Todo está ya a punto para que el barcelonés Pepe Martí comience este fin de semana su segunda temporada de competición en monoplazas, tras el brillante estreno de 2021 que le llevó hasta conquistar la tercera plaza del campeonato de España de F4.
Los retos para este año son aún más grandes, por lo que este piloto de tan solo 16 años se dispone a comenzar su participación en la Fórmula Regional Asian Championship, una competición que ya tuvo ocasión de experimentar el año pasado, aunque en una división inferior a la que participará este 2022 en la que coincidirá con algunos rivales que ya atesoran una cierta experiencia y palmarés en la competida FIA F3.
Pretemporada antes de la F3
La Fórmula Regional Asian Championship se disputa con un monoplaza a medio camino entre un F4 y un F3, con una potencia intermedia entre ambos.
Esta mini-temporada exprés servirá para el piloto catalán como preparativo para su gran objetivo de este año, el campeonato FIA de F3, que se disputa en paralelo a algunos Grandes Premios de F1.
Cinco pruebas con tres carreras cada una
En total serán cinco citas con tres carreras cada una. La primera, este fin de semana en el trazado de Yas Marina. Luego seguirán otras tres reuniones en el Autódromo de Dubai, para cerrar la campaña con una nueva reunión en Abu Dhabi a finales de febrero.
Pepe Martí contará para esta gira asiática con la asistencia del equipo Pinnacle Motorsports, una formación de origen irlandés que tiene diversas bases en Asia, donde centra la mayoría de sus actividades.
Seguir aevolucionando
“Estoy muy contento de participar en este campeonato y sumar experiencia. Tendremos que comprender rápidamente las características del coche porque nunca lo hemos pilotado. Después de estos meses, tengo muchas ganas de volver a competir y estoy muy motivado por empezar trabajar y seguir aprendiendo con el Pinnacle Motorsports, es un gran equipo y el año pasado terminaron segundos en la misma categoría”, ha declarado Martí antes de volar hacia Abu Dhabi, después de pasar unos días envuelto en una burbuja sanitaria para evitar cualquier problema para esta pre-temporada tan crucial, donde espera mejorar el séptimo lugar del año pasado con el F4.
El piloto barcelonés da un paso adelante en su carrera deportiva tras un 2021 de logros en la F4 UAE y la F4 Spanish Championship, donde dejó huella con un total de 3 victorias, 13 podios, 2 ‘poles’ y 2 vueltas rápidas entre ambos certámenes.
Categoría complicada
«Habrá un gran nivel y no será fácil pero nuestro objetivo es seguir aprendiendo y sumar experiencia. Creo que el hecho de haber estado anteriormente en ambos circuitos me ayuda. Además, con los recientes cambios, el Yas Marina ahora cuenta con curvas más rápidas y eso me da un plus de motivación«, comenta el joven piloto de 16 años.
Martí quedó muy satisfecho de los tests que hizo en Cheste junto a otros 35 pilotos del campeonato FIA F3. Con el coche del equipo Campos Racing que llevará en la temporada internacional, obtuvo unos tiempos muy interesantes, sobre todo teniendo en cuenta que era su debut en la categoría, siendo el más joven de todos los participantes.
En el punto de mira de los mejores ojeadores
Pepe Martí cuenta con la tutela de Genís Marcó, impulsor de talentos como Fernando Alonso, quien también ha seguido de cerca el surgimiento de esta joven promesa del automovilismo español.
“Estoy muy contento de participar en este campeonato y sumar experiencia. Después de estos meses, tengo muchas ganas de volver a competir”, señala Pepe con la ilusión reflejada en su rostro.
Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.