El Hypercar de Peugeot Sport ya tiene forma

Peugeot presenta su nuevo Hypercar LMh, un bólido con una cadena de tracción híbrida adaptable

Peugeot acaba de presentar el nuevo prototipo híbrido Peugeot Hypercar LMh para competir en el próximo Campeonato del Mundo de Resistencia WEC, un coche que adapta el flujo de energía térmica y eléctrica para ofrecer en todo momento la potencia máxima exigida por nuevo reglamento.

Peugeot Hypercar LMh

 

Las nuevas exigencias reglamentarias de la Fia para el WEC obligan que los LMDh basen su tecnología híbrida con un motor de combustión interna homologado por cada fabricante más uno eléctrico con una potencia combinada de 680 CV, frente a los anteriores 800 CV. Su peso baja de 1.100 a 1.030 kilos, mientras que sus dimensiones han de ser de 3.150 mm entre ejes, una longitud máxima de 5.100 mm y una anchura de 2.000 mm

Nueva apuesta tecnológica

Así pues, bajo estos baremos el equipo Peugeot-Total acaba de presentar su Peugeot Hybrid4 500KW, un bólido equipado con un motor gasolina V6 biturbo de biturbo de 500 kW/680 CV que entregará su potencia en el tren trasero a través de un cambio secuencial robotizado de 7 marchas de gestión electrónica mediante levas en el volante, mientras que en el tren delantero se recurre un motor/generador eléctrico de 200 kW/272 CV en la parte delantera.

Peugeot Hypercar LMh

Sin embargo, como explicamos, el reglamento WEC solo permite un máximo de 680 CV combinado, por lo que los flujos de funcionamiento y entrega de potencia se diferencian según cada situación de carrera.

Potencia con condiciones

Por ejemplo, el reglamento prohíbe el uso de la energía eléctrica entre 0 y 120 km/h, así que en este punto de aceleración solo se confía al motor térmico y únicamente entrará en funcionamiento el eléctrico una vez superada esa barrera de 120 km/h.

Peugeot Hypercar LMh

Después, cuando el conjunto trabaja a plena carga, el V6 limita automáticamente su potencia hasta 300 kW (408 CV) y se modula en función de la potencia disponible y entregada por el motor/generador eléctrico de 200 kW que depende directamente del nivel de carga de la batería.

Siempre al máximo de lo permitido

Con este juego de térmico y eléctrico se mantiene esa entrega máxima de los 500 kW o 680 CV reglamentarios, además de hacerlo en todo momento.

Evidentemente, cuando actúa el motor eléctrico el Peugeot Hybrid4 pasa a ser un coche de tracción total con las ventajas que eso conlleva a nivel motriz y de paso por curva y cuando el conjunto que queda sin energía en la batería (desarrollada por Staff, filial de Total) volverá a ser un coche de tracción trasera y el motor térmico recuperará su potencia máxima.

Todo controlado

Para controlar todos estos parámetros los Peugeot Hypercar LMh están equipados con unos sensores específicos en cada rueda que envían directamente a la FIA la potencia que se recibe en cada momento, para así velar por que en todo momento se respete este límite prestacional.

Peugeot Hypercar LMh

Otro aspecto que actúa directamente sobre la carga de la batería es el sistema de frenos regenerativos de gestión electrónica y que permite al piloto controlar la fuerza de freno motor generado por el motor eléctrico en las fases de desaceleración, así como la que se aplica sobre las pinzas de los discos de freno para obtener un reparto de frenada regenerativo hidráulico óptimo.

Sin duda toda una apuesta técnica por parte de Peugeot Sport que con este Peugeot Hypercar LMh seguirá siendo una de las referencias de la hibridación en la competición y una base ideal para llevar toda esta tecnología a sus coches de calle.

También te puede interesar: El Peugeot 5008 también se actualiza

Deja un comentario