La automoción y la movilidad en 2023, los tips fundamentales

Dejar de fumar, ir al gimnasio, estudiar un idioma, adelgazar… La lista de propósitos al empezar un nuevo año, como este 2023, siempre es alta. Pero luego, del dicho al hecho… En el terreno de la automoción y la movilidad sucede algo parecido. El hombre propone… y la economía y los gobiernos disponen. Así se presenta la automoción y la movilidad para este 2023… y futuro.

Pero es importante saber dibujar un cuaderno de bitácora, marcar una hoja de ruta para tener claras las coordenadas básicas de nuestra singladura anual.

Luego, la navegación puede torcerse o dificultarse por múltiples circunstancias, pero que no sea dicho que no teníamos claros unos objetivos antes de zarpar.

La navegación del 2023 apenas acaba de empezar, y aunque hay estamos saltando sobre las aguas de un océano proceloso, todavía tenemos la oportunidad de echar la vista atrás. Tierra firme, el 2022, no nos queda tan lejos, y para saber dónde vamos, es muy importante recordar siempre el puerto desde el que zarpamos. Y, por qué no, soñar con otros destinos no tan lejanos que nos aguardan en el horizonte.

la automoción y la movilidad en España en 2023

2022: ¿De dónde venimos?

-Incremento de la siniestralidad en las carreteras españolas:

  • 1.145 muertes = +4% que en 2019 (año pre pandemia)
  • 4.008 heridos graves = -10% que en 2019 (año pre pandemia)

-Incremento de la movilidad en las carreteras españolas:

  • En 2022 ha habido 439,8 millones de desplazamientos (un 3% + que en 2019)

-Crecimiento del parque móvil de vehículos en España:

  • En 2022 ha llegado a los 35,6 millones de vehículos (un 3’6% + que en 2019)

-Crecimiento del censo de conductores en el estado:

  • En 2022 ha crecido hasta los 27,5 millones de conductores (un 0’82% + que en 2021)

La gasolina llegó al precio más alto: 2’15 € a mediados de junio, y hubo previsiones que apuntaban a que podía llegar a los 2’5 €.  Llegó a estar un 13% más cara que en 2021 en algunos momentos.

-El diésel llegó al precio más alto de la historia: 1’87 € en mayo, superando por primera vez el precio de la gasolina 95, y en algunos momentos a la de 98.

-Reducción del mercado de coches  en el Estado: 813.399 unidades (un 5’4 % – que en 2021)

  • Las ventas de los vehículos comerciales también bajaron: 119.380 unidades (un 21’4% -que en 2021)
  • Reducción de las ventas de vehículos de segunda mano: casi dos millones de transacciones, lo que supone una cuota de mercado (un 6’6% – que en 2021). 8 de cada 10 coches usados que cambiaron de propietarios tenían más de 10 años.
  • Un 40% de los coches de ocasión que cambiaron de propietarios tenían más de 15 años de antigüedad: 727.597 coches.  (un 6’2% + que en 2021)
  • El precio medio de un VO en España cae hasta los 19.547 euros
  • Cataluña es la comunidad con los VO más caros del país, con una media de precios por encima de los 20.000 €
  • El avance de la movilidad electrificada e hibrida, y las nuevas tecnologías han permitido que los vehículos que se vendieron el año pasado en España mantuvieran la tendencia a la baja de la media de Co2 con 120,4 gramos, un 3,1% – respecto a 2021.
  • Las ventas de eléctricos puros no llegan al 4% del total del mercado, y el objetivo de que en 2023 haya 250.000 eléctricos en España que se planea el Gobierno parece muy difícil… o imposible.  (En Francia o Alemania ya son el 10%).

-España es el segundo productor europeo del automóvil, con una facturación que supone casi 27.000 millones de euros.

-En 2022 ha habido una ligera frenada en la evolución por la fabricación de los coches autónomos.

Ambulancia

2023: ¿Dónde estamos?

-Entran en vigor las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de manera obligatoria para las 149 poblaciones de más de 50.000 unidades

  • Normativa no homogénea
  • No todas las ciudades tienen un plan preparado para ello.
  • 3 de cada 4 conductores no piensan cambiar el coche aunque no dispongan de autorización para circular.
  • Los que lo hagan apostarían mayoritariamente (7 de cada 10) por comprar un híbrido, si pudieran.
  • 10 millones de vehículos no tienen etiqueta medio ambiental en España.

-Como 2023 es un año electoral parece improbable que se apliquen muchas de las nuevas normas de la Ley de Movilidad Sostenible.

-El gobierno ya sólo aplica la subvención de 20 céntimos por litro de carburante a los usuarios de vehículos profesionales.

-Se mantienen las ayudas del gobierno a los usuarios del transporte público de cercanías y media distancia

-Entran en funcionamiento casi 50 nuevas señales de tráfico.

VTC

-Los patinetes eléctricos no podrán acceder a los transportes públicos de determinada CCAA, como Cataluña, entre el 1 de febrero y el 1 de agosto. En este periodo los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) tienen prohibida la entrada al autobús, al tren o al metro. Serán los propios operadores los que se encargarán de controlar a los viajeros. La sanción, en caso de que se quiera aplicar, será de 200 euros.

-Situación de incertidumbre = parálisis económica o nuevas oportunidades de negocio?

-Se avecinan factores económicos positivos importantes para la automoción:

  • Comienzo de la ejecución de los fondos Next Generation
  • Desaceleración de la inflación
  • Regularización del suministro de gas
  • Ahorro generado durante la pandemia

-Se espera un incremento de los puntos de recarga pública para los coches electrificados.

-El mercado automovilístico español podría crecer desde las ventas de 813.686 unidades del año pasado a 952.956 unidades de este 2023, con un aumento de 139.000 automóviles matriculados, un 17 % + que en 2020. Esto podría venir reactivado por el incremento de ventas en las flotas de empresas de alquiler.

-La recuperación, sin embargo, no llegará hasta el segundo semestre… si no hay más pandemias, guerras u otros imprevistos.

Concesionario coches

-Tecnológicamente se esperan algunos avances, como:

  • Evolución de la tecnología de las baterías
  • Coches cada vez más conectados y con más pantallas
  • Los «tabliers» de los coches pasan a ser centros de control
  • Entrarán utilidades como la posibilidad de llamar desde el Whattsapp del coche
  • Los coches serán cada vez más «personalizables»

-Continúa el enfrentamiento entre el sector del Taxi y las empresas de VTC

-Se esperan más huelgas y protestas del sector del transporte. El 75% de los productos que España exporta a Europa viaja por carretera.

-Cada vez entran en el mercado más marcas nuevas, procedentes de China, con productos más competitivos y con precios interesantes.

Futuro: ¿Hacia dónde vamos?

-España no implantará, de momento, el pago por uso de las autovías antes de 2024, según ya ha comunicado a la UE.

-Se esperan para 2024 unas ventas de más de un millón de coches en España.

-La UE prohibirá la fabricación de coches con motor de combustión a partir de 2035.

Tendencia a acortar los plazos de renovación de las licencias de conducción (sobre todo para las personas mayores).

Fábrica SEAT

Deja un comentario