Neumático de invierno, ventajas y desventajas

Puede que hayas oído hablar de los neumáticos de invierno, pero es muy probable que desconozcas cuales son las ventajas, y también las desventajas, de montar este tipo de ruedas. Te lo explicamos al detalle.

neumáticos de invierno

Todos hemos oído hablar de las ventajas de las ruedas de invierno, sobre todo por sus aptitudes de eficacia y seguridad relacionadas con la nieve y también por su potencial para sustituir a las clásicas cadenas de las ruedas, sin embargo, puede que dudes de la necesidad de equipar tu coche con este tipo de neumático de invierno si no te has de enfrentar a este tipo de situaciones tan extremas.

Pensados para trabajar en frío

Lo cierto es que, al margen de la eficacia de este tipo de ruedas sobre la nieve, la principal ventaja de este tipo de neumático es que ofrece un rendimiento muy elevado a bajas temperaturas, incluos sin la presencia de nieve o hielo en el piso.

neumáticos de invierno

Esto es especialmente evidente si se compara con los convencionales o de verano, cuyo componente se endurece por debajo de 7°C perdiendo prestaciones en este clima más frío.

También son más elásticos y adaptables

A la mayor elasticidad del compuesto hay que sumar que en general las ruedas de invierno son más flexibles estructuralmente que los de verano. En general los ingenieros buscan una banda de rodadura más elástica que les permita copiar y adaptarse mejor a la carretera y con ello buscar la máxima adherencia.

Pirelli Cinturato Winter 2

Por otro lado, estos neumáticos, con un compuesto con menos silicio, consiguen la temperatura de trabajo mucho más rápido y por ello también son más eficientes en condiciones frías.

El dibujo del neumático de invierno

Otra de las características principales es su dibujo en su banda de rodadura, capaz de asegurar la máxima motricidad en todo tipo de situaciones gracias al diseño de su dibujo y estructura específica. Estos neumáticos suelen presentar unas con finas laminillas transversales o en diagonal, pensadas para multiplicar la superficie de contacto y mordiente y con ello aumentar la capacidad de tracción y frenada ante la presencia de la nieve o pavimentos deslizantes por humedad.

Pirelli Cinturato Winter 2

En general la norma considera que los neumáticos de invierno deben superar sin problemas pendientes nevadas de 9° de inclinación, además de ser capaces de detener mucho antes el coche en fuertes frenadas sobre piso deslizante que uno de verano.

Y si son tan buenos ¿Por qué no los usamos todo el año?

La respuesta a esta pregunta la da el compuesto del que están fabricados. Al ser más blando hace que una vez se superen ciertas temperaturas ambiente -superiores a 20°C- sufra más, se caliente en exceso y se produzca un mayor desgaste que en los neumáticos convencionales. Si a esto le sumamos ese dibujo de microláminas, os podéis imaginar lo que duran en estas condiciones.

Si bien en días de calor el agarre longitudinal de estos neumáticos es más que notable, en este tipo de condiciones nos exponemos a quedarnos sin dibujo con relativa facilidad, de ahí que estos neumáticos se cambien al finalizar la temporada de frío.

Otro aspecto que está por debajo de los neumáticos convencionales es que en curvas esas microláminas hacen flexionar más la primera capa de contacto con el asfalto y presenten una mayor deriva traduciéndose en una menor eficacia y precisión en seco.

Neumáticos de verano y alternativa

Tal vez es por ello el 97% de los conductores españoles circulen siempre con neumáticos de verano, lo que es una pena, pues actualmente hay numerosos talleres que por un módico precio nos hacen el cambio y nos guardan la monta para cada temporada.

Nuevo etiquetado de neumáticos

De todas formas, existe un término intermedio entre uno y otro neumático. Se trata de los conocidos neumáticos “All Season” o todo tiempo. Estos se identifican físicamente por un logotipo en sus flancos con las letras M+S y que tiene en mayor o menor medida ciertas características de los neumáticos de invierno.

Michelin Crossclimate 2

Pero atención, no hay que equivocarse porque las ruedas de invierno también se identifican con el M+S en su lateral, pero en este caso además incluyen el dibujo de unas montañas con un copo de nieve en su interior y que sí los identifica como neumáticos de invierno absolutos.

Grandes aliados para un uso general

Estos All-Season son más resistentes a las altas temperaturas y al desgaste los meses de calor, pero siguen ofreciendo ciertas cualidades de sus hermanos más especializados en diversas condiciones climáticas, adaptándose a la lluvia, a las temperaturas frías ocasionales y a los meses de calor. Sin embargo, y aunque están homologados para sustituir a las cadenas para la DGT, en presencia de grandes cantidades de nieve no es recomendable su uso.

neumáticos de invierno

Este tipo de neumático M+S es muy utilizado en el mundo del todoterreno y sobre todo en el de los SUV donde además de necesitar de un buen comportamiento en asfalto también requieren de una buena motricidad en pisos deslizantes.

Noticias relacionadas:

cadenas para la nieve


Cadenas para la nieve

¿4×2 o 4×4? el eterno dilema

Lluvia y volante, consejos de conducción

 

Deja un comentario