Más allá de los inventos del TBO

Así es, ‘Los inventos del TBO’. España no es un país especialmente prolífico en la creación de inventos de todo tipo, aunque repasando la historia descubriremos que del ingenio de algunos cerebros nacionales han surgido grandes creaciones muy trascendentes para la historia de la humanidad.

La fregona, la silla de ruedas, el sacapuntas, el chupa-chups, la sopa de letras, el futbolín, la grapadora, el submarino, el traje de los astronautas, los rayos X, la calculadora, el laringoscopio, la jeringuilla desechable, el abanico, la navaja de explorador, el mini-pimer, la bota de vino o el auto-giro son algunos ejemplos que nos ilustran cómo su existencia nos cambió la vida, desde los que nos puedan parecer más banales a los más tecnológicos.

Los más creativos

Según el índice de Innovación Global (GII) de 2022 de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), Suiza, los Estados Unidos, Suecia, el Reino Unido y los Países Bajos son las economías más innovadoras del mundo, con China en el umbral de los 10 principales. Otras economías emergentes también muestran resultados crecientes, incluidos India y Turquía, que ingresaron en el top 40 por primera vez.

El informe muestra que la investigación y el desarrollo (I+D) y otras inversiones que impulsan la actividad innovadora en todo el mundo continuaron en auge en 2021 a pesar de la pandemia de COVID-19, Pero, si bien las inversiones en innovación aumentaron en 2020 y 2021, las perspectivas para 2022 se vieron empañadas no solo por las incertidumbres globales, sino también por el bajo rendimiento continuo en la productividad impulsada por la innovación.

Las principales empresas globales que gastan en I+D aumentaron su gasto en casi un 10 % a más de 900.000 millones de USD en 2021, más que en 2019 antes de la pandemia.

Las inversiones en I+D global en 2020 crecieron a una tasa del 3,3 %, pero se desaceleraron desde la tasa de crecimiento de I+D históricamente alta del 6,1 % registrada en 2019. Las asignaciones presupuestarias gubernamentales para las principales economías que gastan en I+D mostraron un fuerte crecimiento en 2020. Para los presupuestos gubernamentales de I+D de 2021, el panorama era más variado, con un aumento del gasto en la República de Corea y Alemania, pero una caída en los EE. UU. y Japón.

Los países más innovadores del mundo

  1. Suiza (Número 1 en 2021)
  2. Estados Unidos (3)
  3. Suecia (2)
  4. Reino Unido (4)
  5. Países Bajos (6)
  6. República de Corea (5)
  7. Singapur (8)
  8.  Alemania (10)
  9. Finlandia (7)
  10. Dinamarca (9)
  11. España (28)

El observatorio español

El Club de Inventores Españoles es una asociación con casi 40 años de experiencia, que tiene como misión acompañar al inventor en todos los procesos para que consiga convertir con éxito sus ideas, a la vez que se dedican a proteger inventos que ayuden a resolver los problemas cotidianos o aporten diseño e innovación a la sociedad.

Cada año nos destacan las creaciones más interesantes, y esta vez, en el terreno de la movilidad y la automoción nos han presentado varios que os resumimos a continuación.

1-Dispositivo de pago de peaje remoto por detección automática codificada

Juan  Rada ha realizado un invento que consiste en un dispositivo electrónico que cubre  una  serie  de necesidades de un vehículo, entre ellas, de peaje remoto por detección automática codificada que actúa mediante una estación móvil situada en el interior del coche que se comunica con una estación base de manera remota a través de RF móvil 2 ,3, 4, 5 G.

Este dispositivo controla la entrada, recorrido y salida del vehículo de la autopista con la finalidad de realizar el pago del peaje de manera automática o diferida sin necesidad de detener el vehículo en el punto de peaje de modo que la estación móvil tiene configurados los datos del vehículo y el código asignado y, mediante la interacción con los puntos de control, configurará el recorrido realizado y calculará el importe del peaje a cargar en la cuenta del usuario.

La principal ventaja y diferencia de dicho dispositivo con los sistemas tradicionales es que se evita la construcción de costosas infraestructuras y su posterior mantenimiento. 

Sin embargo, aunque con dicho dispositivo de pago de peaje remoto por detección automática codificada se alcanza satisfactoriamente también hay ciertos aspectos susceptibles de ser mejorados, en particular aspectos referidos a controlar la orientación y dirección en que se mueve el vehículo, diferentes modos de operatividad para el control del peaje, la velocidad que presenta o la posibilidad de que pudiera circular por una vía en dirección contraria, siendo el objetivo de la presente invención el desarrollo de un nuevo dispositivo de pago de peaje remoto por detección automática codificada dotado de una serie de perfeccionamientos que permiten mejorar dichos aspectos.

 Los inventos del TBO

¿Para qué sirve?

