En un mercado más cambiante que nunca por la crisis de oferta de vehículo nuevo, VW Golf y Renault Megane lideran el ránking de modelos de ocasión… aunque SEAT se impone “por equipos”.
Primero fue la crisis derivada de la pandemia, después la ocasionada por el aumento del coste de los fletes y finalmente la generada por la falta de semiconductores. Una “tormenta perfecta” de circunstancias adversas para el sector del automóvil que ha dado como resultado unas enormes listas de espera que siguen tensionando las ventas de coches nuevos… y una revitalización del mercado de ocasión. Sin embargo, todo eso ha conllevado igualmente, además de un desajuste de los precios del V.O, un movimiento en los canales habituales de compraventa que conviene analizar. Pese a todo eso, los 2,3 coches de ocasión vendidos en España por cada uno nuevo indican claramente que -a día de hoy- esta vía sigue siendo la opción preferida para la adquisición de vehículos.
Un mercado envejecido
Otra de las consecuencias directas del bajón de matriculaciones de vehículo de estreno es que no existe tanta reposición de producto y lógicamente a los profesionales del V.O. les cuesta encontrar coche usado de poca antigüedad. El mercado 2022 ha respondido, como era de esperar, con un claro crecimiento de las operaciones de vehículos de mayor edad entendiendo como tales los de más de 10 años aunque estas parecen darse mayormente entre particulares, concretamente 8 de cada 10.
El dato colateral a este hecho es que la media de edad del parque móvil español, que se situaba en 13,7 en 2021, sigue siendo preocupantemente alta.
Y lo paradójico de dicha situación es que se da mientras, en paralelo, crecen también las restricciones y se anuncian nuevas ZBE.
Detrás de esta aparente contradicción pueden darse varios motivos pero todo parece indicar que -además de la menor oferta- acompaña a la entrada en el mercado de un tipo-cliente con bajo nivel adquisitivo o bien que se trata de compras de transición a la espera de una consolidación de futuras motorizaciones.
En este sentido, aunque casi el 90% de las operaciones profesionales siguen siendo de motorizaciones gasolina o diesel, empieza a ser reseñable el aumento hasta el 10,7% de propulsiones alternativas.
Se acaba la tendencia al alza
En estos primeros meses del 2023 estamos viviendo una tendencia a la baja de los precios del V.O tras más de dos años alcistas, incluso a doble dígito desde junio de 2021 hasta septiembre de 2022.
En este momento, tras un descenso global del 0,9% estamos en los precios más bajos desde agosto de 2020. Podemos hablar, por tanto, de un claro enfriamiento que marca el final de un ciclo de precios al alza. El precio medio de oferta en enero sólo creció un 0,1% respecto al mismo mes de 2022 y se situó en los 19.379 euros, la subida más moderada desde agosto de 2020.
En enero de 2023 se habían vendido 147.874 vehículos de ocasión, un 8,5% más que en enero de 2022 según datos de Ideauto para coches.net.
Atendiendo al criterio de la antigüedad, la oferta cae en todas las franjas, aunque los seminuevos (-35%) y los de la franja entre 6 y 10 años (-38%) son los que más han descendido en 2022.
Pues bien, en este panorama y en consonancia con lo anterior, los precios medios que más suben en el interanual son precisamente los de vehículos de ocasión de más de 10 años; nada más y nada menos que un 7,7%. Algo parecido pasa justamente en el otro extremo: el precio medio de los coches de menos de un año, es decir los seminuevos, es el segundo que más crece en el interanual con un 5,9% aunque cae algo respecto al mes de diciembre.
Por tipo de combustible, el dato más significativo es sin duda es el gran crecimiento del precio medio del vehículo eléctrico e híbrido de ocasión, con un aumento del 10,9% frente al estancamiento del diesel y una caída del -1,7% del gasolina respecto a enero de 2022.
La excepción eléctrica
Otro dato muy revelador es que el precio medio de los coches de segunda mano eléctricos e híbridos es el doble que el de los vehículos diésel y gira alrededor de los 33.495 euros.
Esto se debe, en gran medida, a la caída de la oferta, que ha descendido un 21% justo en un momento en el que el coche eléctrico de ocasión despierta un fuerte interés entre los usuarios.
