Comparativamente en el 2020 se multó más, pero por diferentes motivos, aunque las sanciones por exceso de velocidad y por el uso del móvil siguen siendo muy altas
Según datos recogidos por la DGT el año pasado se interpusieron 3.877.297 denuncias de tráfico, lo que supone un descenso del 17,25% respecto al 2019, siendo el contexto de la pandemia COVID-19, con las limitaciones de movilidad, la principal causa de esta bajada de multas en 2020.
No obstante, sorprende ver que, a pesar de que estas limitaciones supusieron una reducción total del 25% de los desplazamientos por carretera, comparativamente estas cifras implican un aumento teórico de 7,75% de las sanciones durante este periodo.
10.000 multas al día en 2020
Según un estudio del AEA (Club de Automovilistas Europeos Asociados) de todas estas denuncias, las de exceso de velocidad volvieron a ser la principal causa de sanción. En este estudio se revela, no obstante, que las multas en 2020 por radares fijos descendieron un 20%, mientras que las de radar móvil en las que no se identificaba al conductor representó una subida del 14% con respecto al 2019. Tal vez tenga algo que ver el aumento de las multas de velocidad en las grandes ciudades como Barcelona.
Esto supone un problema añadido, y es que la correspondiente sanción por no identificar al conductor, que normalmente se ha debido a la dificultad de Correos para localizar y entregar dicha sanción o a la dificultad para entregar esta documentación o recurrirla en época de pandemia, también subió un 27,69%.
Bajan las vinculadas al “mal ocio”
En el otro extremo tenemos las sanciones emitidas por alcoholemia o drogas. En el primer caso se redujeron un 55,44% con 37.069 multas impuestas el 2020 y un 48,95% con 18.493 las formuladas por dar positivo en estupefacientes.
Sin embargo, parece que durante el pasado año no se aprendió al evitar el uso del móvil durante la conducción. A pesar de esta reducción de movilidad este tipo de sanciones solo descendieron un 1,62%, lo que supondría sobre el papel un aumento comparativo de más del 23%.
¿Sin casco?
Por otro lado, sorprendentemente, los motoristas también han visto incrementadas las sanciones por no usar el caso mientras circulan (8.445 multas) y eso supone un incremento del 17% con respecto al 2019 (7.214).
Así pues, si tenemos en cuenta la diferencia vehículos en circulación entre un año y otro, estaríamos hablando de nada más y nada menos que un incremento comparativo del 42%.
Los ciclistas, mucho por hacer
Otro sector que aumentó significativamente su cuota de sanciones durante el 2020 fue el de las relacionadas con los ciclistas. En este caso aumentó un 66,57%, aunque tal vez esto se deba más al inicio de concienciación sancionadora por parte de los estamentos del correcto uso de la bicicleta, tanto en carretera, como especialmente en ciudad, como de aquellas que derivan de una mala praxis por parte de los conductores de vehículos frente a los ciclistas.
Por último, hay que destacar que también han aumentado por encima de la media las multas en 2020 por conducción negligente, con un incremento del 2,76%, o de las multas por estacionamiento que también ganaron un 5%, aunque en estos puntos se deban más al relajamiento por parte de los conductores ante la menor presencia de vehículos de carreteras y calles españolas durante el 2020.
También te puede interesar: Las multas más habituales También te puede interesar: Las nuevas normas de tráfico del 2021 También te puede interesar: Modificaciones en el reglamento de circulación