Fotos: IMSA (International Motor Sport Association)

Previo 24 horas de Daytona 2023, todo lo que tienes que saber

Hoy se dará el pistoletazo de salida a las 24 horas de Daytona 2023 y en este post os vamos a explicar todo lo que hay que saber para poder seguirlas con la máxima atención.

Las 24 h de Daytona. Cita ineludible en el calendario de cualquier aficionado ‘petrolhead’ que se precie. Una cita legendaria dentro del mundillo de las carreras de resistencia que, sin estar en el Campeonato del Mundo de Resistencia ni contar con las máquinas que toman parte en este certamen, sigue manteniendo su relevancia histórica y deportiva año a año. Una de las tres carreras de resistencia del campeonato IMSA que cualquier piloto que se precie quiere ganar junto a las 12 horas de Sebring del circuito homónimo y el Petit Le Mans de Road Atlanta.

Además, la disputa de esta carrera suele significar el pistoletazo de salida de la temporada deportiva en el mundo del automovilismo en circuito, si bien es cierto que en años recientes los campeonatos invernales como la Toyota Racing Series (ahora Formula Regional Oceanía) y la Fórmula Regional Asiática (ahora Formula Regional Oriente Medio) se han asegurado de que el ‘parón’ de actividad deportiva sea prácticamente inexistente, junto con una Fórmula E que está empezando a competir también en enero. Y sin embargo, es imposible quitarse de encima esa sensación de que, cuando llega Daytona, la fiesta empieza de verdad.

24h Daytona 2023

Un año especial, esta vez sí que sí

Los aficionados al mundo del motor y los periodistas siempre encuentran motivos para asegurar, año a año, que esta vez estamos ante una temporada única. De una forma u otra, cada año nace con una electricidad en el aire que cuando pasan doce meses ya está lo suficientemente olvidada como para que la emoción de un nuevo orden vuelva a ser palpable. Y así, llegamos a un 2023 que, esta vez sí, de verdad de la buena, es algo realmente especial. Para eso, hay que mirar por un momento hacia el WEC, que este año contará con una pelea cara a cara entre Porsche y Ferrari en la categoría reina (y en la que no sería sorprendente que volviera a ganar Toyota, puesto que las dos marcas míticas usan coches nuevos).

Es innegable que Ferrari y Porsche tienen un misticismo especial en las carreras de resistencia y en Le Mans, pero su ‘duelo’ es más bien histórico que real. A duras penas se encontraron en igualdad de condiciones entre 1970 y 1972, con el Porsche 917 en sus varias iteraciones peleando con los Ferrari 512S, 512M y 312PB. Luego, la edad de oro de los alemanes y un breve flirteo de Ferrari con los prototipos con un icónico 333 SP que en realidad usaba un chasis Dallara y un motor derivado del V12 de Fórmula 1. Insuficiente como para reverdecer una lucha casi inédita. Esta, la veremos a partir de 2023… y todo empieza en Daytona, claro.

No, Ferrari no estará presente en la cita en la que lograron una de sus victorias más espectaculares, con un triplete en 1967 en casa de Ford, su rival de entonces. De hecho, ninguno de los “Hypercar / LMH” tomará parte en la carrera. Respetándose hasta las últimas consecuencias la división de los Hypercar más ‘tradicionales’ y los “LMDh / GTP” americanos, solo estos últimos estarán en el IMSA. Nos perdemos la oportunidad de ver en este campeonato a los fabricantes Toyota, Peugeot y Ferrari, así como los privados Vanwall y Glickenhaus. Pero sí veremos el debut del nuevo y esperadísimo Porsche 963, junto al Cadillac V-LMDh, Acura ARX-06 y BMW M Hybrid V8 (estos dos últimos no pisarán el circuito de La Sarthe en 2023).

Esto, en sí mismo, ya supone un entrante con todas las de la ley. Nueve inscritos en la categoría reina para una pelea por la victoria a la que aspiran todos.