Esta invención propone, un dispositivo de pago de peaje remoto por detección automática codificada que, de manera ya conocida, comprende una estación móvil con GPS en el interior del vehículo en la que se encuentran configurados los datos del mismo y asignado un código único identificador, la cual incorpora además los puntos de control de peaje correspondientes codificados y cartografiados previstos para su detección por interacción con la señal del GPS y la adquisición de los códigos correspondientes y su envío automático por RF móvil/internet 2, 3, 4 ó 5 a una estación base

La estación base comunicada con la estación móvil de forma remota mediante comunicación inalámbrica 2, 3, 4 ó 5 G a través de RF móvil/internet, la cual incorpora los puntos de control de peaje correspondientes codificados y cartografiados previstos para su detección y registro automático en el ordenador de la estación base del código de la estación móvil al paso del vehículo por cada uno de dichos puntos de control codificados sobre la cartografía de la estación móvil.

Además, el sistema GPS integrado en la estación móvil determina el posicionamiento global del vehículo sobre la cartografía de la estación móvil y su recorrido correspondiente.

El sistema GPS integrado en la estación móvil detecta los códigos de los puntos de control sobre la cartografía de la estación móvil independientemente de si existe o no suficiente cobertura de red, previendo su almacenamiento para su envío de forma diferida en el momento de entrada en una zona de cobertura.

El dispositivo puede funcionar mediante una aplicación móvil, sustituyendo a la  estación móvil del dispositivo por un smartphone, Tablet o similar e incorporando el software operativo del dispositivo correspondiente a dicha estación móvil al smartphone, tablet o similar, así como un emisor (telecontrol) incorporado o adaptado. 

Características

  • Sensor que controla la dirección del vehículo
  • Sistema de control de velocidad
  • Cuenta con temporizador
  • Funciona mediante APP móvil

2-Sistema de Protección Solar para Vehículos

Es frecuente ver, en verano sobre todo, vehículos protegidos con un parasol para que el calor no  dañe el interior  del coche. En otras ocasiones para disponer  de cierta privacidad también observamos vehículos con los cristales tintados que impiden ver el interior desde  fuera. Luis Tranche ha realizado una invención que  busca proteger el interior del vehículo de la radiación solar y la inspección visual.

Los vidrios que hacen parte de los catalogados como vidrios inteligentes están formados por varias capas que, al aplicar una tensión eléctrica, se van oscureciendo de manera proporcional a la tensión aplicada y se revierte cuando se deja de aplicar dicha tensión.

En la actualidad este tipo de vidrios se emplea en aviones comerciales como el Boeing 787, por medio de un interruptor las ventanillas de los pasajeros se van oscureciendo hasta quedar totalmente opacas. En el verano, estos materiales suelen degradarse o deformarse a causa de la radiación sola que entra a través de la superficie de cristal.

 Los inventos del TBO

¿Para qué sirve?

El invento trata de disminuir la degradación o deformación que causa la radiación en los vehículos, por lo cual se busca dotar la superficie completa de cristal con un vidrio electro-crómico, es un vidrio que es fácil de integrar con vidrios laminados.

Este sistema comprende dos partes, una trasera en la que el usuario podrá oscurecer los vidrios a preferencia y la delantera que se oscurece solamente cuando el vehículo se cierra.

La parte trasera contará con unos interruptores en las puertas similar a los elevalunas, con lo cual, los pasajeros podrán oscurecer los vidrios a voluntad, con más o menos opacidad en los vidrios laterales. También contará con un interruptor en el medio del vehículo, en la parte trasera, en la consola de los pasajeros para así controlar la opacidad de la columna trasera.

La parte de adelante, por ley, no se podrá oscurecer, sin embargo, todos los vidrios ya sean delanteros o traseros, estarán conectados a la centralilla del vehículo para que así se detecte que el vehículo está cerrado y de esta forma se aplica la mayor tensión a los mismos para obtener la opacidad completa.

Con este invento, se espera que la radiación ultravioleta y la parte infrarroja no penetre en el vehículo y se protejan los materiales de este y también impedir que personas extrañas puedan observar lo que hay dentro para evitar algún robo.

Características

  • Vidrio electro-crómico que impide el paso de luz ultravioleta o infrarrojo
  • Parte trasera controlada por conmutadores electrónicos
  • Al cerrar el vehículo se oscurece por completo
  • Tiene un temporizador de graduación

3-Ducha acoplable a la cabina del camión

Joaquim Barbosa es un camionero de largo recorrido y rutas transnacionales que ha padecido tanto el calor ambiental como la falta de duchas en  áreas de servicio para refrescarse libremente. Por eso ha desarrollado un invento que palia esta necesidad para los conductores que se pasan la vida en su camión. Se trata de un sistema de ducha integrado en vehículos que permita a sus ocupantes poder acceder a mejores estándares de higiene.

