Las luces giratorias naranjas denominadas señales V16 sustituirán a los clásicos triángulos de emergencia en 2026
Ya os lo avisábamos en este reportaje, las luces V16 tenían todos los números de sustituir a los clásicos triángulos de aviso y finalmente así ha sido.
Después de que en 2018 murieran más de 100 personas atropelladas mientras señalizaban su presencia tras una avería o accidente, la DGT ha deicidio acabar sustituyendo los triángulos de emergencia por una luz en el techo, la señal V16.
Cinco años de convivencia
La completa integración de este nuevo sistema tiene un margen de aplicación de cinco años en el que las dos formas de señalización, los triángulos y las luces giratorias, que ya se pueden adquirir en tiendas de automoción o en plataformas como Amazon, podrán convivir como elementos señalizadores.
De hecho, se ha publicado un Real Decreto del Auxilio en Carretera que entrará en vigor el próximo 1 de julio para regular los servicios de auxilio en vías públicas, en el cual se incluyen los requerimientos para utilizar esta luz de emergencia V16 que, como decimos, tendrán que llevar obligatoriamente todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2026.
Y se amplía su función con GPS
Además, la DGT amplía el compromiso de dichas luces y extenderán su utilidad mediante una nueva señal denominada V-27. Esta nueva luz debería incluir un sistema geolocalización GPS para indicar con más precisión el punto de peligro.
La información de este dispositivo GPS solo se compartiría con el Punto de Acceso Nacional de Tráfico y Movilidad y se utilizaría para avisar a las autoridades y otros vehículos de la vía adaptados para recibir información de incidencias. De todas formas, este V-27 solo sería de uso voluntario.
Así funciona la señal V16
Se trata de un pequeño dispositivo, una linterna con forma de casquete esférico. Emite luz anaranjada en 360 grados horizontalmente y que debe tener una potencia mínima para ser vista a más de un kilómetro de distancia. Algo que las principales marcas que han comenzado su comercialización superan con creces.
Estas luces se pueden activar manualmente o de forma automáticas con el simple gesto de colocarlas sobre una superficie metálica, que activaría su puesta en funcionamiento por un sensor magnético.
Funcionamiento autónomo
Dicha lámpara además deberá estar provista de una batería para que, en caso de avería eléctrica, pueda funcionar independientemente de la energía del vehículo. Esta batería puede ser convencional intercambiable o del tipo recargable como los móviles.
La colocación de estas luces V16 siempre debería ser en el punto más alto y visible del vehículo, normalmente el techo o en un lateral de la moto si fuera el caso. Y por supuesto solo se ha de colocar en una situación de emergencia y retirar cuando el peligro de la vía haya desaparecido, igual que haríamos con el juego de triángulos.
La única precaución es que siempre deberíamos buscar una lampara V16 que esté perfectamente homologada, como por ejemplo la que nos ofrece Osram, Help Flash o Sumex, todas ellas con un coste que ronda los veinte euros.
También te puede interesar: Luces V16, podrían ser obligatorias También te puede interesar: PAS, Los pasos más eficaces a seguir en un accidente de tráfico