Los familiares de Peugeot

Más de setenta años de experiencia en el segmento de las carrocerías familias hace de Peugeot una referencia en este segmento

Hace muy poco Peugeot ponía a la venta su nuevo 308 SW, una versión que hereda toda la funcionalidad de los coches familiares, mejorando en muchos aspectos tecnológicos y funcionales del anterior 308 familiar.

familiar peugeotr 203

No obstante, para Peugeot este concepto de vehículo funcional y versátil llega de muy atrás en el tiempo, concretamente desde 1949, año en el que la marca francesa presentaba su primer coche de corte familiar, el Peugeot 203 en su carrocería Break.

El primigenio Peugeot 203 SW

El 203 nació en 1948 como coche de postguerra, pero con un concepto muy vanguardista y con cierta herencia americana en cuanto a diseño. Y aunque inicialmente solo estaba en versión de cuatro puertas al poco se dieron cuenta de la necesidad de ampliar la versatilidad del modelo y al año siguiente lanzaron la denominada carrocería familiar.

familair peugeot 203

Se trataba de la misma base del 203 con motor 1.3 gasolina al que se le había ampliado la parte trasera de la berlina para logar un espacio de carga superior y que, como la berlina, ofrecía un innovador sistema de abatido de los asientos delanteros con los que con unos cojines se podía convertir en una cama. Una solución que tuvo mucho éxito.

El hermano mayor el 403 Break

De hecho, poco después la marca hizo lo propio con el Peugeot 403, un modelo del segmento superior que se lanzaría en 1956, para dos años después ofrecer la carrocería familiar y comercial.


Este Peugeot 403 SW seguía la misma filosofía del pequeño 203, ofreciendo una ampliación del voladizo trasero y un techo completamente plano y alto hasta el portón trasero, pero además se le ampliaba la distancia entre los ejes unos 24 cm, lo que le garantizaba una habitabilidad muy superior, hasta el punto de poder llegar a ofrecer tres filas de asientos.

403

Las consiguientes evoluciones

Ya en 1960 este 403 se sustituiría por el 404 Familiar, también con la misma configuración de carrocería y ampliación de distancia entre ejes, y en el 65 el 203 daría paso al Peugeot 204 Break.

204

La magia ya estaba hecha, así que sus sucesores abrieron nuevos capítulos: con los Peugeot 304 y 504 con carrocería familiar en los años 70, los Peugeot 305, 505 y 405 SW en los 80 así como los 306 y 406 SW de los 90.

Conceptos compactos y casi monovolumen

A principios de los años 2000, la marca desarrolló en la categoría dos originales propuestas; el Peugeot 206 SW, con un tamaño especialmente reducido para un coche familiar, y el Peugeot 307 SW, que adaptaba soluciones modulares provenientes del segmento de los monovolúmenes como los asientos independientes, correderos y desmontables.

307

La lista continúa con las versiones break del 407 y del primer 308 SW o la segunda generación de este modelo recién estrenado. Por supuesto, tampoco hay que olvidar las dos generaciones del 508 SW, en la que en este enlace puedes ver la prueba de la segunda y última generación.

Peugeot-508-SW-PSE

Como veis, desde hace tiempo la marca francesa ha sabido ver y apostar por una filosofía de carrocería mucho más funcional y práctica que la de las berlinas sedan de tres volúmenes.

Noticias relacionadas:


tipo de carrocería


Descubre los diferentes tipos de carrocería del automóvil

Los 7 familiares híbridos enchufables con más maletero

El nuevo familiar híbrido de Suzuki

La historia del Opel Kadett y Astra
Solo Auto | soloauto@soloauto.net | + posts

Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.

Deja un comentario