Pre-Temporada Fórmula E en Valencia (2 de 4): Lo que dijeron

Vamos a por nuestro siguiente plato, un “buffet libre”, una rica mezcla de declaraciones de los protagonistas al concluir la semana de entrenamientos de la Fórmula E en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia. Aunque quizá más apropiado seria decir “Salad bar”, todo sano y correcto.

De hecho, este buffet en realidad no es muy muy libre, porque son citas todas sacadas de declaraciones oficiales, y a medida que la Formula E se profesionaliza “a la manera de la Formula 1”, la libertad de los pilotos de poder decir según qué bajo la vigilancia de los responsables de comunicación quizá sólo llegue hasta dónde puede llegar.

Eso sí, en este buffet tiene usted, lector, la libertad de llevarse – o creerse – lo que quiera, y de leer entre líneas si procede.

Maximiliano Guenther, Maserati MSG Racing:

“Las innovaciones en regeneración en el eje delantero y los 600kW de potencia total en el tren delantero y trasero son todo un desafió con el nuevo coche. La sensación en las frenadas es diferente y trabajando con los ingenieros en la parte de software se pueden controlar incluso más variables, lo que abre todo un nuevo abanico de posibilidades, es muy emocionante.

El coche va a ser rápido en las calles porque contamos con más potencia -100 kilovatios más, por encima de los 250kW en Gen2- pero ahora tenemos neumáticos con características muy diferentes a los anteriores. El coche es ahora muy agresivo – es todo un reto, pero de momento estoy disfrutando de la experiencia”.

René Rast, NEOM McLaren:

“Nadie ha explorado todavía los límites del Gen3 pero queda mucho kilometraje por acumular durante la temporada. En uno o dos años, seremos capaces de ir mucho más rápidos con esta nueva generación de coches. El Gen3 obviamente tiene mucha más potencia, es más ligero y más ágil por las esquinas. Destaco la velocidad a una vuelta a plena potencia con los 350KW”.

António Félix da Costa, TAG Heuer Porsche Formula E Team:

“Es muy pronto para sacar conclusiones porque apenas nos estamos poniendo manos a la obra con el nuevo coche. Todavía nos quedan muchas cosas por desarrollar y aprender cuando estamos sólo a un mes de México, pero es un proceso para disfrutar porque es parte del juego.

El Gen3 tiene mucha más potencia que el anterior y por el momento, en ciertas condiciones, es bastante difícil controlarlo, pero lo que es complicado para nosotros en pista, es emocionante para la audiencia y la afición. Habrá más errores por parte de los pilotos así que esperamos carreras interesantes. No somos tan rápidos en este momento, pero mejoraremos con el tiempo”.

Jake Hugues, Neom McLaren:

“Ha sido una experiencia positiva. Para mí ha sido la primera vez tanto con el coche como con este equipo, pero las sensaciones han sido muy buenas.

Como equipo, no hemos tenido mucho tiempo con el Gen3, así que teniendo esto en cuenta, diría que el coche ha sido bastante fiable. No diría que “inesperadamente”, pero es cierto que siempre te esperas problemas técnicos cuando pones un coche nuevo en pista.

A nivel personal, me he sentido bien tanto a una vuelta como en tandas largas, pero, aunque confió en mi potencial, (como Rookie) sé que las cosas no irán siempre tan bien como ha ido esta semana”

Pre-Temporada Fórmula E Valencia

Stoffel Vandoorne, actual campeón de la Fórmula E:

“Ha sido muy emocionante regresar a Valencia para estas pruebas de pretemporada y poner en pista un coche totalmente nuevo.  Las sesiones fueron muy positivas para nosotros. Aprendimos muchas cosas sobre el Gen3 y siento que con el trabajo realizado esta semana tenemos una buena base desde la cual afrontar la primera carrera de la temporada en México”.

Oliver Rowland, Mahindra Racing:

“Hay muchísimo a lo que adaptarnos. Es prácticamente es todo nuevo. Ahora mismo no estamos 100% seguros de saber cómo extraer el máximo de cada detalle y lo que vamos a ver esta temporada es una emocionante carrera entre equipos y pilotos para ver quién se pone antes al día con todas estas novedades”.

