La Fórmula 1 ha vivido un parón obligado por la cancelación del GP de China de casi un mes. Un impasse que ha roto el ‘hype’ que ha generado la categoría en este principio de temporada. Por ese motivo, el regreso de la clase reina es una bendición para la propia categoría, más si cabe cuando se produce con la disputa del GP de Azerbaiyán. Una cita distinta, este año más diferente que nunca.
Pese a no tener una larga tradición, el GP de Azerbaiyán se ha convertido por derecho propio en una de las citas más esperadas de la temporada. Parte de la culpa la tiene el trazado urbano de Bakú, ya que es una de las pistas callejeras más rápidas del mundo, con 6.003 metros de cuerda y 20 curvas. Con un primer sector lleno de curvas de 90º grados, el paso por el castillo de la ciudad dibuja un cambio en la pista, con curvas enlazadas y muy técnicas. La sección final de la pista, con varias curvas que no son tal, dibuja una enorme zona de aceleración.
Un nuevo concepto para el GP de Azerbaiyán
Quizá por la expectación que siempre genera el GP de Azerbaiyán, la Fórmula 1 ha optado por estrenar el nuevo formato ‘al Sprint’ en Bakú. El nuevo concepto de fin de semana apenas tiene una sesión de libres, dos clasificaciones y dos carreras, una la ‘Sprint Race’ y otra la carrera tradicional. Un fin de semana mucho más compacto que obligará a pilotos y equipos a no bajar la guardia en ningún momento.

El formato que probará la Fórmula 1 en Bakú y que se debería ver en los otros cinco Grandes Premios con formato ‘al Sprint’ arranca el viernes con una única sesión de libres de una hora de duración. Posteriormente se disputará la clasificación en el horario habitual del FP2. Esta sesión se dividirá en Q1, Q2 y Q3, con la duración habitual y decidirá la parrilla de la carrera principal del domingo.
Por su parte, en la jornada del sábado se disputará una segunda clasificación que ha recibido el nombre de Shootout. SQ1, SQ2 y SQ3 serán sus tres rondas, con una duración más corta que las que acontecen en una clasificación normal. Esta pequeña ‘qualy’ servirá para definir la parrilla de la carrera al Sprint que se celebra el mismo sábado. El domingo tendrá lugar la carrera convencional, como es normal.
Antecedentes históricos
Más allá del nuevo formato, conviene repasar la historia de este GP de Azerbaiyán que tuvo su inicio en la Fórmula 1 como GP de Europa en 2016. Carrera que ganó Nico Rosberg y que sirvió como base para que Azerbaiyán tuviera una carrera con la designación del país un año más tarde. La buena acogida por parte del público del evento tuvo mucha culpa. Desde entonces, el evento se ha disputado en cinco ocasiones.
El primer GP de Azerbaiyán lo conquistó Daniel Ricciardo en el año 2017, mientras que las victorias tanto en 2018 como en 2019 fueron para Mercedes, con triunfo de Lewis Hamilton el primer año y de Valtteri Bottas. En 2020 la prueba no se disputó por la pandemia de COVID-19, mientras que en los dos últimos años el triunfo ha sido para Red Bull. Sergio Pérez se impuso en 2021 y Max Verstappen en 2022, por lo que ningún piloto ha repetido triunfo en Bakú. Una estadística que seguirá en pie si Fernando Alonso o Carlos Sainz consiguen la victoria.
Horarios del GP de Azerbaiyán de la Fórmula 1 2023
Fecha | Sesión | Inicio | Final |
Viernes 28 de abril | FP1 | 11:30h | 12:30h |
Viernes 28 de abril | Clasificación | 15:00h | 16:00h |
Sábado 29 de abril | Shootout | 10:30h | 11:15h |
Sábado 29 de abril | Carrera Sprint | 15:30h | 16:00h |
Domingo 30 de abril | Carrera (50V) | 13:00h | 15:00h |
* Horarios para España peninsular, una hora menos en Canarias. Todo el Gran Premio se podrá seguir a través de las plataformas televisivas habituales.
Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.