La historia del Opel Kadett y Astra

Ahora que estrenamos la nueva generación el Astra repasamos la historia del modelo y que arranca en 1936 con el lanzamiento del primer Opel Kadett

Dos fueron las claves del éxito de esta generación de modelos. La primera es que Opel supo ver la necesidad un vehículo compacto asequible y adecuado para las familias, algo que hizo con el primer Kadett de 1936 con un rotundo éxito hasta el conflicto bélico de la II Guerra Mundial.

Ya tras la postguerra y fruto del milagro económico alemán, “Wirtschaftswunder”, Opel volvió a recuperar la idea del Kadett, lanzando en el año 1962 un modelo completamente nuevo y revolucionario para la época y lo tenían tan claro desde la marca que incluso se construyó una nueva fábrica en Bochum (Alemania) exclusiva para el modelo.

Gama Kadett

En total fueron seis generaciones de Opel Kadett, pero siempre mantenían la filosofía práctica, accesible y funcional de los inicios.

Ya en 1991 el popular Kadett dio paso a una nueva generación de modelo y también a un nuevo nombre Astra. Bajo este paraguas el modelo ha ido evolucionado hasta nuestros días con cinco generaciones hasta el recién presentado Opel Astra 2022.

Opel Kadett A

El primer Kadett de 1962 llegó con un motor de 993 c.c. de 40 CV y fue todo un éxito en Alemania con unas ventas de casi 650.000 unidades entre 1962 y 1965.

Opel kadett A

Su gran maletero y mucho espacio para cuatro personas, además de un nuevo y dinámico motor y unos bajos costes de mantenimiento fueron la receta del éxito del Kadett A.

Opel Kadett B

En 1965 se lanzaba la segunda variante, la del Opel Kadett B. La nueva generación tenía más de cuatro metros de longitud y, por lo tanto, era bastante más grande que su predecesora y también más potente pues al inicio de su producción se llegaba con el motor 1.078 cm3, de 45 CV, pero más adelante se lanzó la versión S con un motor de 1,1 litros y 55 CV.

Esta generación se comercializó del año 65 al 73, vendiéndose nada más y nada menos que 2,6 millones de unidades, un éxito que en parte se debe a la internacionalización del Kadett que comenzó a venderse en otros mercados a partir del 66.

Opel Kadett C

La tercera generación del modelo evolucionó ofreciendo diversos estilos de carrocería, desde la berlina funcional pasando por la familiar y el coupé. Además, técnicamente se seguía apostando por un esquema de tracción trasera, pero en este caso con un nuevo tren delantero de doble horquilla que le aseguraba un comportamiento dinámico realmente ágil.

El modelo estuvo disponible entre los años 73 y el 79, pero en 1975 se presentaba una variante deportiva denominada Coupe GT/E equipado con un motor gasolina 1,9 litros con inyección Bosch de 105 CV y que propulsaba los escasos 900 kilogramos del Kadett hasta una velocidad máxima de 184 km/h.

Opel Kadett D

Cuarta generación y cambio de filosofía al pasar al esquema de tracción delantera y una carrocería ligeramente más corta que su antecesor. También daba un salto cualitativo importante al incorporar el nuevo motor OHC de 1,3 litros de 60 o 75 CV. La revolución continuó con las distintas variantes de carrocería. Además del espacioso familiar, que contaba con un volumen de carga de hasta 1.425 litros, Opel sólo ofrecía versiones de estilo coupé.

En enero de 1983 apareció el deportivo Kadett GTE, equipado con un motor de 1,8 litros y cuatro cilindros que desarrollaba 115 CV y alcanzaba una velocidad máxima de 187 km/h. Entre 1979 y 1984 se fabricaron un total de 2,1 millones de unidades del Kadett D.

Opel Kadett E

Fue el segundo Kadett de tracción delantera, fabricado de 1984 a 1991 y todo un éxito de ventas con un total de 3.779.289 unidades. Gran parte de este éxito se dio por su innovadora carrocería, que además era una de las primeras apuestas a nivel aerodinámico con un coeficiente Cx de 0,32, rebajado a 0,30 en el caso del deportivo GSI, un modelo que primero se ofreció con motor 1.8 GSI de 115 CV y más tarde con el mítico 2.0 GSI de 16 válvulas y 130 CV.

