Kandi Technologies Group es una de las muchas empresas chinas que están revolucionado el mercado de los coches eléctricos y va a por Estados Unidos
Kandi, el fabricante chino de coches eléctricos, quiere Estados Unidos y ambición no le falta. En su país ya tienen varios modelos a la venta, incluidas versiones SUV, compactos y mini coches e incluso quads y ATV, sin duda una apuesta que les ha permitido crecer hasta el punto de ampliar horizontes y concretamente poner la vista en los USA.
Este fabricante chino parece ir a contracorriente pues ha decidido que lanzará dos de sus modelos en el mercado norteamericano, lo que supone todo un reto porque no hay que olvidar que es un fabricante Chino, que quiere vender en el país del señor Trump, quiere hacerlo con coches muy pequeños, microcoche para los estándares americanos, y además serán 100% eléctricos.
Y por si eso no fuera suficiente, remarcar que el nombre de la empresa Kandi es homófona de Candy (caramelo) en inglés…

Unos caramelos con dos propuestas 100% eléctricas
Sea como sea, está claro que Kandi lo tiene claro y ya ha creado una filial americana para lanzar dos modelos: el K23 y el K27.
El K27 es un supercompacto de 3,45 metros de largo que según la marca alcanzará los con una autonomía de 160 km kilómetros gracias a su batería de 17,7 kWh que se puede cargar al a 100% en siete horas.
Por su parte, el K23 es pseudomonovolumen, también muy compacto (3,94 m) con una batería de 41,4 kWh que le permiten una autonomía teórica de casi 300 kilómetros tras una carga de 7,5 horas.
El K27 llegará con un precio de 12.500 dólares y el K23 se quiere poner a la venta por 22.500 dólares.
Habrá que ver su evolución, porque si funciona allí ¿quién dice que estos caramelitos no dan el salto al viejo continente?