Nuevos Citroën C4 y ë-C4

Citroën renueva su bestseller con un concepto a medio camino entre berlina y SUV y con una gama que incluso contempla una variante 100% eléctrica, el ë-C4

La marca francesa ha presentado en España su renovado Citroën C4, un modelo que se fabrica en Madrid para toda Europa y que supone un cambio generacional y de filosofía de modelo.

Ahora la apuesta va claramente encaminada hacia una revolución en lo estético, solo tenéis que ver las fotos. Nada de lo que nos tenía acostumbrado la marca del doble chevron se replica en el nuevo Citroën C4. Ahora nos proponen un vehículo mucho más estilizado, olvidando los diseños con ángulos radicales de antaño o los redondeados de hace no tanto.

Más coupé, más SUV…

Tal vez el elemento más arriesgado vuelva a ser la parte trasera, que según dicen quiere tomar las formas del famoso Citroën GS y del C4 Coupé. El resultado es una mezcla de berlina cuatro puertas con un amplia e inclinada luneta pero con una cintura ancha y alta propia de los crossovers. Un compromiso que al menos no es de aquellos de los que te enamoras u odias directamente, como pasó con las anteriores generaciones.

Citroën C4

No hay duda de que en el nuevo Citroën C4 han sabido encontrar el equilibrio y de paso apuntar directamente al segmento SUV que tan de moda está últimamente.

Directo al segmento más competido

Estas musculosas formas esconden unas dimensiones relativamente compactas, propias del segmento C donde competirá. El Citroën C4 propone unas cotas de 4,36 metros de largo, 1,52 metros de alto por 1,8 de ancho, además de asegurarse una larga batalla de 2,67 metros.

Citroën C4

En el interior también vemos un salto conceptual, pero sin renunciar a la personalización típica de Citroën. En el tablier de formas angulosas destaca sobre todo la nueva pantalla central de 21 pulgadas sin marcos y con un renovado sistema de software del infoentretenimiento con información específica para el modelo eléctrico.

Filosofía confort

El cuadro de mandos digital también es de nueva factura, no así los asientos que continúan la filosofía de ofrecer unas formas bastante planas, así como el compromiso de los asientos Avanced Comfort, con una mayor cantidad de mullido y en los que los primeros 15 mm son de tacto más suave que el resto, proporcionado un tacto muy agradable.

Citroën C4

En cuanto a habitabilidad destacan las plazas delanteras, tanto por el diseño de esas butacas como por en enorme compromiso a nivel funcional y detalles como las 16 guanteras o huecos disponibles que suman un total de 39 litros de espacio extra.

En su justa medida

Las plazas traseras se benefician de su larga batalla y ofrecen un buen espacio para las piernas de sus pasajeros, pero como es habitual en este segmento, la limitada anchura lo condicionan para acomodar a tres ocupantes, de nuevo el compromiso ideal es de dos pasajeros. La altura es simplemente correcta, aunque personas de más de 1,75 viajarán más justas.

Por su parte, el maletero con 380 litros está dentro de la media del segmento (León, Golf…), aunque se puede ampliar a 1.250 litros si abatimos los respaldos de la segunda fila.

Terminaciones clásicas y motores probados

La gama del nuevo C4 se articula en los conocidos acabados Live Pack, Feel, Feel Pack y Shine, aunque el más básico Live Pack no estará disponible en el momento de este lanzamiento, ni tampoco para la variante eléctrica.

Citroën C4

En este sentido la gama llegará inicialmente con el motor gasolina PureTech 130 CV en versión de cambio manual de seis marchas o automática de ocho velocidades y con el diésel BlueHDI 130 CV solo con la caja automática EAT8.

Más adelante podrán llegar las versiones gasolina de Puretech 110 y la Puretech de 150 CV, así como una versión diésel más discreta de 110 CV.

Y el eléctrico, el Citroën ë-C4

Sin embargo, como ya os hemos dicho, también tenemos la versión 100% eléctrica. Se trata de una variante independiente de la gama y que toma el nombre de Citroën ë-C4. Un modelo equipado con un motor eléctrico de 136 CV de potencia y 260 Nm de par, alimentado por una batería de iones litio de 50 kWh.

Citroën C4

Esta batería se puede cargar con tres tipos de conexiones; la domestica o enchufe Schuko con un tiempo de espera de 15 a 24 horas, dependiendo de la potencia contratada; de siete horas y media a cinco si la conexión se realiza mediante un Wallbox de corriente alterna y de solo 30 minutos si lo hacemos en un punto de carga rápida de corriente continua de 100 kWh.

Autonomía y prestaciones

Prestacionalmente, sobre el papel se asegura una autonomía de 350 kilómetros en ciclo WLTP con una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,7 segundos y una velocidad máxima de 150 km/h.

Citroën C4

Todas las versiones, ya sean del C4 convencional o el ë-C4, llegan con un bastidor pensado para que la gama siga siendo una referencia a nivel de confort. Como en el C5 Aircross equipa los amortiguadores hidráulicos con topes de compresión y extensión que garantizan una notable eficacia a la vez que estabilidad y capacidad de filtrado de las irregularidades del piso. Sin embargo, a diferencia de éste, de momento el nuevo C4 no equipará el sistema de tracción multiconfigurable Grip Control para asegurar una mayor movilidad fuera del asfalto.

Equipamiento y precios

Tampoco olvidan un completo cuadro de equipamiento de seguridad y ayudas a la conducción. En total Citroën anuncia un total de hasta veinte, la mayoría de serie desde los acabados más básicos.

Los precios de la gama térmica arrancan en los 22.300 euros del Citroën C4 Puretech 130 Feel y alcanzan los 28.100 euros del C4 BlueHDI 130 AET8 Shine, mientras que en el caso del ë-C4 lo hace desde los 33.900 euros del Feel hasta los 33.600 euros del Shine, aunque sin incluir los posibles descuentos de la ayuda la compra de vehículos eléctricos.

Citroën C4

También te puede interesar: Honda HR-V 2021 e:HEV

También te puede interesar: Mitsubishi Eclipse Cross híbrido enchufable

También te puede interesar: Suzuki Vitara híbrido, nueva apuesta de 48v

Deja un comentario