En 1985 la gama se completaba con la versión familiar y en 1987 se volvía a recuperar la carrocería Sedan que había desaparecido desde la tercera generación.

Opel Astra F

Cambio de filosofía y de nombre, una apuesta que le llevaría a ser todo un éxito de ventas esta primera generación de Astra con un total de 4,13 millones de unidades entre el 91 y el 97. En realidad, el nombre Astra ya se estaba utilizando en Inglaterra para el propio Kadett de cuarta generación, pero que ahora pasaba a definir en nombre del modelo a nivel mundial.

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo Astra es el cambio de filosofía estética, pero también una mayor apuesta de seguridad, incluyendo elementos como el sistema de pretensores activos en los cinturones de seguridad, cinturones ajustables en altura y banquetas de los asientos con efecto anti submarino, así como protección lateral con refuerzos de doble tubo de acero en todas las puertas. Por primera vez todos los motores contaban con catalizador.

Opel Astra G

A comienzos de 1998 se presentaba un nuevo Astra con un diseño similar al de un coupé, pero con carrocería hatchback de tres y cinco puertas y familiar. Más tarde se añadió una berlina de tres volúmenes, un coupé y un descapotable y las primeras versiones deportivas OPC.

La seguridad mejoró con la adopción de los faros halógenos H7 y el chasis Dynamic Safety (DSA) completamente rediseñado. Combinaba el confort con una conducción ágil y segura. La distancia entre ejes era unos diez centímetros más larga, lo que permitía un mayor espacio interior, en concreto más espacio para las rodillas en la parte trasera y un mayor volumen de maletero de 370 litros

Opel Astra H

2,7 millones de unidades vendidas entre los años 2004 y 2009, un corto periodo para una generación que destacó por ofrecer hasta doce motorizaciones posibles entre 90 y 240 CV, así como siete tipos de carrocería.

Este Astra H También presumía de un alto nivel de seguridad gracias a un chasis adaptativo IDS Plus con control electrónico continuo de la amortiguación (CDC), que hasta el momento sólo se encontraba en categorías superiores o en deportivos exclusivos, así como el sistema de iluminación con faros adaptativos (AFL) con luz dinámica en curva.

Opel Astra J

Nuevo cambio estético para la generación Astra y una apuesta tecnológica muy superior y donde la electrónica y los motores reciben una importante transformación para adaptarse a las nuevas normas de seguridad y anticontaminación Euro V que se empezaron a imponer en ese periodo 2010-2015, una tecnología que heredaría de su hermano mayor el Opel Insignia.

Algunos de esos elementos fueron el sistema de cámara “Opel Eye” con reconocimiento de señales, de líneas en el asfalto, las luces automáticas o el chasis adaptativo FlexRide con tres modos de trabajo.

Opel Astra K

Un modelo que ha estado a la venta hasta este 2021 es 200 kg más ligero que su predecesor, pero también propone una mayor habitabilidad a pesar de su longitud total reducida. Y es que el Opel Astra K supuso un importante salto cualitativo, además de volver a estar disponible tanto con carrocería como hatchback como por la familiar Sports Tourer.

La seguridad sigue aumentando con el asistente de mantenimiento de carril activo con aviso de abandono involuntario de carril y la Indicación de distancia de seguimiento con alerta de colisión frontal y frenado automático de emergencia. Además, el Opel Astra K vuelve a ofrecer bienestar con la introducción de asientos delanteros ergonómicos de nuevo diseño, certificados por la organización AGR.

Opel Astra L

La nueva generación presentada este mismo 2021 llegará principios el que viene y lo hace con una clara apuesta tecnológica y un compromiso de futuro hacia la electrificación… Habrá que ver como sigue la historia.

Noticias relacionadas:

Opel Astra 2022


Opel Astra, espectacular diseño con versiones PHEV

Nuevo Opel Astra

Opel Manta GSe ElektroMOD revival eléctrico

Toyota 4×4, 70 años de historias de éxito
Solo Auto | soloauto@soloauto.net | + posts

Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.

Deja un comentario