Daytona, un lugar especial

Para muchos, el Daytona International Speedway es sinónimo de la NASCAR. Con razón, ya que este trazado alberga la carrera más importante de la temporada de este muy americano campeonato de ‘stock cars’, las 500 millas de Daytona, que sirven para abrir la temporada en febrero. Pero más allá de ello, el circuito rutero de Daytona tiene una larga historia de carreras de resistencia que se mantiene muy viva hasta nuestros días. Actualmente, la versión que se utiliza aprovecha buena parte del óvalo, llegando a aprovechar las tres curvas del mismo junto a una sección interior con ángulos que propician los adelantamientos y una chicane tipo ‘Bus Stop’ en la recta trasera que desafía a los más valientes.

Son 5.730 metros (o 3,56 millas, si lo contamos a la americana) de altísimas velocidades. Como anécdota, el récord de la pista lo firmó nada más y nada menos que Alex Palou, en uno de los Cadillac de la categoría DPi, a más de 220 km/h de media. ¡Casi nada! Ganar aquí está solo al alcance de los mejores, y la lista está repleta de nombres míticos como son Hurley Haywood o Scott Pruett, con 5 triunfos cada uno, y hasta nombres más reconocidos por los aficionados a la Fórmula 1 como pueden ser Juan Pablo Montoya y Christian Fittipaldi (tres victorias), Kamui Kobayashi (dos triunfos)… pero también hay espacio para los éxitos españoles. Antonio García logró la victoria absoluta en 2009, mientras Fernando Alonso hacía lo propio diez años después, en 2019. No lo logró Fermín Vélez, aunque sí fue uno de los hombres destacados de la prueba en los años 90.

24h Daytona 2023

España, presente en pilotos y equipos

La presencia española en las 24 h de Daytona 2023 será bastante elevada, con los cuatro sospechosos habituales de esta cita: Dani Juncadella, Antonio García, Álex Riberas y Miguel Molina, recientemente anunciado como uno de los pilotos de Ferrari para su 499P. En la clasificación, disputada el pasado fin de semana, Juncadella hizo valer una vez más su condición de piloto de moda en el mundo de los GT’s con la pole position en la categoría GTD Pro, al volante del Mercedes-AMG GT3 número 79 de WeatherTech Racing (Proton Competition) que comparte con Jules Gounon (¡oficialmente ahora andorrano!), Maro Engel y Cooper MacNeil. Una alineación de altos vuelos.

Riberas se llevó la segunda posición en el Aston Martin Vantage GT3 número 23 de The Heart of Racing en el que también estarán Ross Gunn y David Pittard. Por su parte, Antonio García fue cuarto en el Corvette C8.R GTD del equipo oficial de la marca, con Jordan Taylor y Tommy Milner a su lado. Miguel Molina tuvo un arranque algo más complicado, en la más amplia categoría GT Daytona en la que compartirá uno de los nuevos Ferrari 296 GT3 con Simon Mann, Luis Pérez-Companc y Francesco Castellacci. Sin embargo, el nuevo GT de la marca de Maranello, que se estrena oficialmente este fin de semana, está teniendo bastantes problemas y el coche número 21 solo era décimo séptimo en su categoría. Al final, 24 horas darán para mucho… pero se viene un día de carreras largo y complicado.

A todo ello, hay que añadirle la presencia del Oreca 07 número 20, el de High Class Racing. A primera vista, este equipo danés no debería tener ninguna relevancia para los intereses de los aficionados españoles, puesto que tampoco hay ningún piloto ‘de casa’ en este coche de la categoría LMP2. Sin embargo, lo que sí hay es una generosa cantidad de mecánicos e ingenieros de los nuestros. Y es que, por muy danés que sea el equipo, realmente la estructura está basada en Montmeló, prácticamente a las puertas del Circuit de Barcelona-Catalunya. Su presupuesto probablemente sea el más escuálido de su categoría, pero con Raffaele Marciello, Ed Jones, Dennis Andersen y Anders Fjordbach, buenas manos no les van a faltar.

En la variedad está el gusto

El número mágico de categorías en el nivel más alto de la resistencia suele ser de cuatro. En este caso, incluso se irá algo más allá, ya que las 24 horas de Daytona contarán con hasta cinco categorías para 4 tipos de coches distintos. Los prototipos tendrán a nueve GTP, acompañados por 10 LMP2 y 9 LMP3. Se les sumarán la decena de participantes en GT Daytona Pro y los ¡23! coches de GT Daytona, compartiendo ambas clases reglamentación técnica GT3. Serán, por lo tanto, un total de 61, los participantes en la primera gran carrera de resistencia de la temporada.

