Mercedes Clase C All-Terrain, la alternativa crossover
por
La marca de la estrella nos presenta la versión crossover de su Clase C, un modelo de estética diferenciadora y mayor potencial lejos el asfalto
Tras el éxito de la versión crossover del Clase E, lanzada en el 2017, ahora Mercedes hace lo propio con su nuevo Clase C, un modelo de mayor volumen de ventas y con más potencial para aumentar la aceptación del gran público, estamos hablando del Mercedes Clase C All-Terrain.
En realidad se trata de la modificación conceptual en este tipo de vehículos, en el que recurriendo a la versión Estate convencional (familiar) se modifica su altura, neumáticos y suspensión, además de dotarlo de elementos decorativos para asegurar una estética off road diferenciadora del resto de la gama.
Tracción 4Matic refinada
En el caso del nuevo Mercedes Clase C All-Terrain también se recurre a la variante de tracción total 4Matic con dos modos de tracción específicos para todo terreno, el modo Offroad para terrenos ligeramente accidentados y el Offroad+ con control de descensos incluido y pensado para moverse por zonas más agrestes.
De momento no dan detalles prestacionales pero sí que se podrá combinar con la nueva oferta de motorizaciones del nuevo Clase C y eso incluye un nuevo propulsor gasolina de cuatro cilindros y uno diésel, ambos con tecnología minihíbrida de 48 voltios.
Más detalles que simples plásticos
En lo estético ya lo veis en las fotos, una serie de decoraciones en forma de plásticos negros en pasos de rueda y faldones, así como unos paragolpes específicos con una parte inferior más perfilada que las versiones convencionales. A esto se le suma unos neumáticos específicos para el modelo que gana ligeramente en altura (225/55R17 de serie) , aunque sin perder su filosofía de neumático de asfalto M+S de perfil bajo.
La adopción de estos elementos hace crecer ligeramente a este All-Terrain. De longitud solo gana cuatro milímetros (4,75 m), sin embargo, la adopción de los plásticos en los pasos de rueda el ancho se incrementa en 21 milímetros hasta 1,84 metros, en cambio la altura libre al suelo, con la adopción de los nuevos neumáticos y una modificación en los brazos delanteros de la suspensión y un nuevo tren trasero independiente multibrazo se consigue aumentar en cuatro centímetros hasta la cota de 14,9 cm, lo que tampoco es una referencia en el segmento.
Tecnología de la nueva Clase C
Por supuesto a nivel tecnológico el Mercedes Clase C All-Terrain también incluye toda la tecnología propia del Clase C recién estrenado como el sistema de información y entretenimiento adaptativo e intuitivo MBUX con el sistema de doble pantalla multifuncional de hasta 12,3” y la última generación de sistemas de asistencia a la conducción o ya opcionalmente el sistema Digital Light introducido con la nueva Clase S y que en el C All-Terrain además cuenta con un modo de iluminación inteligente Led para conducción off road.
A nivel de habitabilidad no cambia con respecto a las versiones Estate, con un maletero con una capacidad de entre 490 y 1.510 litros gracias al sistema de abatido por secciones 40:20:40 y una capacidad sobresaliente para cuatro pasajeros y óptima para cinco.
El Mercedes Clase C All-Terrain celebrará su estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Múnich en septiembre y llegará a los concesionarios europeos a finales de este año.