Los límites del show en la Fórmula 1

La Fórmula 1 es uno de los deportes más espectaculares y de la que más lujos está rodeada. El camino que está tomando el Gran Circo desde que aterrizó Liberty Media además intenta incrementar esa interacción con el espectáculo previo a la carrera. Sin embargo, como todo cuando es excesivo, el efecto puede ser el contrario a lo que realmente se busca. Una cosa es que sea lujoso y lo otro es que los verdaderos protagonistas de la historia pasen a un segundo plano. Y esto es lo que llegó a ocurrir en el pasado Gran Premio de Miami.

La máxima categoría del automovilismo siempre ha sido una gran atracción para famosos y deportistas de élite de otras disciplinas. Especialmente Estados Unidos es un país donde más personalidades de este calibre se reúnen para gozar de la Fórmula 1. El pasado domingo por ejemplo en la parrilla de salida vimos reunidos a Roger Federer, Serena y Venus Williams, Tom Cruise, Vin Diesel, Agüero o la mismísima Shakira, entre otros.

No habría problema en que todas estas celebridades se pasen por el paddock porque es una forma de reflejar el peso de la F1 en el mundo. Pero cuando un campeón del mundo como Jackie Stewart o el expiloto Martin Brundle tienen problemas para entrevistarlos ya no es tan bonito. Si estás en medio del paddock te expones a eso. Y que los guardaespaldas actúen sin saber de quién se tratan roza la falta de respeto. Y la Fórmula 1 no se puede permitir que las personas que han hecho grande al deporte queden apartadas por quienes simplemente están de visita.

Pero ya no solo hablamos de famosos o influencers, sino que el show previo a la carrera sea tan exagerado que incluso canse a los pilotos es una cosa a corregir. El otro día en Miami cada piloto fue presentado con una veintena de cheerleaders a cada lado mientras que Will.i.am y LL Cool J actuaban. Podía ser divertido para el aficionado pero a los pilotos les cortaba el momento de preparación antes de la hora verdaderamente importante. Las entradas triunfales parecían más de cuando aparecía un luchador de la WWE al escenario o cuando los Bulls de Jordan entraban en el pabellón de los Chicago. En cualquier caso esas entradas triunfales no duraban media hora.

Show Formula 1

Casi todos en contra de un espectáculo excesivo

Gasly por ejemplo comentó que duró demasiado. Lando Norris y George Russell alegaron que fue una distracción totalmente innecesaria: “No creo que haya ningún otro deporte en el mundo en el que 30 minutos antes de salir a hacer tu trabajo, estés ahí afuera bajo el sol, con todas las cámaras enfocándote y haciendo un pequeño espectáculo de eso. Aprecio eso en el mundo del entretenimiento, pero como dije, solo queremos lo mejor para el deporte”, comentaba el de Mercedes. Por su lado, Fernando Alonso y Sergio Checo Pérez apuntaban que no estaba mal pero el asturiano destacó que no podía hacerse solo en unas carreras porque sería irrespetuoso con los otros GPs mientras que el mexicano no quiere algo así en todas las carreras.

El que sí estuvo conforme con toda la espectacularidad del previo fue Lewis Hamilton. No es ninguna sorpresa que el británico se sintiera cómodo en esta situación porque es de largo el piloto que más acostumbrado a este tipo de actos mediáticos. Siempre se lo ha pasado en grande con celebridades antes de las carreras. Recordemos sus videos con Will Smith en Abu Dhabi o sus fotos con Usain Bolt. “Creo que es genial que el deporte crezca y evolucione constantemente y que no solo se limiten a hacer las mismas cosas que se han hecho en el pasado”, explicaba Lewis.

Show Formula 1

Cuando el glamour se centraba en un fin de semana

El calendario de la Fórmula 1 no ha dejado de crecer año tras año. Hace un par de décadas llegar a las 20 carreras parecía una barbaridad y ahora vamos para 23 con el objetivo de Liberty de llegar a las 25 más pronto que tarde. Esto hacía que hubiese menos opciones de visitar la F1 y todos los famosos solían optar por ir a Mónaco, que es la carrera más icónica por trazado y por glamour. La gran pregunta es si lo sigue siendo.

Seguramente todos los que seguimos la F1 desde siempre estemos de acuerdo en que no hay carrera más icónica que la del Principado. Pero es cierto que muchos que esos factores que lo hacían único se han esparcido un poco más. Los circuitos urbanos tienen cada vez más presencia en el calendario, aunque esto es otro tema. Pero, y a pesar de que siguen yendo muchos famosos a la gran cita, los Grandes Premios que se disputan en Estados Unidos le hacen una competencia muy feroz en ese sentido. Ver tantos famosos reunidos como los que se vieron en Miami es algo que se pueda repetir. O sí, y al final serán los pilotos los que se encuentren totalmente perdidos.

+ posts

Viviendo el sueño de dedicarme al periodismo deportivo. Mi día a día está en la redacción de Mundo Deportivo siguiendo todo tipo de deporte, aunque sin duda mi gran pasión es el olor a gasolina. Con la suerte de haber trabajado en el terreno, sigo con la voluntad de aprender y crecer día a día con el mundo de las carreras a mi lado. Aún queda mucho para ver la línea de meta y solo queda dar gas.

Deja un comentario