Las pruebas médicas para renovar el permiso de conducir

Aunque suelen pasar unos años entre cada renovación de nuestro permiso se trata de un trámite a tener en cuenta y que tiene sus propias particularidades. Una de las más destacables son las pruebas médicas para el carnet de conducir.

Pruebas medicas para el carnet de conducir

Cabe destacar que en nuestro país existen actualmente casi 28 millones de permisos de conducir y que, además de superar unas pruebas teóricas y prácticas, sus poseedores debieron obtener un certificado médico para conseguirlo por primera vez o bien para tramitar su renovación.

En qué consiste

En el Reglamento General de Conductores se indica en qué consiste el comentado reconocimiento médico y en qué circunstancias debe realizarse. Para empezar, hay que tener en cuenta que el nombre oficial del documento que debemos conseguir es “informe de aptitud psicofísica”.

Pruebas medicas para el carnet de conducir

Los centros donde se realiza el reconocimiento médico exigido para el carnet de conducir siempre deben contar, como mínimo, con un médico y un psicólogo. Si bien están obligados a disponer también de un oftalmólogo, el centro puede tener un acuerdo con una clínica oftalmológica para las pruebas asociadas a esta disciplina en lugar de disponer de un profesional de este tipo directamente en su equipo.

¿Estamos capacitados para ponernos al volante?

Debe considerarse que el hecho de evaluar las capacidades psicofísicas tiene el objetivo de demostrar si estamos capacitados para ponernos al volante o no. Es por este motivo, además, que se exige firmar un documento donde nos comprometemos a no haber desfigurado la verdad ni ocultado la existencia de una enfermedad.

Pruebas medicas para el carnet de conducir

La primera prueba que se nos realiza es una evaluación por parte del médico, que nos efectúa diversas preguntas para averiguar si sufrimos alguna enfermedad, si tomamos algún tipo de medicación, si tenemos problemas de presión arterial o si nos encontramos en tratamiento psiquiátrico, entre otras cuestiones. También nos consulta si hemos sufrido algún accidente o si nos han retirado alguna vez el carnet de conducir y sus motivos, si ha sido así.

La importancia de la visión

El siguiente paso lo integran las pruebas de visión, pues se necesita conocer el nivel de agudeza visual tanto sin gafas como con ellas, en caso de necesitarlas. Una de las pruebas de este tipo es el denominado test Snellen, es decir, identificar correctamente diversas letras situadas en un cartel a una distancia de unos seis metros.

Pruebas medicas para el carnet de conducir

A ella se suma la prueba de destello, que consiste en simular que recibimos una ráfaga de luz de otro vehículo y en analizar, tras ella, cuánto tardamos en volver a distinguir los objetos que tenemos delante.

Oír bien también es crucial

Otra de las pruebas que debemos superar en el reconocimiento médico exigido para el carnet de conducir es la de audición. Esta consiste en introducirnos en una sala insonorizada e indicar en qué momento escuchamos un sonido a frecuencias diferentes. En caso de que no se supere esta parte, puede ser necesario emplear un audífono durante la conducción.

Pruebas medicas para el carnet de conducir

Para concluir el reconocimiento médico exigido para el carnet de conducir, tendremos que pasar unas pruebas de coordinación y anticipación. Se trata de dos pruebas donde entran en juego la coordinación bimanual y la velocidad de reacción, por un lado, y la anticipación, por otro.

Evitar el pitido y probar los reflejos

En el primer caso, mirando una pantalla, debemos tomar unos controles con ambas manos para dirigir un círculo que en dicha pantalla siga un camino concreto sin que roce los bordes. Cada vez que el círculo toque un borde, se escucha un pitido, por lo que lo ideal es reducir esos pitidos a la mínima expresión.

Pruebas medicas para el carnet de conducir

En el segundo caso, otro círculo se desplaza a una cierta velocidad por una pantalla y debemos ser capaces de ver cuándo pasará por un punto concreto en el que dicho círculo no se ve. De esta manera se evalúa nuestra capacidad de anticipación.

Unos minutos que marcarán si podemos conducir

Todo el reconocimiento médico exigido para el carnet de conducir no suele emplear más de veinte minutos y deberemos superarlo tanto al sacarnos el permiso por primera vez como en cada renovación.

Noticias relacionadas:




Cómo sacarse el carnet de conducir sin ir a la autoescuela

Enfermedades con las que la DGT no te permite conducir

Claves para saberlo todo sobre los mal llamados coches sin carnet

Deja un comentario