Oled, la nueva apuesta tecnológica lumínica de Audi

La iluminación Oled de Audi es una solución tecnológica más versátil, funcional y eficaz que los propios Led actuales

En junio de 2020, Audi mostró por primera vez la nueva generación de la tecnología de iluminación Oled digital al presentar el renovado Audi Q5, una iluminación de gestión completamente digital que permite personalizar la firma lumínica de los grupos ópticos traseros a la vez que los dota de funcionalidades de seguridad activa.

A diferencia de los Led que utilizan cristales semiconductores, los Oled son paneles homogéneos de emisores de luz.

Los beneficios son numerosos ya que su luz resulta extremadamente uniforme, presenta un contraste muy alto y tienen la posibilidad regulación infinita.

Además, se puede dividir por segmentos muy juntos y controlables individualmente que pueden desarrollar diferentes niveles de brillo.

Así funciona la tecnología Oled Audi

La tecnología Oled de Audi no requiere ningún tipo de reflectores, fibras ópticas u otras ópticas similares.

Esto hace que sean muy eficientes, ligeras y planas, lo que aumenta de forma considerable la libertad de diseño.

A todo esto, hay que sumarle que estos paneles Oled apenas tienen un milímetro de espesor, mientras que las soluciones convencionales de Led son instalaciones con profundidades de entre 20 y 30 milímetros y tienen una necesidad de energía significativamente menor que las de los Led convencionales.

Tecnología lumínica Oled de Audi
El Audi TT RS del 2016 fue el primero en adoptar esta tecnología, pero es el nuevo Q5 el que lo implantará en la gran serie

El nuevo Audi Q5 incorpora esta tecnología

Aunque esta tecnología ya se había visto puntualmente en el Audi TT RS lanzado en 2016, es el nuevo Q5 el que implantará esta solución lumínica en la gran serie de Audi.

En este nuevo SUV de la marca se utilizan unas ópticas traseras con tres firmas lumínicas posibles y esto se consigue con tres paneles lumínicos de seis unidades cada uno, es decir, 18 segmentos por cada grupo óptico.

Su alta precisión y la gran variabilidad ofrecen a los diseñadores una enorme cantidad de oportunidades utilizando un solo tipo de hardware.

De forma adicional, en el modo “Dynamic” del sistema de conducción dinámica Audi Drive Select las luces cambian a otro diseño visual.

Además, es posible implementar efectos de animación, como distintos escenarios de iluminación para las funciones coming-home al abrir o al cerrar el vehículo, al tiempo que los intermitentes dinámicos también se pueden integrar en los nuevos grupos ópticos.

Tecnología lumínica Oled de Audi
Se trata de un sistema muy compacto, de bajo consumo y con un alto poder de personalización, tanto a nivel hardware como de software

En un plano más funcional, la utilización de este sistema Oled permite mejorar la seguridad actuando con el entorno de nuestro vehículo. Por ejemplo, el nuevo Q5, cuenta con la función de detección de proximidad.

Si otro usuario de la carretera se aproxima a menos de dos metros por la parte trasera a un Audi Q5 que está parado, se encienden todos los segmentos Oled, y se mantienen encendidos mientras se mantenga esta distancia de seguridad.

Y esto solo es el principio de la tecnología Oled de Audi, que en un futuro podría diseñar faros traseros con más segmentos y una mayor personalización de la firma lumínica.

Por ejemplo, se podrían mostrar símbolos definidos previamente para avisar a otros usuarios de la carretera de peligros como asfalto resbaladizo o un atasco.

Deja un comentario