Edoardo Mortara, Maserati MSG Racing:

“Podemos esperar mejoras respecto al Gen2, pero vendrán a medida que aprendamos a explotar las posibilidades del Gen3. Veremos mayores diferencias en los objetivos en la carrera y en las vueltas rápidas porque el coche es mucho más eficiente. (Lo que hay que aceptar es que) hay mucho por descubrir.

El año pasado íbamos al máximo con el Gen2, pero éramos capaces de explotar el software a pleno rendimiento porque llevábamos años trabajando con esos coches y esos trenes motrices. Tenemos mucho que aprender y hay mucho más por venir.

No es del todo justo hacer comparaciones en este momento”.

La Formula E no es la hermana pequeña de nadie

En la rueda de prensa oficial del primer día de test en Valencia, el piloto Lucas di Grassi (Mahindra Racing), un veterano en la parilla de Formula E, vencedor de la primera prueba de la historia del Campeonato – el Pekin EPrix de Septiembre 2014 – hizo unas declaraciones que pasaron sin pena ni gloria para muchos pero no para la chef de estas líneas, una creyente siempre dispuesta a predicar las bondades – y posibilidades- de las categorías eléctricas.

Obviando cual era en realidad la primera pregunta que le hacía el conductor de la rueda de prensa, Di Grassi aprovecho para abrir su intervención lanzando el siguiente mensaje:

“El nivel de los pilotos y los quipos en Formula E no tiene nada que envidiar a otros Campeonatos en el mundo del motor. Y no creo que esto se haya explicado bien al público por parte de los medios de comunicación. Aquí tienes pilotos que lo han ganado prácticamente todo en categorías junior antes de llegar a la Formula E. Tienes también a Nick (De Vries, Campeón del Mundo de Formula E en 2020-2021) quien pasó a la Formula 1 con un debut fantástico.

Es casi que, como hasta ahora, los tiempos por vuelta con este coche no eran muy rápidos, la gente se ha creído que esto es muy fácil. Y no, al contrario. Un Formula E es lo más complicado que he pilotado en mi carrera deportiva”.

Pre-Temporada Fórmula E Valencia

Una opinión a la que se unía el actual Campeón del Mundo de Fórmula E Stoffel Vandorne, quien nos dejó estas palabras en su entrevista exclusiva para Solo Auto:

“Estoy de acuerdo con lo que dijo Lucas (di Grassi) en la rueda de prensa. Creo que este Campeonato está infravalorado en cuanto a la calidad, el talento de los pilotos, pero también los equipos en este paddock, no hay que subestimar el nivel de los equipos que trabajan aquí, los ingenieros tienen el mismo nivel que los ingenieros de Fórmula 1, cualquiera de ellos podría fácilmente trabajar en Fórmula 1.

Que los coches no tengan el tiempo por vuelta de un Formula 1 no quiere decir que el nivel de profesionalidad aquí no sea altísimo. Si miras el palmarés de los pilotos, como decía Di Grassi cualquier piloto en la parrilla de Fórmula E lo ha ganado todo en formulas Junior, tenemos Campeones de Formula 2, Formula 3, GP2, tenemos pilotos que han ganado en Le Mans como Andre Lotterer (3 victorias en las 24 horas de Le Mans).

En otros Campeonatos te encuentras a veces 2, 3 pilotos que vienen de ganarlo todo; aquí todos han sido Campeones o vencedores en otras modalidades o categorías antes de llegar a la Fórmula E y es extremadamente difícil estar luchando de manera constante por la victoria en esta categoría”.

+ posts

Reportera freelance haciendo las Américas desde el Reino Unido. He buscado y contado historias desde los paddocks del Mundial de Trial, MotoGP, Resistencia, WTCR, ETCR, European Le Mans Series, Ferrari Challenge, Super Trofeo Lamborghini, Electric Racing Academy y eSkootr. Más de micrófonos que de pluma, casi siempre en inglés, pero escribiendo aquí puedo ser profeta en mi tierra.

Deja un comentario