Hay ganas de carreras, de que empiece ya la temporada. Hace pocos días veíamos a Fernando Alonso trabajando en el simulador de Aston Martin en la base del equipo de Silverstone.
Recientemente hemos tenido la oportunidad de ver cómo será -teóricamente- la librea del nuevo Haas VF-23 que, por cierto, parece el más bonito de los que hasta ahora hayan fabricado.
Y esta tarde hemos visto el nuevo RB-19 en la presentación de Red Bull. El lunes sabremos qué aspecto tiene el nuevo Williams, y a lo largo de la semana se desvelará cómo serán los Alfa Romeo (del que ya hemos visto una divertida decoración solo para eventos especiales) y Alpha Tauri de este 2023.
Los equipos están trabajando a toda velocidad para tener unos coches más o menos presentables para las presentaciones del año… que puede que tengan poco que ver con los que veremos en pista en los test de pre-temporada del 23 al 25 de febrero en el circuito de Sakhir (cada día de 08 a 12 y de 13 a 17 horas, con transmisión televisiva en directo en España por parte de Dazn) y muy poco con los que entren ya en acción en ese mismo escenario el primer fin de semana de marzo, con ocasión del GP de Bahréin, la primera carrera de esta temporada 2023.
Ferrari contraprograma a Red Bull
El nuevo Ferrari será presentado el día de los enamorados, el 14 de febrero, a media mañana. De momento no se sabe el nombre que recibirá el nuevo coche de Maranello para la presente campaña. SF-23, para no perder la tradición?
Pero los de rojo no dan puntada sin hilo, y este mismo viernes han dado a conocer… el sonido de su nuevo propulsor a través de las redes sociales:
Así suena el motor del Ferrari de 2023
El golpe de efecto de Red Bull
Ante la jugada de los italianos, los de Milton Keynes debían jugar a la carta más alta, y en el corazón de Nueva York, durante la presentación en directo de su coche esta misma tarde -que parece clavadito al del año pasado (si es que no es el mismo…)- han anunciado que el coche tendrá varias decoraciones diferentes a lo largo del año (al menos tres) pero sobre todo han podido dar un golpe de efecto: el anuncio de su asociación con Ford para que les suministren motores a partir de 2026.
A la vez, la FIA ha confirmado hoy mismo que en 2026 habrá seis fabricantes de motores suministrando sus unidades de potencia a los equipos que participen a partir de aquel momento en el mundial de F1: Alpine (Renault), Audi (que esta misma semana oficializaron haber comprado una parte del accionariado del equipo Alfa Romeo), Ferrari, Ford, Honda y Mercedes.
Esta ha sido la presentación del Red Bull desde New York
Hacía tiempo que se andaba especulando con la posibilidad que la marca del óvalo volviera a un escenario donde tuvieron un protagonismo destacado, pero ahora esta circunstancia ya se ha oficializado para un periodo inicial de cuatro años (hasta el 2030), que incluye también el suministro de motores para el equipo Alpha Tauri.
«Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo sobre la historia de Ford en el motorsport, iniciada cuando mi bisabuelo ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía», ha dicho Bill Ford, presidente ejecutivo. «Ford retorna a la cúspide del deporte junto a los campeones mundiales del Red Bull Racing, aportando su prolongada trayectoria en innovación, sostenibilidad y electrificación a uno de los escenarios con mayor visibilidad del mundo».
Este mismo año, Ford y Red Bull Powertrains trabajarán en el desarrollo de la unidad de potencia que formará parte del nuevo reglamento técnico. Esto incluye tener preparados para la temporada 2026 un motor eléctrico de 350 kW y un nuevo propulsor de combustión capaz de admitir combustibles cien por cien sostenibles, una apuesta en coherencia con el propósito de Ford de…
“…poner el foco en experiencias y vehículos modernos, cada vez más eléctricos y sustentados en software», tal y como ha dicho Jim Farley, presidente y CEO de Ford Motor Company, que también ha manifestado que “la F1 será una plataforma increíblemente rentable para innovar, compartir ideas y tecnologías, así como para conectar con decenas de millones de nuevos clientes».
Este puede ser el principio de una gran amistad
Christian Horner, como máximo ejecutivo del equipo Red Bull ha declarado:
«Como fabricante independiente de motores, poder beneficiarnos de la experiencia de un fabricante como Ford nos sitúa en una buena posición frente a la competencia. Ford es un fabricante con una rica historia en el motor, que se extiende a través de generaciones. Desde Jim Clark hasta Ayrton Senna y Michael Schumacher, su linaje habla por sí solo. Para nosotros, como Red Bull Powertrains, es sumamente emocionante abrir el siguiente capítulo de esa dinastía como Red Bull Ford. El año 2026 aún está lejos, pero para nosotros el trabajo ya ha comenzado con las miras puestas en un nuevo futuro y en la evolución continua de Oracle Red Bull Racing».
Para el CEO y Team Principal del equipo anglo-austríaco:
«En Oracle Red Bull Racing siempre nos esforzamos por hacer las cosas primero y hacerlas de manera diferente. Esta es la primera vez que lanzamos nuestra temporada fuera del Reino Unido y la primera vez que un equipo de F1 se lanza en los Estados Unidos. El crecimiento de nuestro deporte en este país no puede ser ignorado: hay más de 50 millones de fans de la F1 en los Estados Unidos, de los cuales el 72% nos sigue, y la forma en que ellos han abrazado a nuestro equipo aquí ha sido muy especial. Red Bull Racing estará en Estados Unidos más que nunca en 2023, no solo compitiendo. Esta será una verdadera asociación técnica y estratégica; Ford ayudará con la batería y la tecnología híbrida y muchas más cosas para mantener al equipo por delante de la competencia. Ya estoy muy entusiasmado con las posibilidades que esta asociación nos ofrecerá a ambos a nivel mundial».
En 2026, Ford será el único fabricante que participe en disciplinas que cubran desde el automovilismo de base hasta la Fórmula 1, pasando por el WEC y el IMSA, incluyendo las 24 Horas de Le Mans, el Mundial de Rallyes, la Baja 1000, la NASCAR, la NHRA y los Supercars australianos.
Ford en la F1
Campeonatos de Pilotos
- 1968 Graham Hill—Lotus Ford
- 1969 Jackie Stewart—Matra Ford
- 1970 Jochen Rindt—Lotus Ford
- 1971 Jackie Stewart—Lotus Ford
- 1972 Emmerson Fittipaldi—Lotus Ford
- 1973 Jackie Stewart—Lotus Ford
- 1974 Emmerson Fittipaldi—McLaren Ford
- 1976 James Hunt—McLaren Ford
- 1978 Mario Andretti—Lotus Ford
- 1980 Alan Jones—Williams Ford
- 1981 Nelson Piquet—Brabham Ford
- 1982 Keke Rosberg—Williams Ford
- 1994 Michael Schumacher—Benetton Ford
Campeonatos de Constructores
- 1968 Gold Leaf Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1969 Matra International — Matra-Ford Cosworth
- 1970 Gold Leaf Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1971 Elf Team Tyrrell — Tyrrell-Ford Cosworth
- 1972 John Player Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1973 John Player Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1974 Marlboro Team Texaco — McLaren-Ford Cosworth
- 1978 John Player Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1980 Albilad Williams Racing Team — Williams-Ford Cosworth
- 1981 Albilad Williams Racing Team — Williams-Ford Cosworth
Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.