año. Un escenario el de las calles de Montecarlo en el que todo puede pasar y en el que Fernando Alonso tiene puestas muchas esperanzas a la hora de conseguir la 33.
Aunque Mónaco tiene su propia idiosincrasia, lo cierto es que la suspensión del anterior Gran Premio ha provocado cierto trasvase de novedades a Mónaco. No entre los equipos porque la naturaleza de Mónaco nada tiene que ver con Imola, pero sí en el caso de Pirelli. Sin ir más lejos, el debut del nuevo compuesto de su gama Cinturato (azul) de lluvia extrema se ha trasladado al Principado.
La magia de Mónaco
Dejando a un lado el tema de los neumáticos y el formato de Q1 con duros, Q2 con medios y Q3 con blandos que se iba a utilizar en Imola y que queda en ‘stand by’, lo cierto es que hablar de Mónaco es hacerlo de una cita distinta, de una prueba mágica. Se trata del circuito más lento del calendario, pero también el más especial. En las calles de Montecarlo se han forjado auténticas leyendas en la Fórmula 1.
En lo que respecta a la presente temporada, el GP de Mónaco ofrece una variable que muchas veces queda oculta, la imprevisibilidad. Quizá Red Bull siga siendo favorito y Max Verstappen el mayor candidato a la victoria, pero en Mónaco los errores se pagan muy caro y hay que hacer un fin de semana perfecto para conseguir la victoria. Esto abre el abanico de pilotos que pueden luchar por el triunfo.
Tyre info for the #MonacoGP 🇲🇨
🐌 The slowest track on the calendar
🚗 Open track during evenings makes rubber build-up difficult
🔵 A belated debut for the new Cinturato Blue full wet possible#Fit4F1 #F1 pic.twitter.com/xlbxaq2WMd— Pirelli Motorsport (@pirellisport) May 22, 2023
Entre ellos está Fernando Alonso. El asturiano busca la 33 y sabe que las calles de Montecarlo pueden ser el escenario perfecto. No en vano, el piloto de Aston Martin ha indicado que si hay algún lugar donde puede ganar su primera carrera con la firma británica es en Mónaco, Hungría o Singapur. Tres circuitos pequeños, con características muy particulares y dónde el piloto tiene un peso mayor. Por eso, Mónaco está señalado en rojo por el astur.
También tendrá sus chances Carlos Sainz y Ferrari. La formación italiana se quedó sin competir en casa, por lo que espera sacarse esa espinita en Mónaco, hogar de Charles Leclerc. En lo que respecta a Sainz, el #55 sigue buscando su primer podio de la temporada. En la memoria de Sainz y de sus aficionados el segundo puesto que logró tanto en 2021 como en 2022 en el Principado.
Antecedentes históricos
Intentarán hacer historia Alonso y Sainz en un escenario que rebosa automovilismo por los cuatro costados. Los primeros eventos disputados en Mónaco datan de 1929 y poco o nada tenían que ver con los Grandes Premios actuales, pero sí que sirvieron para comenzar a construir la leyenda del GP de Mónaco. Desde 1955 forma parte del Mundial de Fórmula 1 y en sus calles han ganado las mayores leyendas de la historia de este deporte.
Ayrton Senna es el piloto más laureado en el GP de Mónaco con seis triunfos, por los cinco que lograron tanto Graham Hill como Michael Schumacher o los cuatro que atesoró Alain Prost. De la actual parrilla, Lewis Hamilton con tres victorias es el piloto que ha reclamado más éxitos en el Principado, ya que Fernando Alonso suma dos triunfos en Mónaco y Max Verstappen y Sergio Pérez uno cada uno.
Horarios del GP de Mónaco de la Fórmula 1 2023
Fecha | Sesión | Inicio | Final |
Viernes 19 de mayo | FP1 | 13:30h | 14:30h |
Viernes 19 de mayo | FP2 | 17:00h | 18:00h |
Sábado 20 de mayo | FP3 | 12:30h | 13:30h |
Sábado 20 de mayo | Clasificación | 16:00h | 17:00h |
Domingo 21 de abril | Carrera (78V) | 15:00h | – |
* Horarios para España peninsular, una hora menos en Canarias. Todo el Gran Premio se podrá seguir a través de las plataformas televisivas habituales.
Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.