Este sistema también tiene la ventaja de ser respetuoso con el medio ambiente, ya que utiliza el calor producido por el funcionamiento normal del vehículo para calentar el agua utilizada en el sistema de ducha

El sistema consta de un dispositivo de calefacción que aprovecha el calor producido por el funcionamiento del vehículo donde está instalado para calentar el agua utilizada en la ducha, una ducha móvil que se puede colocar en el maletero al final de cada uso y un conjunto de depósitos de agua que alimentan la ducha. Además, el sistema provisto aquí también permite el uso del agua almacenada en los tanques para lavar el propio vehículo.

Este sistema se utiliza en vehículos pesados, autocaravanas, autobuses -especialmente los destinados al transporte de deportistas- o incluso grandes embarcaciones, aunque no son las únicas realizaciones posibles.

 Los inventos del TBO

¿Para qué sirve?

El invento que nos propone el inventor es la incorporación de un sistema de calentamiento y distribución de agua en vehículos de transporte de mercancías pesadas de larga distancia. En este caso, el calor liberado al sistema de escape se utiliza para calentar el agua que circula por el sistema que aquí se presenta y que se almacena en un depósito contenido en el vehículo

Este tanque está conectado al interior del vehículo que posee un mezclador de agua y una cortina desmontable que permite al usuario tomar una ducha.

El sistema comprende al menos tres elementos: un dispositivo de distribución de agua para su calentamiento a partir del calor producido en el vehículo, al menos un depósito de agua y un sistema de ducha interior.

En este sistema de calentamiento se pueden utilizar serpentines o placas calefactoras alrededor o dentro de las tuberías del sistema de escape del vehículo para aprovechar el calor liberado a través de ellos. Los serpentines o placas de calor se pueden usar en cualquier parte del sistema de escape, incluidos el colector de escape, la bandeja y el tubo de escape. Adicionalmente, las bobinas o placa calefactora pueden ser aplicadas en el cárter del motor del vehículo o en una caja en el paso del sistema de enfriamiento del motor.

El serpentín está compuesto por tubos aplanados o rectangulares, que permiten una mayor absorción de calor, ya que la superficie de contacto entre los tubos del serpentín y el tubo de escape es mayor que la de un tubo cilíndrico. Aplanado aquí significa un tubo cuya curvatura es menos pronunciada, que posee una forma con menor altura y mayor anchura. El sistema consta de una placa delgada, preferiblemente de un metal de alta conductividad térmica, que se fijará o acoplará al colector de escape donde se fijarán las tuberías del serpentín.

El sistema también consta de una capa aislante protectora cubierta posteriormente por una placa o polímeros para protegerlo de las inclemencias del tiempo. Tanto la placa de calor como la bobina pueden consistir en materiales metálicos.

Características

  • Fácil uso
  • Práctico
  • Facilita la higiene
  • Adaptable a diferentes vehículos
  • Sistema de calentamiento y distribución

4-Eco–MMotion

Los coches hasta ahora a base del motor  térmico son la principal causa de la contaminación urbana y, por eso, las autoridades políticas  han iniciado una campaña feroz para erradicar los coches con motor de combustión. Sin embargo,  un inventor leonés, Eusebio Moro, ha conseguido que los   coches de  gasoil o  gasolina no solo no contaminen, sino que, además, a descontaminen la ciudad con su marcha por la misma.

El sistema, con tecnología avanzada y simple, hace que el vehículo se convierta en una especie de “cosechadora” que recibe el aire ambiente contaminado por sus rejillas delantera y salga cien por cien purificado por atrás.

 Los inventos del TBO

No supone coste alguno para su funcionamiento y puede regenerar más de 1.500 metros cúbicos de aire a la hora por cada vehículo.

Las ciudades resultarían limpias y sanas ya que gran parte de las partículas contaminantes están a ras del suelo.

Eco-MMotion es un revolucionario dispositivo patentado, que permite la depuración y reducción de contaminantes atmosféricos.

El novedoso sistema nos permite que el vehículo, a la vez de ser un elemento de transporte, trabajo, etc. sea un medio eficaz de lucha contra la contaminación. El dispositivo está diseñado de forma que cuando el vehículo está en movimiento o parado en un semáforo está realizando la función para la que ha sido diseñado “purificar el aire ambiente”.

Este dispositivo puede ser instalado en vehículos nuevos o vehículos antiguos. Consiguiendo que en ciudades con problemas de salud derivados de la mala calidad del aire, que en su mayoría son originados por el tráfico rodado, puedan mejorar todo el aire ambiente.

El Eco-MMotion conseguiría depurar un caudal sobre el orden de 1.500 m3/h por vehículo, con lo cual, si tenemos en cuenta la cantidad de vehículos que hay en una gran ciudad, multiplicado por los metros cúbicos, nos podemos hacer una idea del aire que sería tratado, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad del aire ambiente.

franz de copenhague

Deja un comentario