Sería fácil pensar que entre los aproximadamente 200 pilotos, no habrá tantísimo talento. La lógica nos dice que la cantidad de pilotos talentosos es limitada… y a pesar de todo, una revisión rápida de la lista nos demuestra lo contrario. Hay talento a raudales.

24h Daytona 2023

Pilotos favoritos para una carrera favorita

Las carreras de resistencia tienen la particularidad de que el rendimiento en sesiones clasificatorias o el orden de salida no impiden que cualquiera de los participantes pueda optar a ganar. Esto es especialmente cierto en la nueva categoría GTP, que cuenta con nueve participantes repartidos entre cuatro fabricantes distintos. De esta forma, tenemos dos coches oficiales para Porsche, Cadillac y BMW, además de los dos Acura apoyados por la marca y el Cadillac de Whelen Engineering. Todos ellos aspiran a ganar, aunque seguramente haya un punto a favor para Cadillac y Acura, presentes hasta 2022 en la anterior normativa DPi, mientras los germanos llegan nuevos.

Mención especial para el coche número 01 de Chip Ganassi, el Cadillac que compartirán Sébastien Bourdais, Renger van der Zande y Scott Dixon, así como el Acura número 10 de Wayne Taylor Racing, que cuenta con una alineación ‘All Star’ con Ricky Taylor, Filipe Albuquerque, Louis Délétraz y Brendon Hartley. Quizás sean estos dos los más favoritos, beneficiados por la historia reciente de la prueba… pero en un evento con tantos cambios con respecto al pasado, no hay que descartar a nadie.

En LMP2, la presencia de equipos como TDS Racing, PR1/Mathiasen Motorsports, Proton Competition o AF Corse nos augura una carrera entretenida, aunque a priori cabría pensar que diez coches en la segunda clase de prototipos son pocos, sobre todo para aquellos habituados a ver más del doble en las 24 horas de Le Mans. Pero hay que contar con la presencia de los LMP3, entre los que destaca Andretti Autosport, con la presencia de Jarrett Andretti (Mario es su tío abuelo y John, su padre) en sus filas. También habrá que prestar atención al doble asalto de AWA, con dos coches, y de las estructuras de Riley Motorsports y JDC-Miller, que más adelante usará uno de los Porsche 963 no oficiales.

24h Daytona 2023

La pelea en el mundo de los GT’s nos dará tintes de Le Mans, con Porsche, Ferrari, Aston Martin y Corvette como sospechosos habituales, aunque la presencia de Mercedes (Dani Juncadella) y Lamborghini (¡con Romain Grosjean!) en la pelea por la victoria está más que esperada. Si el Lexus de Vasser Sullivan y el BMW de Turner Motorsport (con el veteranísimo pero aún increíblemente eficiente Bill Auberlen al volante) están a la altura, tendríamos a ocho fabricantes distintos buscando el oro en una clase GTD Pro con una decena de inscritos.

Por último, en GTD encontramos un ‘Hall of Fame’ de los mejores equipos de GT’s del mundo. Paul Miller Motorsports, Vasser Sullivan, Iron Lynx, AF Corse, The Heart of Racing, Cetilar Racing, Inception Racing, SunEnergy1, Riley… y hasta el equipo Iron Dames, con una alineación 100% femenina que nada tiene que envidiar a las mejores de esta clase, con la joven promesa Doriane Pin buscando confirmar lo que mostró en 2022, que el mundo del motor en Francia confía sus féminas. Nos lo vamos a pasar bien.

La salida de las 24h de Daytona 2023, como es tradición, a las 19:40 de hoy, sábado 27 de enero, hora peninsular española, con un día entero por delante para descubrir quienes van a ser los primeros grandes vencedores de 2023.

Redactor | + posts

Amante del automovilismo enfrascado en la eterna búsqueda del equilibrio entre cultura latina y tradición nipona. Seguí de cerca la transformación de Pedro de la Rosa en "Nippon Ichi" antes de vibrar con Àlex Palou en la Super Fórmula. En mis ratos libres me entretengo buscando información sobre certámenes nacionales de Fórmula 1 y carreras no puntuables.

Deja un comentario