Porsche desvela como mejora las prestaciones sin perder fiabilidad y funcionalidad en día a día
Esta es la apuesta principal del nuevo Porsche 911 GT3, un modelo que no es significativamente más potente que su predecesor, pero que sí resulta mucho más rápido, al menos según certifica la marca, que eleva su velocidad punta hasta los 317 km/h.
De todas formas, hay algo más que velocidad punta, ya que también queda certificado que el nuevo GT3 ha batido su propio récord en el circuito de Nürburgring Nordschleife con 12 segundos menos (6:59,927 minutos)
Según explica Andreas Preuninger, director de las versiones GT, los avances tecnológicos en el ámbito de la aerodinámica son especialmente destacados. Es la primera vez que en un coche de serie Porsche se monta un alerón trasero suspendido con un perfil en forma de cuello de cisne semejante al de los 911 RSR de competición y los 911 GT3 Cup.
Túnel de viento
Este nuevo diseño ha permitido reducir las pérdidas de flujo, aumentado la carga aerodinámica para generar una sustentación negativa bien equilibrada.
Estas pruebas son parte del trabajo realizado en el avanzado túnel del viento de Porsche de Weissach, un laboratorio que no solo permite trabajar en busca de la carga aerodinámica máxima en recta, sino que permite introducir numerosas variables como balanceos, cabeceos o guiñada como las que se encontraría el Porsche 911 GT3 en un circuito o en carretera abierta.
Motor con ADN Racing
Parte de esta mejora se debe al completo trabajo realizado sobre el banco de pruebas estático, donde se ha sometido al motor atmosférico 4.0 litros del Porsche 911 GT3 a más de 22.000 horas de trabajo en todo tipo de situaciones y regímenes de funcionamiento.
Para ello los responsables han simulado los perfiles típicos de los circuitos más conocidos, para extraer las máximas capacidades del motor a pleno rendimiento durante una proporción muy elevada de tiempo.
Puro carácter
Este propulsor está basado en el de competición del 911 GT3R y también se utiliza prácticamente sin cambios en el 911 GT3 Cup. En este caso desarrolla 510 CV de potencia (10 CV más que el anterior GT3) disponibles entre las 8.400 rpm y las 9.000 rpm. El par máximo se ha incrementado de 460 a 470 Nm.
Estos esfuerzos de trabajo han obligado a los ingenieros de la marca a asegurar un sistema de admisión muy refinado que permite adaptarse con precisión al régimen y a la carga del motor en todo momento.
Fricción y lubricación
También se ha trabajado en temas de esfuerzos y fricciones entre el nuevo cigüeñal y sus apoyos con casquillos de biela y el material de las camisas de los cilindros que se han tratado superficialmente con plasma.
Por supuesto, como ocurre en competición, con el motor del nuevo Porsche 911 GT3 se apuesta por un sistema de cárter seco con depósito separado, para poder compensar las elevadas fuerzas de aceleración longitudinal y lateral, que de otro modo derivarían en problemas de lubricación.
Pero no solo de banco vive el nuevo Porsche 911 GT3, los responsables del proyecto también castigaron la mecánica en situaciones reales, de hecho, una de las pruebas más exigentes fue en el óvalo de Nardò (Italia), propiedad de Porsche desde 2021, donde tuvo que rendir sin contemplaciones durante 5.000 km, a una velocidad constante de 300 km/h y parando solo para repostar.
Casi nada para poder certificar al nuevo Porsche 911 GT3 como una digna evolución de sus antecesores.
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.