La venta de vehículos de ocasión movidos por baterías ha crecido un 16,3% respecto a 2021.
En concreto se vendieron el año pasado un total de 11.774 unidades, frente a las 10.126 del año anterior. A pesar de que el porcentaje de eléctricos respecto al total de coches de ocasión vendidos en España sigue siendo pequeño -un 0,6% del total- las ventas mantienen un crecimiento constante a poco más de diez años- previsto para 2030- de que se prohíba totalmente la comercialización de coches movidos por combustión.
Todas las comunidades autónomas han experimentado crecimientos notables del precio. Excepto Castilla La Mancha, con un modesto aumento del 1,9% en el interanual, el resto de regiones del país lo ha hecho a doble dígito. Llama especialmente la atención el espectacular crecimiento en Baleares, que duplica el crecimiento medio del VO en España hasta el 104,4% y hace que el precio medio de oferta del coche eléctrico de ocasión roce los 50.000 euros, en concreto, 49.983 euros. Hay que señalar que gran parte de la oferta en Baleares corresponde a eléctricos de alta gama y eso sube el precio casi diez mil euros más que la media en España. En el otro lado de la balanza está Extremadura, donde se puede encontrar un vehículo de ocasión propulsado por baterías por unos 28.000 euros de media.
Los clásicos de siempre
En este convulso panorama marcado por la inestabilidad en la oferta y por extensión en los precios, el mercado parece mirar a los nombres de siempre: el Volkswagen Golf ha sido el coche de ocasión más vendido en España en 2022 con un total de 66.721 unidades, un dato que contrasta con su ausencia en el Top 10 de coches nuevos más vendidos en España durante el pasado año.
Al Golf le sigue muy de cerca el Renault Megane con 66.317 unidades y el Seat Ibiza, con 60.819 unidades vendidas. El “Top 5” lo completan Ford Focus, con 49.124 unidades vendidas y SEAT Leon, con 48.976.
(Datos de Ideauto para “coches.net”)
Con los números en la mano, la marca española se erige como campeona absoluta y se convierte en la más vendida en el mercado V.O durante el año pasado, con 172.890 vehículos comercializados en los canales profesionales seguida de Volkswagen (169.282), Peugeot (148.309), Renault (147.352) y Citroen (141.953) que cierra el ránking como la quinta marca de coches de ocasión más vendida en 2022.
Claro que, también en el mercado de ocasión, una cosa es lo que se compra y otra distinta lo que se anhela. Las versiones más exclusivas, buscadas y que mayor curiosidad e interés han despertado en los buscadores entre potenciales usuarios han sido, de nuevo según “coches.net”:
- Volkswagen Golf, con un precio medio de oferta de 17.931 €
- BMW Serie 3 con un precio medio de oferta de 18.986 €
- Audi A3, con un precio medio de oferta 20.918 €
- Mercedes-Benz Clase C, con un precio medio de oferta 24.985 €
- Audi A4, con un precio medio de oferta de 19.706 €
Con todo, lo que más llama la atención de los 10 modelos que encabezan la lista de los más vendidos es que son los grandes clásicos del mercado español: Golf, Megane, Ibiza, Focus, Clío, León, Corsa… y la conclusión no puede ser otra que estos nombres han sabido ganarse la confianza del público y son percibidos como modelos fiables y duraderos.
Top Ten España 2022
1-Volkswagen Golf | 66.721 unidades | |
2-Renault Megane | 66.317 uds. | |
3-SEAT Ibiza | 60.819 uds. | |
4-Ford Focus | 49.124 uds. | |
5-SEAT Leon | 48.976 uds. | |
6-BMW Serie 3 | 40.615 uds. | |
7-Renault Clio | 38.358 uds. | |
8-Opel Corsa | 33.564 uds. | |
9-Opel Astra | 31.831 uds. | |
10-Citröen C3 | 30.807 uds. |
Periodista de motor desde hace casi 30 años. También viajo, hago radio, me defiendo con la cámara de fotos, soy un apasionado perico... y tengo un gato que se llama Palpatine. Reivindico el uso realista, responsable y sin dogmatismos del automóvil y de la moto; en ellos viajan el progreso, la libertad y los sueños.