Hablamos con Pedro Martínez de la Rosa desde el circuito de Abu Dhabi, donde se encontraba ya inmerso en plena pretemporada ejerciendo su flamante nuevo rol de “embajador” del equipo Aston Martin.
En su primer día como piloto de Aston Martin, Fernando Alonso se encontró en el circuito Yas Marina con su amigo Pedro de la Rosa vestido de verde.
El asturiano no podía lucir aún los colores de su nuevo equipo – el sexto de su trayectoria deportiva, tras pasar por Minardi, Renault, McLaren, Ferrari, y Alpine- por razones contractuales. Pero ello no impidió que Alonso terminara muy satisfecho en su primera toma de contacto con el coche.
Fueron casi cien vueltas en una sesión matinal compartida con Lance Stroll, tras la cual marcó el tercer mejor registro del día.
Un approach que ilusionó a todos los integrantes de Aston Martin, comenzando por Pedro de la Rosa quien aborda esta nueva etapa en su trayectoria profesional muy consciente de cuáles son sus grandes objetivos en el staff de los británicos.
Unos objetivos que pasan obviamente por convertirse en fiel escudero de Fernando Alonso en el igualmente nuevo proyecto del asturiano, y sobre todo dar a conocer la realidad en la F1 de una Aston Martin que -como repite su flamante embajador- “va muy en serio”. Con él barcelonés analizamos tanto lo que nos ha deparado la temporada 2022 como las expectativas que ha despertado la llegada de Alonso al equipo británico.
-¿Cuáles son tus primeras impresiones desde esta nueva posición, señor embajador?
“No pueden ser otras que el equipo trabaja muy bien, está muy ilusionado y tiene muchas ganas de hacerlo bien con Fernando desde el principio. La pretemporada es corta y cada jornada de entrenamientos es muy importante. Para Fernando al volante, y para mi también, ya que son mis primeros días en este nuevo rol. Ten en cuenta que será una pretemporada en la que prácticamente sólo tendrá la oportunidad de subirse al coche del 2023 en cuatro jornadas y conocer, sobre todo, el comportamiento de los nuevos neumáticos Pirell”.
-En Aston Martin coincidirás con Martin Whitmarsh, con quien ya estuviste en McLaren…
“Sí y encantado porque es un buen amigo aunque lo cierto es que Martin tiene un rol más de CEO del equipo de F1 y del grupo en general, y no vendrá a los entrenamientos ni a muchas carreras. Lo bueno de este equipo es que en él hay gente que conozco de McLaren e incluso de Jordan. Yo comencé en la F1 en el 98 con Jordan y buena parte de la base del actual Aston Martin es de aquella Jordan, así que me he reencontrado con mecánicos, ingenieros y staff de mi época”.
“La diferencia entre Fernando Alonso y otros pilotos es que pese a su edad mantiene las ganas y la ilusión de un chaval de 20 años”.
-¿Resultó difícil conseguir que Fernando se subiera tan pronto en el nuevo coche? Alpine podía perfectamente habérselo impedido hasta el 31 de diciembre…
“Lo cierto es que el equipo ha tenido poco que ver en esto en concreto, ya que se trató de una gestión particular de Fernando con Alpine. De hecho desde el equipo desconocemos los detalles del contrato entre Fernando y Alpine, aunque ha sido muy bueno para Aston Martin y para el asturiano haber dispuesto de la oportunidad. Me consta que hay otros equipos que están haciendo lo mismo. Alpine también ha dejado a Piastri entrenar con McLaren, o Gasly con Alpha Tauri y alpine. Esto en mis tiempos hubiera sido completamente imposible y también demuestra que algo está cambiando en la F1”.
-¡Y tanto¡ ¡Hemos visto incluso imágenes de pilotos trasladando sus cosas de un hospitality a otro! Lo que ha generado un revuelo en las redes sociales…
“Y es de celebrar, porque es una cuestión de sentido común y de ser razonable con los intereses de todos, porque todos los equipos -al final- están en el mismo barco”.
¿Una temporada fin de ciclo?
-Hemos acabado la temporada con un nuevo título para Verstappen, un subcampeonato para Leclerc y con Ferrari obteniendo el subcampeonato por equipos. ¿Qué te ha parecido el año?
“Ha sido un final de temporada muy bonito pese a que el título de constructores y piloto estaba ya decidido. El duelo final entre Leclerc y Checo fue muy interesante; a Checo la faltó una vuelta y le perjudicó ir a dos paradas, y sus peleas con Hamilton y los doblados. Leclerc y Pérez llegaron a la última carrera empatados a 290 puntos y quien quedara delante se llevaba el subcampeonato. Leclerc se arriesgó a ir a una sola parada y le salió bien. Por el contrario, Pérez fue a dos y se equivocó. En Yas Marina ir a dos paradas te obliga a adelantar dos veces y resulta extremadamente difícil hacerlo en esa pista. Has de ir muy sobrado y tenerlo muy claro”.
