Más de 550 km de autopistas catalanas sin peaje desde hoy

Se libera la gran mayoría de autopistas catalanas tras, en algunos casos, más de 50 años de recaudación prorrogada en el tiempo

Cuando en el resto de España se está estudiando cobrar por el uso de las autopistas y vías rápidas desde hoy en Cataluña la gran mayoría de peajes desaparecen tras estar facturando al usuario durante más de 50 años, como es el caso de uno de los peajes de la C-32, uno de los primeros de España.

Ésta es una medida muy esperada por los catalanes y usuarios de este tipo de vías que ven hecha realidad una demanda de más de 20 años pospuesta con diferentes prorrogas a las empresas concesionarias.

¿Qué autopistas son libres ahora en Cataluña?

Desde anoche desaparecen los peajes de AP-2, AP-7, C-32 norte y C-33, aunque más bien deberíamos decir que se abren las barreras pues en realidad de momento dichos peajes, con la infraestructura de paso, cabinas y máquinas cobradoras automáticas aún no se han desmantelado.

Peajes libres en Cataluña

De momento, lo único que deben hacer los conductores es reducir la velocidad hasta 30 km/h para pasar por ese punto, pero no hace falta detenerse en ellos. Se espera que en los próximos meses arranque el proceso de eliminación paulatina pero total de dichos peajes físicos.

¿Cuántos kilómetros hay libres de autopistas en Cataluña?

Se han liberado del pago un total de 550 kilómetros de vías rápidas y que además son arterias principales para el transporte de personas y mercancías hasta la fecha estaban retenidas por las concesionarias.

Actualmente el mantenimiento de las vías gestionadas por la Generalitat ha pasado empresas privadas con un contrato de mantenimiento hasta marzo del año que viene por valor de 8,4 millones de euros y de 137 millones por cuatro años en el caso de la AP-2 y la AP-7, gestionadas a nivel estatal.

Peajes libres en Cataluña

Las que quedan

De todas formas, en Cataluña aún existen 120 km de autopistas de pago, concretamente los tramos de los túneles de Vallvidrera a la salida de Barcelona, los túneles del Cadí, de la C-16 hasta Manresa y C-32 sur de los túneles del Garraf, todos ellos con un elevado coste por kilometraje y que sobre el papel aún tienen concesiones para una década más.

Noticas relacionadas:


Las-carreteras-más-peligrosas

Pago por uso en autovías, el otro peligro no económico

Los tramos de carretera más peligrosos de España

Cómo circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual

10 consejos para viajar con tu mascota estas vacaciones

Deja un comentario