Los tramos de carretera más peligrosos de España

Te mostramos dónde se encuentran las carreteras con mayores posibilidades de sufrir un accidente grave

A pesar del paso de los años y de las progresivas mejoras que se van produciendo en nuestras carreteras siguen existiendo tramos que, por su nivel de accidentes, siguen suponiendo un talón de Aquiles para la seguridad en la circulación dentro de nuestro territorio. Ahora te marcamos las carreteras más peligrosas que aún se mantienen en España.

Las-carreteras-más-peligrosas

Ello se extrae del último informe anual de EuroRAP 2020 del RACE (Real Automóvil Club de España) en el que se evalúan las carreteras más peligrosas de España según los siniestros a lo largo de los tres últimos años en la Red de Carreteras del Estado, así como su gravedad y su relación con las características de la vía.

Así se valora el riesgo

Para valorar detalladamente las carreteras, en dicho informe se tiene en cuenta el denominado Índice de Riesgo, que establece los tramos de vía donde hay más probabilidades de sufrir un accidente. El índice es una cifra que se calcula teniendo en cuenta el número de accidentes mortales y graves producidos en un tramo en función del número de vehículos que transitan por él.

Las-carreteras-más-peligrosas

Según los datos extraídos del informe, las Comunidades Autónomas cuyo territorio alberga un mayor porcentaje de tramos peligrosos son Aragón (con un 17,7% de sus carreteras), seguida de Asturias (con un 13,9%) y de Galicia (10,8%).

Cabe señalar que Aragón repite en primer lugar, pues ya ocupaba esa posición en el informe anterior, de 2019. El EuroRAP 2020 pone el foco, principalmente, en los nueve tramos negros que se han detectado, cifra que incrementa en uno los ocho de la anterior edición.

El sector más peligroso, en Huesca

El que se sitúa en primer lugar como tramo más peligroso de España se encuentra en la N-240, entre el kilómetro 303 y el 316,8, en la provincia de Huesca. Su índice de riesgo es de 118,9, el más elevado de todas las vías.

como-rellenar-un-parte-amistoso-de-accidentes

El segundo tramo entre las carreteras más peligrosas de nuestro país está en Ourense, exactamente entre los kilómetros 23,5 y 33,6 de la N-541. Su índice de riesgo se sitúa en 107,2. El tramo que ocupa la tercera posición en peligrosidad se encuentra en Murcia, entre los kilómetros 0,0 y 7,2 de la carretera N-345. En este caso, el índice de riesgo es de 98,6.

Tramos negros en Galicia

Dentro de los datos recogidos en el informe, Lugo acoge el cuarto tramo de esta clasificación. La carretera N-642 entre los puntos kilométricos 0,0 y 8,2 posee un índice de 96,2 en esta zona de la provincia gallega. La misma Comunidad Autónoma integra también el quinto tramo más peligroso de España, específicamente entre los kilómetros 26,8 y 36,9 de la N-550, en A Coruña. En este caso, el índice de riesgo es de 94,5.

Las-carreteras-más-peligrosas

En Málaga se halla el sexto tramo negro detectado por el informe. Con un índice de riesgo de 93,6, se trata de la zona de la N-340 comprendida entre los kilómetros 296,4 y 312,9. También en Andalucía se encuentra el séptimo tramo más peligroso, en este caso en Huelva. Lo protagoniza la carretera N-433 entre los kilómetros 113,8 y 127,5 y aquí se alcanza un índice de 93,4.

León y Valencia, también en la lista

Para encontrar el tramo que ocupa el octavo lugar en la clasificación debemos ir a Castilla y León. Se trata del comprendido entre los puntos kilométricos 285,3 y 300,4 de la N-601 en la provincia de León, sector que registra un índice de riesgo de 92,8. Cierra la tabla de tramos negros de nuestro país la Comunidad Valenciana, con el sector que va del kilómetro 188 al 210,4 de la N-330, en la provincia de Valencia. Su índice de riesgo es de 91,7.

Las-carreteras-más-peligrosas

Debe resaltarse que, al repasar las zonas con un índice de riesgo superior entre las carreteras más peligrosas de España, cuatro de ellas repiten como tramos negros durante los últimos años. Especial preocupación en esta cuestión existe en el caso del sector de Lugo comentado anteriormente, pues es el único que lleva tres años consecutivos en esta lista de los nueve tramos más peligrosos. Eso sí, su índice de riesgo se ha ido reduciendo progresivamente cada año.

Pasan los años pero siguen los peligros

Los tramos también especificados más arriba de Huesca, Lugo y A Coruña repiten por segundo año consecutivo, prueba de que tampoco se ha conseguido solucionar el problema con respecto a los datos del informe referente a 2019.

Las-carreteras-más-peligrosas

Dentro de las carreteras más peligrosas de España, si tenemos en cuenta las provincias que integran más tramos negros (los de riesgo más alto) y rojos (riesgo medio-alto) en su territorio, Huesca y León ocupan las dos primeras posiciones.

Reducción de víctimas y de tramos rojos

En el ámbito positivo, cabe reseñar que en este último informe EuroRAP 2020 se ha reducido en tres el total de tramos rojos, pasando de 53 a 50. También debe considerarse que el global de accidentes mortales y graves sigue descendiendo continuamente cada año.

Las-carreteras-más-peligrosas

Un dato a tener en cuenta es que el año 2020 registró la cifra más baja de fallecimientos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas desde el año 1960, con un total de 870 personas. Sin embargo, no hay que pasar por alto la incidencia en esta cifra de las restricciones a la movilidad registradas el pasado año para reducir el avance de la pandemia de coronavirus.

Noticias relacionadas:


primeros auxilios carretera


Cómo realizar los primeros auxilios si encuentras un accidente

PAS, Los pasos más eficaces a seguir en un accidente de tráfico

Los fármacos más peligrosos  al volante

Lluvia y volante, consejos de conducción

Deja un comentario