La hiperpantalla de Mercedes

Mercedes-Benz va más allá de su tecnología MBUX y apuesta por una nueva pantalla panorámica e integrada al diseño del tablier

Uno de los aspectos más destacados de los últimos modelos de Mercedes- Benz es el diseño de su sistema de infoentretenimiento MBUX que, desde el Clase A, lanzado en 2018, incorpora una pantalla panorámica de alta definición y completamente funcional.

Este sistema gustó sobremanera al público, hasta el punto de que se han ido ofreciendo actualizaciones y upgrades bastante importantes, tanto en el tamaño de dichas pantallas, hasta ofrecer tecnología de visualización 3D de la nueva gama del Clase S.

Completamente integrada en el diseño interior

Sin embargo, ahora la marca alemana irá más lejos con lo que denomina MBUX HyperScreen, que no es más que una enorme pantalla que rehúye a ser un elemento cuadrado al estilo tablet para integrarse en el diseño de tablier del propio coche.

MBUX Hyperscreen
En esta foto podemos ver como las formas de la pantalla se integran en el diseño del tablier.

Para ello se recurre a la inteligencia artificial para poder gestionar los distintos parámetros del coche. Inicialmente los apartados de navegación, equipo de música y radio, telefonía y climatización son los más usados y tiene una presencia principal, sin embargo, el sistema de IA es capaz de adaptarse al uso y necesidades de cada conductor para modificar su estética y funcionamiento.

Menús inteligentes y proactivos

El usuario ya no tendrá que navegar en submenús o dar comandos de voz. Las aplicaciones y funciones más importantes aparecen siempre de forma óptima en cuanto a situación y contexto. De esta forma el uso por parte del conductor se simplifica al máximo. Y no sólo para el conductor, porque el MBUX Hyperscreen es también un asistente para el acompañante que contará con su propio display y control del sistema.

El primer modelo en equiparlo será el nuevo Mercedes-benz EQS, un modelo que ofrecerá una pantalla curva de con 1,4 metros de largo con una superficie útil de información y usabilidad de, más de dos metros cuadrados.

Fabricación de alta tecnología

Según nos cuentan el cristal de silicato de aluminio de la pantalla del EQS ha sido moldeada a una temperatura de 650ºC que permite una visión sin distorsión a lo largo de toda ella con independencia del ángulo que estemos mirando, al tiempo que la hace resistente a los arañazos.

MBUX Hyperscreen

Bajo ella hay un total de 12 sensores para dar el feedback táctil y de proximidad durante su uso, al tiempo que activan una respuesta táctil de vibración al interactuar con el usuario.

Hardware de alta potencia

A nivel de hardware el MBUX Hyperscreen tiene una CPU de ocho núcleos con 24 GB de RAM y 46,4 GB por segundo de ancho de banda. Incluye una cámara multifunción y un sensor de luz para adaptarse a la luminosidad ambiental en cada momento.

Sin duda como ocurrió en la primera generación MBUX, esta evolución de pantallas e integraciones de funciones supondrá un antes y un después en el mudo del automóvil.

También te puede interesar: La exclusividad aumentada del Clase S

También te puede interesar: Mercedes GLE Plug-in Hybrid

Deja un comentario