Nuevo y espectacular Tucson

Hyundai nos presenta su cambiado Tucson, una cuarta generación que madura estética y tecnológicamente

Ya os lo decíamos hace unas semanas, el nuevo Hyundai Tucson 2021 estaba a punto de caramelo. Pues bien, la cuarta generación ya está aquí y llegará en versiones de microhibridación de 48V, híbridas convencionales y enchufables PHEV y deberíamos tenerlo aquí en Europa antes de que acabe el año.

Estéticamente el cambio es radical y como habían prometido mantiene la firma lumínica con luces diurnas de cinco puntos triangulares a cada lado del frontal.

Un frontal que también destaca por una parrilla convexa cromada oscura y de efecto espejo que le da una mayor contundencia.

Su lateral está marcado por unas angulosas líneas horizontales, tanto en la parte baja como en la mitad trasera. Los pasos de rueda, también muy angulosos, ganan volumen y se rematan con unos plásticos de color negro que nos recuerdan que estamos ante un modelo de filosofía Crossover.

La zaga, como viene siendo moda últimamente, se dota de una línea lumínica horizontal de lado a lado de la carrocería, uniendo las ópticas que tienen patrones tridimensionales. También incorporará por primera vez un sistema de limpialuneta oculto para que no afecten a la estética y la aerodinámica.

Grande y compacto

nuevo Hyundai Tucson

Sus dimensiones ganan unos pocos centímetros, concretamente dos en longitud y 1,5 anchura y un centímetro en la distancia entre ejes, por lo que seguimos hablando de un SUV relativamente compacto de 4,5 metros de largo por 1,86 metros ancho y 1,65 de alto y cinco plazas útiles.

Su maletero gana algo de espacio, pero dependerá del tipo de la configuración y el sistema de propulsión elegido variará de 33 a 107 litros, con una media de 620 litros.

El interior tiene unas líneas muy despejadas y un tablier en forma de H, con la parte central sobredimensionada y presidida por una pantalla de 10,25 pulgadas como elemento principal de gestión. En general se prescinde mandos y botones físicos y se integra la gestión general, como la navegación y el sistema de climatización mediante sensores táctiles bajo la propia pantalla.

nuevo Hyundai Tucson

El cuadro de mandos también será digital de 12,5 pulgadas, aunque en este caso cuenta con un diseño tipo tablet de aspecto flotante. El volante, de cuatro radios horizontales, si que contará con botones físicos para la gestión del control de crucero y sistema multimedia.

El nuevo Hyundai Tucson podrá llegar con tres tipos de acabados interior, con detalles de tapicería de tela o cuero negro beige o uno denominado Teal con detalles de tonalidades turquesa.

También ofrece un sistema de luz ambiental mediante led en la parte trasera del tablier y puertas con posibilidad de combinar hasta 64 colores y 10 niveles de brillo.

Hibridación de todos los colores

nuevo Hyundai Tucson

Como hemos dicho, el nuevo Hyundai Tucson llegará con cuatro tipos de tecnologías para su planta motriz.

Las versiones microhíbridas serán las iniciales con tres opciones posibles, dos gasolinas y un diésel, todas ellas con un circuito independiente de 48V y un motor eléctrico de apoyo puntual.

En el caso de los gasolina el motor térmico es el 1.6 T-GDI con dos potencias posibles.

El primero es uno de 150 CV combinado con un cambio manual de seis velocidades o uno de doble embrague automático de siete y siempre asociado a un esquema de tracción delantera.

El segundo sube a 180 CV con las mismas alternativas para sus cajas de cambios que el 150, pero en este caso con posibilidad equipar un esquema de tracción total mediante opción.

El diésel monta el motor 1.6 CRDi de 115 CV con cambio manual, tracción a las dos ruedas y por supuesto el apoyo eléctrico de 48 voltios que amplía la potencia media a 136 CV homologados.

También se estudia traer a ciertos mercados las motorizaciones 1.6 T-GDI y 1.6 CRDi sin ningún tipo de hibridación por lo que estas versiones de acceso a la gama se quedarían con unas potencias de 150 y 115 CV respectivamente.

La más racional de 230 CV

nuevo Hyundai Tucson

No obstante, la principal motorización será la híbrida convencional, que combina el mismo motor 1.6 T-GDI más uno eléctrico de 60 CV extras, una batería de polímero de iones de litio de 1,49 kWh y una transmisión automática de seis velocidades.

Esta composición ofrece una potencia combinada de 230 CV y estará disponible con tracción delantera o a las cuatro ruedas.

Más entrado el 2021 llegaría la séptima variante y que sería el Hyundai Tucson PHEV o híbrido enchufable que, con 265 CV, se apuntaría la medalla de ser el modelo más potente. Faltará saber su capacidad de batería y autonomía eléctrica. Unos datos que la marca coreana promete comunicar cuando se lance oficialmente el nuevo Hyundai Tucson a finales de este año.

También te puede interesar: Hyundai lanza una nueva marca de eléctricos bajo la denominación Ioniq

 

 

Deja un comentario