-El Gran Premio de Abu Dhabi ha sido el último para muchas cosas; el último de Vettel en la F1, probablemente también el de Latifi; el de Gasly con Alpha Tauri, de Mick Schumacher con Haas, de Alonso con Alpine… pero ¿podría haber sido también el último de Mattia Binotto como máximo responsable de Ferrari?
“Desde luego los cambios no son pocos, y hasta podría parecer que es positivo porque así se da oportunidad a pilotos jóvenes. Pero, en realidad, y si te das cuenta, lo único que está pasando es que la mayoría de pilotos se están cambiando de equipo así que los jóvenes siguen teniéndolo complicado. Respecto a lo de Binotto… pues no lo se. La verdad es que he preguntado por aquí y por allá, y en el paddock nadie sabe nada.
Personalmente creo que Binotto es un magnífico “Team Principal” que ha aportado a Ferrari tranquilidad y la capacidad de planificar a medio y largo plazo, y esto es importante porque allí siempre se ha trabajado tradicionalmente con la mentalidad de la próxima carrera y de hacer las cosas a dos semanas vista.
De hecho, si el coche de este año ha sido tan rápido ha sido, precisamente, porque se trabajó con tiempo, planificando los cambios en el reglamento y echándole las horas de túnel de viento que han hecho falta. Eso permitió a Ferrari tener un coche competitivo en este 2022”.
“Aston Martin está construyendo una fábrica, un túnel de viento y ha fichado a gente con experiencia en hacer coches ganadores”.
-La temporada de Fernando Alonso con Alpine ha sido una tortura de abandonos y problemas y sin embargo creo que hemos visto al mejor Fernando de toda su trayectoria. ¿Estás de acuerdo conmigo si te digo que pienso que es mucho mejor piloto ahora que cuando ganó sus títulos con Renault?
“Probablemente. Es que lo de Alonso es bestial. He llegado muy temprano al circuito, y él ya estaba en el box haciéndose el asiento. Realmente es el mismo Fernando que me encontré en McLaren en el 2007; con la misma pasión, ilusión, competitividad… ¡parece un chaval de 20 años! Esa es la gran diferencia entre Fernando y otros pilotos; tiene 41 años, pero mantiene la ilusión de un chaval de 20 y resulta muy emocionante ver a alguien con esa edad trabajar con esas ganas. Transmite al equipo motivación, calidad, emoción… Aston Martin ha hecho un súper fichaje, y personalmente no entiendo como Alpine lo ha dejado escapar”.

Grandes expectativas
-En el equipo Aston Martin también han cambiado muchas cosas; se ha incorporado mucha gente y es una escuadra muy diferente de la “vieja” Aston Martin.
“Efectivamente se ha fichado a gente muy potente de otros equipos, ingenieros… gente con experiencia en hacer coches ganadores. Y no solamente en cuanto a capital humano. También se está haciendo muy bien el trabajo de darles las herramientas adecuadas. Se está construyendo una fábrica completamente nueva que estará lista en la segunda mitad del 2023, un túnel del viento que lo estará en el 2024, un nuevo simulador… toda una serie de inversiones vitales para desarrollar un coche capaz de ganar carreras. Esta gente va en serio y esta convicción fue lo que a mi me hizo decidirme a unirme al proyecto. Esto, y que estaba Fernando, por supuesto”.
“Binotto ha aportado a Ferrari la capacidad de planificar a medio y largo plazo. Allí siempre se ha trabajado con la mentalidad de hacer las cosas a dos semanas vista”
-¿Tu nuevo cargo en el staff de Aston Martin te privará de continuar con tus labores de comentarista en las retransmisiones televisivas?
“La idea es seguir igual, aunque me tocará viajar mucho más ya que tendré que acompañar al equipo en muchos Grandes Premios. En principio el tema pasa por retransmitir el 50% de las carreras desde los propios circuitos, y el otro 50% desde España, desde los estudios. De hecho, pienso que estar dentro de un equipo aún puede hacer los comentarios más interesantes porque me enteraré de más cosas.
En este negocio cambia todo muy deprisa, y yo me estaba quedando anticuado con los coches nuevos y las últimas tecnologías, así que estar en Aston Martin supondrá una puesta al día muy enriquecedora que también repercutirá en mi trabajo televisivo”.

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.
Molt bon reportatge, felicitats com sempre josep Lluis!!! En volem mes