Pre-Temporada Fórmula E en Valencia (4 de 4): ¿Fantasmas a bordo?

El test de Pre-Temporada de Fórmula E en Valencia fue la puesta en escena del Gen3, totalmente nuevo para esta novena temporada. Ésta es la tercera generación del monoplaza eléctrico de la Fórmula E; más rápido, ligero, y más potente.

Como os explicábamos al detalle en la previa del test de Valencia, los monoplazas de Gen3 cuentan con una velocidad máxima de 320 km/h y son 60 kg más ligeros que el Gen2.

El incremento de potencia llega a los 350 kW (en lugar de los 250 kW del Gen2) y dispone de 4 ruedas regeneradoras. Un nuevo grupo moto-propulsor delantero añade 250 kW a los 350kW de la parte trasera, duplicando la capacidad de regeneración del Gen2, alcanzando un total de 600 kW.

Y destaca su eficiencia: más del 40 % de la energía utilizada durante una carrera proviene de la regeneración en las frenadas.

FORMULA E 2022

Hasta aquí, todo bien

Todo bien hasta que el test comenzó y quedó claro que a día de hoy la carrera más importante de la Fórmula E es la carrera por llegar con el Gen3 a punto a la cita inaugural.

¿Está el coche preparado? ¿Lo están los equipos? Ya en el primer día, varios equipos tuvieron que vérselas con problemas de fiabilidad.

Llegado el simulacro de carrera del miércoles por la tarde, hasta nueve pilotos pasaron por boxes, entre pilotos que salieron a carrera desde el pit lane, coches que visitaron el box durante la prueba o retiradas.

Unos con problemas de baterías, otros con el nuevo sistema de frenadas, otros comentaban problemillas con un sistema software que ahora es mucho más complejo…y otros equipos se callaban el qué.

Los problemas de frenada merecerían casi un «menú aparte»

Otro de los destacados del Gen3 es la ausencia (por ahora) de frenos traseros. Y es que, gracias al nuevo grupo moto-propulsor delantero, el Gen3 es el primer monoplaza de Fórmula E sin frenos traseros hidráulicos.

Este nuevo sistema ha traído a unos dolor de cabeza, a otros los ha sacado de pista – como el crash de Buemi (Envision racing) en la curva 4 de Cheste en el último día de pruebas.

Y si bien es cierto que hay planes para dotar al Gen3 de un sistema de frenos de emergencia para la parte trasera, este upgrade de ‘back up’ no llegó a tiempo para el test.

Pero la organización tuvo claro que si tiempo era lo que los equipos necesitaban para adaptarse a la nueva bestia, más tiempo tendrían.

Se añadió una nueva sesión de test para la tarde del jueves, que en principio iba a ser una “jornada de descanso” dedicada a atender a los medios de comunicación.

FORMULA E 2022

Sensación de lo que ha faltado es tiempo

Durante la rueda de prensa del viernes, a la pregunta de que cuál había sido el reto más grande con el Gen3, si los neumáticos, o el sistema de frenada, o otros elementos, Florian Modlinger, Team Principal del TAG Heuer Porsche Formula E team, lo dejaba así de claro:

“El desafió más grande con este coche ha sido el calendario de pruebas, los timings, el calendario de desarrollo ha estado muy apretado, hemos tenido muy poco tiempo para familiarizarnos con el nuevo coche, y ha que nos llegaran a tiempo los distintos componentes y partes, para probar la fiabilidad, acumular kilómetros y obtener información necesaria”.

Pero quedaba también la sensación de que ha pasado lo que tenía que pasar cuando los equipos tienen que enfrentarse a un coche que, en palabras de Xavi Serra a Solo Auto (clickable a la entrevista), presenta “un cambio de paradigma brutal”.

Así de poco alarmistas eran las palabras de James Rossier (Maserati Team Principal):

“En 25 años de carrera no recuerdo nunca una situación en la que hemos llegado a punto de la pretemporada a la primera carrera, quizá esta vez llegamos un poco menos preparados de lo habitual, pero esta semana nos ha dado un oportunidad única de enfrentarnos a los distintos problemas que pueden surgir (con el coche nuevo) y la situación mejorará”.

Las repuestas sino a todas, a algunas de estas incógnitas, cuando el semáforo se ponga en verde para la primera carrera el 14 de enero en México.

+ posts

Reportera freelance haciendo las Américas desde el Reino Unido. He buscado y contado historias desde los paddocks del Mundial de Trial, MotoGP, Resistencia, WTCR, ETCR, European Le Mans Series, Ferrari Challenge, Super Trofeo Lamborghini, Electric Racing Academy y eSkootr. Más de micrófonos que de pluma, casi siempre en inglés, pero escribiendo aquí puedo ser profeta en mi tierra.

Deja un comentario