En este previo del GP de Bahrein vamos analizar las claves a tener en cuenta antes del inicio de la temporada. Y es que si el invierno ha sido tiempo de paciente espera para el regreso de la Fórmula 1, la última semana antes del primer Gran Premio del año ha sido tiempo de cábalas y análisis, todo a partir de una pretemporada que ha elevado el ‘hype’, como dicen los jóvenes, en la afición española. Incluso si Red Bull parece estar uno o dos pasos por delante, Carlos Sainz y Fernando Alonso prometen presentar batalla.
El primer escenario en el que los pilotos españoles podrán dejar su sello es Bahrein, cita que ha estado presente en el calendario de Fórmula 1 desde 2004. Sólo en 2011 este Gran Premio no se disputó por las revueltas locales, pero a cambio el trazado acogió dos pruebas distintas en 2020, temporada marcada por el COVID-19. Lewis Hamilton es el piloto con más triunfos en el trazado de Sakhir, con cinco victorias. Fernando Alonso suma tres.
El rey de reyes
El circuito de Bahrein no es el mejor escenario para sacar conclusiones y extrapolar el nivel de cada monoplaza, pero la pretemporada sí que parece haber arrojado algunas pistas sobre el ‘status quo’ del campeonato. Y si hay en algo están de acuerdo todos los actores del paddock es que Red Bull es referencia y rival a batir. El RB19 mete miedo tanto a una vuelta como en tanda larga.
En la Fórmula 1 todo puede pasar, pero Max Verstappen es el gran favorito a lograr la pole y la victoria en Sakhir, sobre todo si Sergio Pérez no consigue plantar cara a su compañero. Quizá a una vuelta Ferrari pueda estar relativamente cerca a partir de la notable velocidad punta del SF-23, pero la alta degradación del Ferrari juega en contra de Carlos Sainz y Charles Leclerc de cara a carrera.
Dudas razonables
Pese a la degradación, Ferrari debe ser el segundo equipo más fuerte en términos de rendimiento. Al menos esto es lo que se desprende del análisis de vueltas rápidas y de las tandas largas de pretemporada, entre otras cosas porque la pretemporada de Mercedes ha sido bastante gris. La formación de Brackley sigue apostando por su concepto de monoplaza con pontones laterales reducidos a la mínima expresión. No es una cuestión baladí, dicho sea de paso.
Aunque este concepto ha llevado por la calle de la amargura al equipo de la estrella, si hay algo claro es que Mercedes está en una posición mejor que hace un año, con un conocimiento más profundo del monoplaza y de este concepto que define al nuevo W14. Y teniendo en cuenta la progresión que firmó el equipo a lo largo de la temporada 2022, se hace complicado sacar del ‘top 3’ a las flechas de plata.
¿Dónde está Aston Martin?
Es la gran pregunta antes del GP de Bahrein. Las sensaciones en torno al AMR23 no pueden ser mejores. El coche se ha comportado bien a una vuelta y las tandas largas que ha completado Fernando Alonso invitan al optimismo. El paso adelante respecto al monoplaza del año pasado es evidente, pero es bastante más complejo cifrar hasta dónde puede auparse la formación en la que ahora compite el asturiano.
Distintas voces colocan incluso a Aston Martin por delante de Mercedes, aunque lo lógico es pensar que puede ser el cuarto equipo de la parrilla en la primera carrera del año. Con todo, las dudas son lógicas. Mientras que el Mercedes W14 ha tenido un comportamiento nervioso en distintas fases de la pretemporada, el AMR23 es un monoplaza más neutro y noble, sobre todo en curva rápida donde su nivel ha sido alabado por sus rivales.
Más allá de si Aston Martin consigue colarse en el ‘Big Three’ o se tiene que ‘conformar’ con ser el cuarto equipo de la parrilla en Sakhir, las sensaciones son muy positivas. De hecho, la única duda que queda en torno al proyecto en el que ha recalado Alonso pasa por saber si el equipo podrá contar con Lance Stroll en el GP de Bahrein tras la lesión que ha mantenido al canadiense lejos del monoplaza durante el test oficial de pretemporada.
De tapados y equipos en crisis
Alpine no ha tenido una pretemporada demasiado brillante y la tanda larga de Esteban Ocon tampoco fue especialmente positiva. Sus discretos test contrastan con la tranquilidad con la que se mueve el equipo en torno a un monoplaza que tendrá novedades en esta primera cita del año. En el lado contrario de la moneda, AlphaTauri y Alfa Romeo se han dejado ver más, lo que no quiere decir que estén por encima.
Alfa Romeo aspira a ser el rey de la zona media, mientras que AlphaTauri espera no perder fuelle con el AT04 en un proyecto que ha dado más que hablar por sus rumores de venta -ya desmentidos- que por lo demostrado en pista. Pese a todo, si hay un equipo en horas bajas ese es McLaren. El MCL60 ha estado más tiempo dentro del box que en pista durante los test con fallos en el alerón delantero y un rendimiento aerodinámico lejos de los objetivos marcados por la formación.
En el ‘furgón de cola’, la gran incógnita pasa por la posición de Haas, aunque el equipo cuenta con dos pilotos experimentados que deberían aprovechar las fortalezas del VF-23. Si bien su capacidad de progreso se ha demostrado muy limitada, el equipo Haas suele tener buenos inicios de temporada desde que trabaja a la sombra de Ferrari. No se puede decir lo mismo de Williams, que apunta a farolillo rojo. Una condición que intentará evitar a toda costa.
Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.