El motor térmico, con hidrógeno y de Toyota

La marca está desarrollando en competición un motor térmico convencional que utiliza el hidrógeno como combustible directo

Toyota ya tiene a punto un motor a base de hidrógeno, pero a diferencia de otros planteamientos no recurre a la electricidad para mover el vehículo, si no como combustible directo.

motor-hidrogeno-toyota

En líneas generales, la mayoría de los vehículos de pila de combustible (Fuel Cell Electrified Vehicles), como el Toyota Mirai, utilizan una pila de combustible donde se produce una reacción química entre el hidrógeno y oxígeno presente en el aire para generar electricidad y así alimentar, en última instancia, un motor eléctrico encargado de mover el vehículo.

Como los de toda la vida

En cambio, con el nuevo proyecto de la marca nipona estamos ante un motor de combustión convencional, pero que, en vez de utilizar combustibles sólidos como la gasolina, lo hace con el hidrógeno y salvo pequeñas porciones de aceite quemado, procedente del clásico sistema de lubricación de los motores térmicos, garantiza un nivel de emisiones de CO2 de prácticamente cero.

Además, parece ser que la combustión del hidrógeno es más rápida que la de los combustibles fósiles, lo que asegura una respuesta mucho más contundente, pero con idéntica capacidad para transmitir al conductor el mismo ‘feeling‘ que los motores térmicos, incluso el sonido y las vibraciones.

Coche real y de competición

Pero no estamos hablando de teoría, ni de un invento de laboratorio, ya que Toyota ya ha traspasado esta tecnología a un vehículo de competición.

motor-hidrogeno-toyota

Se trata de un modelo basado en el Toyota Corolla Sport, dentro del equipo ORC ROOKIE Racing, y que participará oficialmente en las 24 Horas de Fuji NAPAC (Japón), entre los próximos 21 y el 23 de mayo.

Hidrógeno para las máximas prestaciones

Está previsto que el Corolla de competición con motor de hidrógeno reposte durante las carreras empleando el hidrógeno producido en el Centro de Investigación Energética de Hidrógeno de Fukushima en Namie Town.

motor-hidrogeno-toyota

No nos dan detalles de su potencia total , -que debería rondar los 300 CV- y solo que recurre a un bloque motor 1.6 turbo de tres cilindros y que se equipará con un sistema de inyección específico para el hidrógeno y un intercooler para mejorar la mezcla de aire en la cámara de combustión.

Noticias relacionadas:


nikola


Nikola Badger, el sueño de hidrógeno

Rivian, el todoterreno eléctrico con mayúsculas

Carlos y Laia al Extrem-e

El plan de ayudas Moves 3 ya está aquí

Deja un comentario