Te explicamos cuáles son los mejores portabicis para cada situación y la normativa que se aplica
Es cierto que si tenemos un coche grande podremos cargar nuestra bici en el interior, pero esta no es la mejor solución posible, porque nos restará habitabilidad y nos obligaría igualmente tener que sujetar dicha bicicleta para evitar lesiones en caso de pequeños accidentes, de ahí la importancia y versatilidad de los portabicicletas.
Si estás interesado en alguno de estos elementos has de saber que básicamente en el mercado de accesorio encontraremos tres soluciones típicas; de techo, de portón o de anclaje a la bola de remolque.
El clásico del techo
Los primeros, los de techo, son especialmente útiles para vehículos tipo berlina o familiar, ya que no elevan excesivamente la altura total del vehículo. Este sistema de anclaje es perfecto si se necesita un acceso rápido y sencillo al maletero ya que no afecta a la apertura de las puertas y portones.
Por el contrario, el manejo y la fijación de las bicicletas es algo complicado ya que resulta engorroso tener que levantarlas y bajarlas del techo, con el riesgo de golpear el propio vehículo, además de ser poco eficientes a nivel aerodinámico.
Aun así, es la opción más útil para transportes esporádicos, como vacaciones, por ejemplo, y para aquellos que solo necesiten transportar una o dos bicicletas como mucho.
Portabicicletas traseros
Los de portón son de los más utilizados por los usuarios porque son los más económicos y permiten un montaje rápido del propio portabicicletas y que aseguran un acceso y fijación sencillo de las bicis.
El sistema de bola es aún más rápido y versátil, pues en sólo un minuto se puede tener instalado el soporte y las mismas bicicletas, además son los que menos afectan a la carga aerodinámica del vehículo.
Por otro lado, es el único sistema que salvaguarda la carrocería de toques o roces entre las bicis y los soportes con la carrocería. El problema es que también es el más caro, ya que además del propio portabicicletas se necesita la instalación de una bola de remolque y llegado el caso de soporte de matrícula y luces extras.
Aspectos a tener en cuenta
Cualquier accesorio que instales en la parte trasera del coche, debe permitir la visualización completa de la matrícula y las luces traseras. Si no fuera el caso, tendrás que añadir unas placas de matrícula y luces suplementarias.
Además, la extensión de esta carga nunca ha de superar el 15% de la longitud o anchura del coche. Si fuera así, se tendría que instalar una placa roja y blanca V20 de señalización
Si las bicis superan los laterales del vehículo, entonces hay que colocar dos señales V20 a los extremos de la carga. Cualquiera de estas irregularidades está penalizado con sanción e incluso inmovilización del vehículo hasta que se solucione la situación.
Comprueba que el trasportín y la resistencia de los anclajes al coche soporten el peso de las bicicletas a transportar.
En el caso de montar un sistema de bola, además de este anclaje, es muy probable que debes instalar también un juego de luces de freno e intermitencia y matricula supletorios. Esa instalación, además de homologada, siempre se ha de hacer en un taller cualificado, pues además está supeditada a las ITV.
Antes de ponernos en marcha hay que asegurarse que tanto el portabicicletas y las mismas bicicletas está bien aseguradas. Si no fuera el caso podríamos poner en peligro al resto de usuarios de la carretera. Esta situación, además de ser sancionable con hasta 200 euros, podría llevar a nuestra aseguradora a no hacerse cargo de los daños ocasionados aduciendo negligencia.
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.