Así se está cargando Pirelli la F1

La estrategia siempre ha sido un elemento clave para el espectáculo en la Fórmula 1. Se trata de un deporte colectivo y por eso las decisiones desde el muro tienen un peso indispensable en el transcurso del Mundial. Sin embargo, a medida que han pasado los años, la variedad estratégica ha ido desapareciendo a pasos agigantados porque los neumáticos de Pirelli son tan duros que con una parada basta. Es muy difícil sorprender al rival así. Se busca que el piloto del máximo en cada vuelta pero el efecto conseguido es justamente el contrario. Todos ahorran para pasar lo más mínimo por boxes. Entonces toda incertidumbre pasa a ser algo previsible.

El pasado Gran Premio de Miami se caracterizó por dos cosas: el lujo que rodeaba todo el evento y la extrema dureza de los neumáticos que permitieron a todo el mundo llegar a meta con una sola parada. Lo segundo no es ninguna novedad, pero lo que sí que no es normal es que pilotos como Max Verstappen o Fernando Alonso firmaran sus mejores cronos cuando sus neumáticos llevaban alrededor de 40 vueltas ya realizadas.

Se entiende que el objetivo de Pirelli es que los pilotos puedan ir al máximo y no preocuparse por una estrategia demasiado compleja como para poder apretar y adelantar en cualquier momento de la carrera. Sin embargo, lo que se consigue con neumáticos que puedan durar tranquilamente una carrera entera, es que los pilotos empiecen a conservar para poder aprovechar siempre el final de carrera. Es ahí cuando empiezan las procesiones y si la diferencia de gomas no es abismal (o bien llevas un Red Bull) se prefiere esperar al paso por boxes antes de arriesgarse con una maniobra en pista.

Pirelli F1

Nuevas gomas, mismo problema

Lejos de que se produzca un cambio para que las gomas sufran una mayor degradación, Pirelli hace oídos sordos y a partir de Silverstone se utilizará unos neumáticos que se adapten mejor al rendimiento de los coches. Es decir, como los monoplazas son más rápidos de lo que en un principio se esperaba, se opta por colocar unos neumáticos que no sufran tanto. Quizás decir que serán incluso más duros es excesivo, pero que sin duda no obligarán a los pilotos a tener más cuidado ni a los estrategas a romperse la cabeza para planear una carrera. Y estos neumáticos son los que también estarán presentes durante toda la temporada de 2024.

En ciertos circuitos, como es el caso de Spa-Francorchamps o Suzuka la carga lateral es mayor que en otros trazados y por eso se quiere mejorar la goma en ese aspecto. No se quiere volver a vivir una situación como la de 2013 donde el rendimiento del neumático caía en picado sin previo aviso y destrozaba carreras sin esperarlo. A mitad de ese año precisamente, cambiaron los neumáticos haciendo un claro favor a Red Bull y Mercedes de cara a la segunda parte de ese Mundial, que acabó con el tetracampeonato de Vettel.

Ese 2013, cuando cambiaron las gomas hubo hasta cuatro reventones precisamente durante la carrera de Silverstone que hicieron saltar todas las alarmas.

Pirelli F1

El arte de conservar, menos valioso

En carreras donde los pilotos casi se veían obligados a parar hasta en tres ocasiones el paso por boxes era crucial por el tiempo por vuelta pérdido. Es ahí donde los pilotos que conservan neumáticos como nadie, véase Sergio Checo Pérez, pierden parte de sus armas competitivas. Como pasa a ser más sencillo conservar goma, todo el mundo puede hacerlo más o menos sin muchos problemas. Por lo tanto, se limitan las diferencias entre los pilotos.

Lejos queda ya la opción de ver victorias como la de Jenson Button en Canadá 2011, donde ganó pasando por el carril hasta en seis ocasiones. Es cierto que llovía pero es que en carreras de seco más de una vez la estrategia ganadora ha implicado tres pases por boxes. Ahora si no se llega a circuitos muy abrasivos, como el de Barcelona o Hungría, es difícil ver dos paradas.

Y cada vez hay más circuitos urbanos en el calendario. Por lo tanto, también se está perdiendo estos trazados desafiantes en lo que a neumáticos se refiere. Como hemos ya mencionado, Miami en la última carrera es el mejor ejemplo. Pero también están otros trazados míticos como el de Mónaco con el que puedes entrar en la primera vuelta y a partir de ahí tirar sin preocupaciones.

La cosa es que la Fórmula 1 va por ese camino guste o no. La idea es que los neumáticos no sean un quebradero de cabeza para nadie, aunque esto suponga tener un producto mucho más previsible. Veremos si en el futuro esto se acaba pagando.

+ posts

Viviendo el sueño de dedicarme al periodismo deportivo. Mi día a día está en la redacción de Mundo Deportivo siguiendo todo tipo de deporte, aunque sin duda mi gran pasión es el olor a gasolina. Con la suerte de haber trabajado en el terreno, sigo con la voluntad de aprender y crecer día a día con el mundo de las carreras a mi lado. Aún queda mucho para ver la línea de meta y solo queda dar gas.

Deja un comentario