La electricidad, la gran protagonista del Automobile Barcelona

Mañana se abrirán las puertas de la Fira de Barcelona, en Montjuic, para que se lleve a cabo la 42ª edición del Salón Automobile Barcelona.

Serán nueve días, hasta el domingo 21, de muchas novedades en el mundo de la movilidad con hasta 31 marcas distintas y 14 primicias, tres de ellas a nivel mundial. La edición de este año destacará por la gran presencia de las novedades en la movilidad eléctrica basadas en un futuro más sostenible. De hecho, para que nos hagamos una idea de lo que se podrá encontrar el usuario, el lema de este año es ‘Electrizante’.

Más marcas que nunca

Respecto a la edición de hace un par de años, el incremento de marcas que estarán presentes en el evento llega hasta el 40%. Se pasa de 22 a 31. Para ser más concretos, este es el listado de marcas que se podrán ver: Aiways, Baltasar, BYD, Cenntro, Cupra, Dacia, DFSK, DR, Ebro, EVO, Hyundai, ICKX, Kia, Lexus, Ligier, Maxus, Mazda, Mercedes-Benz, Microlino, Mitsubishi, Nissan, Renault, Seat, Sportequipe, SsangYong, Subaru, Suzuki, SWM, Tesla, Volvo y XEV.

Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona, muestra su gran entusiasmo respecto a esta edición. “Batimos récords, pasar de 22 a 31 marcas es un hito. Nos esforzamos mucho en conseguir que los jóvenes tengan interés por el sector. Creo que lo conseguiremos porque el automóvil es libertad, ilusión, estatus, independencia, etc. Es necesario cuidarlo y España es la segunda industria del sector a nivel europeo”.

“Toda novedad está aquí porque forma parte del día, de la vida actual y por eso realizamos este evento. Todas esas personas que se involucran en la movilidad actual están encantadas de estar con nosotros estos días en la Fira de Barcelona. Además, Barcelona es la segunda ciudad de Europa después de Roma con mayor cantidad de motos. Es muy práctico y juntar las cuatro ruedas con las dos ruedas era una gran oportunidad. Así al que le gustan ambas cosas, lo tiene todo en 100 metros”, explica.

Entre las 14 novedades que podrán ver los que se acerquen a la Fira, destacan el Cupra Tavascán y el Ebro EcoPower y el Mercedes-Benz Clase E. El nuevo modelo de Cupra ya se presentó en Berlín y se trata del primer SUV de la marca catalana que es totalmente eléctrico. Fue ideado y diseñado en Barcelona y la producción se traslada a China. Contaron que se trata de un modelo cuya motorización puede variar en tres versiones y la más potente implica unos 340 caballos. Por lo que respecta a su autonomía podrá alcanzar los 540km. Las previsiones son muy buenas y por ello esperan comercializar a partir de 2024, año de salida al mercado, hasta 70.000 unidades.

Convivencia con el mundo de las dos ruedas

Esta edición nº 42 del Automobile Barcelona coincidirá con el regreso del Salón Motoh!, que contará con más de 40 expositores en el Palacio 7 de Montjuïc. No solo se podrán ver modelos de las distintas marcas sino que también se expondrán marcas de nuevos sectores de la movilidad como empresas de movilidad integrada, renting, sistemas de recarga, etc. El objetivo vuelve a ser mostrar cuál es el camino que tomará el sector de las dos ruedas en el futuro más cercano.

Para acabar de completar la experiencia del visitante, también se incluyen exposiciones de accesorios ideales para el motorista como pueden ser cascos, chaquetas con protecciones y otros servicios como aseguradoras. Cabe destacar que esta parte de la exhibición solo estará integrada entre el 11 y el 14 de mayo.

Con electricidad también se llega al límite

Otro de los platos fuertes que destacan del Salón del Automóvil es el e-Motorsport Show. Se trata de una actividad de demostraciones con las que se pretende enseñar al público que el rendimiento deportivo de un coche eléctrico no tiene nada que envidiar a uno de combustión. Famosos del mundo del motor pilotarán diferentes vehículos eléctricos como el QEV Zeroid X1, Cupra Urban Rebel y Adveo AM Electric Kart en un circuito instalado alrededor de la Font Màgica de Montjuïc.

Entre estos famosos destacan nombres como el de Pablo Suárez, piloto de rallys; Gerard Farrés, leyenda dakariana; Laia Sanz, otra enorme leyenda del Rally Dakar y 14 veces campeona del mundo de trial; el expiloto de MotoGP y Campeón de Superbikes, Carlos Checa o el periodista especializado en motor Albert Fàbrega.

Enrique Lacalle habla muy orgulloso de esta nueva iniciativa en el Salón. “Actividades como e-Motorsport Show son perfectas para un salón como Automobile Barcelona. Primero porque reúnen a grandes pilotos dispuestos a divertir a los aficionados al motor con demostraciones de pilotaje de primer nivel que solo pueden verse en grandes competiciones como los rallys y la Fórmula 1. Pero además nos permiten mostrar al público que los vehículos eléctricos tienen tanto potencial como los de gasolina en el terreno deportivo y a convencerlos de que son el presente y futuro y que es hora de perder todos los prejuicios”.

Querer es poder

Cuando se va a un evento como el Automobile Barcelona, lo normal es mirar y ver los detalles de lo que se está mostrando. Sin embargo, a medida que pasan los años la interacción con el público se vuelve una parte fundamental de la experiencia. Por ese mismo motivo, los usuarios podrán probar algunos de los coches que se expongan.

El Automobile Barcelona pone a disposición de los usuarios en los ya tradicionales boxes de la avenida Reina María Cristina y Rius i Taulet los vehículos para que se pueda vivir la experiencia al máximo y sintiendo las prestaciones de cada modelo. Para acabar de rematar, el mítico trazado de Montjuïc será protagonista ya que albergará los test drives o pruebas dinámicas con las que el usuario podrá familiarizarse y probar el coche como si estuviera conduciendo en su día a día.

Horarios y Precios

– Fechas para prensa y profesionales: 11 y 12 de mayo

– Fechas para público general: 13 al 21 de mayo

– Horario: de 10h a 20h

– Lugar: Fira de Montjuïc

– Precio: 7 euros entre semana/8 euros fin de semana

Deja un comentario