Coche sin etiqueta, en el mecánico podrá circular

Se desarrolla una plataforma para que los vehículos sin distintivo medioambiental puedan circular sin ser multados en el Área Metropolitana durante las pruebas técnicas

Justo ayer os mostramos las incidencias de la nueva normativa y sanciones por circular por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona con vehículos sin distintivo. En ese reportaje se destaca que las peticiones a la administración para solicitar una excepción para estas restricciones doblaban a la de vehículos contaminantes registrados en el Área Metropolitana, con el caos y confusión que esto crea para todos los usuarios.

Uno de esos sectores que hasta hoy desconocía su futuro era el de los mecánicos y los talleres de automoción, que estaban prácticamente imposibilitados para realizar pruebas con los vehículos sin distintivo.

Hasta hoy si se quería probar el vehículo por motivos técnicos debían pedir al usuario que solicitara uno o dos de los 10 días al año al que tienen permiso estos coches sin etiqueta para poder realizar dichos ensayos, algo que, evidentemente, va en detrimento del propio propietario.

 Acuerdo para profesionales

Movilidad reducida por el covid-19

Pues bien, hoy nos llega un acuerdo entre el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, la Dirección General de tráfico y la Confederación Española de Talleres para permitir la actividad diaria de los talleres afectados por la normativa de la Zona de Bajas Emisiones.

Se trata de una plataforma profesional denominada librotaller.com mediante la cual los talleres podrán conducir vehículos sin distintivo en Barcelona sin riesgo de ser sancionados.

Para ello el taller deberá formalizar la orden de reparación del cliente, introducirá el número de bastidor, matrícula, fecha de entrada al taller y los kilómetros en el momento de entrega. Básicamente lo mismo que se hace en cualquier solicitud de reparación.

La prueba dinámica se podrá realizar en horario laboral, evitando las horas punta de 8.30 a 9.30 h y de 18.00 a 19.00 h, y en un radio máximo de 25 km.

Al acabar la reparación el profesional volverá a anotar la intervención realizada y fecha de finalización. Esta fecha será válida hasta las 23.59 horas de ese mismo día, para que el propietario pueda retirar el vehículo de taller sin miedo a ser sancionado.

La opinión de Soloauto.net

Con esta solución los talleres podrán conducir vehículos sin distintivo en Barcelona, sin duda, una buena solución para profesionales y propietarios honrados, pero a nosotros nos genera alguna laguna técnica y una duda de fondo.

En el aspecto técnico entendemos que si estando el coche en pruebas es parado por un guardia municipal y se presenta dicho registro la cosa no pasará a mayores, pero ¿qué ocurre si la sanción nos llega por las más de 70 cámaras habilitadas al efecto? ¿el consistorio comprobará este registro en la DGT antes de mandar la sanción a casa? O por el contrario ¿será el usuario y/o taller el encargado de recurrir la sanción con todo el tiempo e inseguridad que eso acarrea?

Y la duda de fondo es la picaresca. La normativa no obliga a presentar facturas finales, ni de mano de obra ni de recambios, así pues ¿Quién dice que algún que otro taller no tramite permisos de circulación puntuales con la excusa de “pruebas técnicas” para poder circular ilegalmente?

Hecha la ley hecha la trampa.

También te puede interesar: Más de 1.000 euros de multa al día en Barcelona
Solo Auto | soloauto@soloauto.net | + posts

Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.

Deja un comentario